Breve escrito sobre la importancia de la libertad para el normal desarrollo de las actividades del pensamiento, incluyendo en esta categoría las artes plásticas y la literatura.
Zonder titelEscrito sobre el artista plástico mendocino Roberto Azzoni. Semblanza de su vida y análisis de su obra.
Zonder titelEscrito sobre el artista plástico ítalo-argentino Vicente Cúnsolo, fallecido prematuramente. Semblanza de su vida y análisis de su obra.
Zonder titelBreve escrito que trata sobre la existencia de una importante vertiente expresionista en la pintura cordobesa, específicamente, sobre la obra del artista plástico Tito Miravet.
Zonder titelEscrito altamente elogioso sobre el escultor platense Pablo Curatella Manes. Señalamiento del reconocimiento del que es objeto en Francia, que contrasta con el desconocimiento de sus méritos en su país natal.
Zonder titelEscrito sobre la "gran batalla renovadora de las artes y de las letras" llevada a cabo por el grupo de la revista Martín Fierro, que tuvo su hito que en septiembre de 1924, con la muestra de Emilio Pettoruti en la Galería Witcomb. Señalamiento de que dicha "ofensiva creadora" tuvo sus precursores en el argentino Ramón Gómez Cornet y el uruguayo Pedro Figari, que exhibieron obra tres años antes, ambos en el Salón Chandler de la calle Florida. Reseña de la exhibición del segundo. Reseña de una segunda exhibición de Figari, en 1924, que fue entusiastamente acogida por el Grupo Martín Fierro. Análisis de su temática y estilo.
Zonder titelEscrito sobre el artista plástico ítalo-argentino Juan Del Prete, que, según Córdova Iturburu, puede ser considerado un "martinfierrista". Semblanza de su vida y análisis de su obra, donde se reconocen influencias del fauvismo, futurismo, cubismo y la no figuración.
Zonder titelEscrito sobre el artista plástico croata Zdravko Ducmelic, con lugar de residencia en Mendoza desde 1949. Semblanza de su vida y análisis de su obra.
Zonder titelEscrito acerca de la obra del humorista y dibujante Oscar Conti (seud. "Oski"), con motivo de su exhibición en la Galería Bonino.
Zonder titelEscrito polémico sobre el carácter de las relaciones establecidas entre estudiantes y obreros durante el peronismo; también retoma modalidades previas, especialmente el reformismo de 1918.
Zonder titel