Un sobre de la "Sociedad Bonaerense. Efemérides de Mayo" con anotación manuscrita (probablemente de Delia Ingenieros) en la que se lee "Manuscritos de José Ingenieros". En su interior cuatro retazos de papel (con membrete de la Revista de Filosofía) conteniendo cada uno el título de una obra de José Ingenieros con su año de publicación: "Lenguaje musical. 1906", "Nacionalismo e indianismo. 1913", "La revolución. 1908", "Bochinche del 'Hombre mediocre'. 1913".
Ingenieros, JoséAnotaciones bibliográficas de los autores Echeverría "Mayo y la enseñanza popular", Benjamin Constant "Ensayo sobre instrucción pública", Pokrovski "Cultura rusa", Spranger "Tipos vitales".
Ingenieros, JoséPara nombrar la presente Subsección se ha adoptado nuevamente el tipo documental privilegiado por Agosti para clasificar las primeras tres (3) Series de documentos que la constituyen: “Notas”, si bien es de destacar que dentro de las Series 1.5.1.; 1.5.2. y 1.5.3. el autor de José Ingenieros. Ciudadano de la juventud también incluyó algunos pocos originales mecanografiados, pero que respondían en términos temáticos a la clasificación.
Notas manuscritas de José Ingenieros sobre "Las fuerzas morales". Contiene dos notas de Delia Ingenieros indicando la naturaleza del contenido de los manuscritos.
Nota manuscrita que se hallaba junto al capítulo X de Teodule Ribot "Psychologie des sentiment" (1896). El artículo fue ordenado en la sección A 4.
Posiblemente se trata de una nota mecanografiada por Delia Ingenieros como parte de la tarea de recopilación de los trabajos de su padre. En el contenido de la nota se indica: "...Unión Latinoamericana, recientemente fundada en Buenos Aires..."