Mostrando 16974 resultados

Descripción archivística
1218 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
María Elena Oddone (fondo)
AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-144 · Fondo · 1963 - 2008

El fondo es una pieza fundamental para reconstruir la historia del feminismo argentino y la trayectoria personal de María Elena Oddone. Se destaca una gran cantidad de carpetas en donde la militante feminista reunió centenares de intervenciones en distintos medios gráficos desde principios de la década de 1970: entrevistas, artículos periodísticos, cartas de lectores, etc.
También se destaca la correspondencia que cuenta con cartas de Victoria Ocampo, entre otras personas.
En los materiales se reconstruyen las redes y los debates que fue construyendo Oddone a lo largo de los años, con María del Carmen Brion, Zita Montes de Oca y Haydeé Birgin, entre otras.
Contiene además documentos internos e intervenciones públicas de distintas organizaciones, como el Tribunal de Violencia contra la Mujer, Movimiento Feminista, y la Organización Feminista Argentina.
Oddone fue, a diferencia de otras feministas, crítica de los movimientos de Derechos Humanos por oponerse al uso político de la categoría “madre”. En los documentos conservados en el fondo pueden recuperarse dichas tensiones.
También cabe destacarse el seguimiento a distintos casos de violencia de género desde la década del 80.

Oddone, María Elena
Marí, Enrique
AR ARCEDINCI COL-005-1-90 · Archivo · 1998
Parte de Carpetas colgantes

Recortes periodísticos:

  • Marí, Enrique. "Del misterio de la muerte a las muertes misteriosas", en: CLARIN. ZONA, 18/10/1998.
Margarita Luengo
AR ARCEDINCI FA-002-SF · Subfondo · 1931 - 1947
Parte de José y Margarita Paniale (fondo)

Esta serie contiene 4 cuadernos escolares escritos por Margarita Luengo. En la primera carpeta (25) se incluye un cuaderno manuscrito de hojas lisas con contenidos del área de matemática. En la segunda carpeta (26) se incluye un cuaderno manuscrito con ejercicios y programas para primer grado de la escuela 28. Se incluye otro cuaderno escolar cuadriculado con anotaciones en lápiz. Asimismo, se encuentra un conjunto de hojas agrupadas y sostenidas con un hilo, que contienen anotaciones referidas a la distribución horaria y temática de la escuela. Por último, se encuentra un folleto de la comisión de maestros constituidos en el Consejo Escolar XVII.

Marchas "Ni una menos"
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 56 · Serie · 2015 - 2018
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

Los volantes contenidos en esta Carpeta corresponden a las marchas del 3/6/2015, 25/11/2015 y 3/6/2016 convocadas para visibilizar la violencia de género y exigir la Declaración de Emergencia en Violencia Sexual y Doméstica y presupuesto para la aplicación efectiva de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.

CeDInCI
Marchas de la Resistencia
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 92 · Serie · 1981 - 2018
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

Esta Colección, que nuclea volantes producidos con motivo de las sucesivas Marchas de la Resistencia convocadas por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora reviste considerable interés, ya que mediante su análisis contrastado año tras año es posible analizar con qué otros reclamos de sesgo si se quiere más coyuntural se asoció esta marcha realizada por primera vez en diciembre de 1981.

Marchas Aniversario del Golpe Militar
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 40 · Serie · 1986 - 2023
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

Esta Colección, que nuclea volantes producidos con motivo de las marchas de conmemoración del aniversario del golpe militar (24 de marzo de 1976) con el cual se iniciaría la última dictadura en Argentina reviste considerable interés, ya que mediante su análisis contrastado año tras año es posible analizar con qué otros reclamos de sesgo si se quiere más coyuntural se asoció esta marcha histórica, en un arco temporal amplio que va desde el año 1987 (donde los manifestantes marchan también para repudiar la Ley 23.521 de Obediencia Debida) hasta nuestros días, donde comienza a prevalecer el concepto de "dictadura cívico-militar" para describir lo ocurrido en nuestro país entre los años 1976 y 1983.

CeDInCI