Showing 100 results

Archivistische beschrijving
Literatura Argentina
Print preview Hierarchy View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Carta manuscrita de Alberto Nin Frías. Sin fecha

Señala que le agrada llamarlo "querido amigo", puesto que tal lo considera. Agradece la noticia bibliográfica. Anuncia que ha terminado su primer libro: El carácter inglés a través de la novela contemporánea. Expresa su deseo de ver a CCI a su regreso. También darle la primicia de un estudio sobre Rudyard Kipling: pregunta si CCI lo "quiere para su página", presumiblemente, para alguna revista. Se despide.

Nin Frías, Alberto

Carta mecanografiada de Mario Pondal. Sin fecha

Se lamenta de su pereza para escribir cartas. Comparte que pasa el verano en Buenos Aires: nada en la piscina del club luego de su jornada laboral en el diario Crítica. Comparte asimismo que ha leído la carta que Córdova Iturburu le mandó a Ulises Petit de Murat. Sigue comentario sobre el despido de [Nicolás] Olivari del diario Crítica. Por último, comenta que ha terminado el segundo "Canto Argentino" y que está muy adelantado con el Tercero. Señala que habiendo ya publicado el primer Canto en la revista Argentina ha cedido el segundo Canto para su publicación a la revista de Mirabelli y Guastavino.

Pondal, Mario

Carta manuscrita de [José Sebastián] Tallón. 14/01/1949

Señala que sigue escribiendo co birome, "comprobando con júbilo que ya se está haciendo imposible". Sigue reflexión sobre las "almas burguesas", tan afectas a las novedades que signifiquen comodidad. Engloba este fenómeno bajo el nombre de "aladinismo": desarrolla. Se refiere a una carta envíada por CCI y afirma que ahora comprende mejor la opinión de su remitente sobre o sentimental en poesía: se extiende sobre el tópico. Ejemplifica con Borges la figura del "intelectual frío". Se refiere a los poemas de CCI ,en los cuales, en su opinión, "el acento de las emociones espirituales es el que domina". Alaba especialmente "Elogio de la noche". Afirma que sólo quiere escribir "sobre los temas fundamentales de la poesía". Reflexiona sobre la importancia del prólogo que escriben los poetas para acompañar sus libros de poesías. Remite a prólogo escrito por CCI y a su poema "Romance de soledad". Reflexiona sobre la soledad. Hace breves notas sobre la caricatura y el dibujo. Afirma que espera el regreso de CCI para "salvar" su libro.

Tallón, José Sebastián

Carta manuscrita de [José Sebastián] Tallón. 05/01/1949

Señala que el 20 de diciembre envió a CCI copia de una carta que recibiera de Vercelli. Continúa señalando que luego escribió a CCI unas líneas a propósito de su "Romance de soledad", que ha memorizado en gran parte: elogia. Menciona que ha conseguido un ejemplar de La Moderna Poesía Lírica Rioplatense, de Yunque y Zorilla, que incluye poemas de CCI. Copia nuevamente la carta de Vercelli, donde éste, por problemas presupuestarios, se niega a publicar un libro con ilustraciones de autoría de Tallón. [Valga aclarar que CCI había facilitado a Tallón el contacto con Vercelli] Repite información vertida en una carta anterior: está terminando un libro. Cita frase de Yunque. Declara su amistad a CCI. Comparte que ha vuelvo a leer El viento en la bandera: elogia. Agradece tarjeta envíada por CCI. envía cariñosos saludos a CCI y los suyos.

Tallón, José Sebastián

"Confesión y viaje".25/04/1947.[1966]

Muy presumiblemente, conferencia autobiográfica en la que Córdova Iturburu hace un recorrido de su formación y trayectoria en tanto poeta, intercalando el mismo con la lectura de algunos de sus poemas. Documento compuesto por cuatro documentos simples agrupados por el productor, conteniendo: (1) esquema manuscrito de una futura conferencia, en papel membretado de la Academia Nacional de Bellas Artes, fechado presumiblemente en 1966, al haber alusión al libro Donde se habla de las cosas; (2) esquema manuscrito de la conferencia "Confesión y viaje" (9 folios); (3) original manuscrito intitulado "Para leer", con lista de poemas a ser leídos durante la conferencia; (4) original mecanografiado de la conferencia "Confesión y viaje" (25 folios), con copia.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Presentación del 'Romancero Secreto' ".07/1963

Escrito de introducción al recitado en vivo de versos extraídos de Romancero secreto (Buenos Aires, Losada, 1963), del prolífico escritor Marcos Victoria, evento celebrado en el Teatro San Martín. Semblanza de su vida y análisis de su obra.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Un novelista argentino: Roberto Arlt".01/1931

Escrito sobre el escritor Roberto Arlt, redactado con motivo de la publicación de la novela Los siete locos. Ubicación de Arlt dentro de la "nueva generación". Análisis detallado de la novela.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

Resultaten 31 tot 40 van 100