Mostrando 16974 resultados

Descripción archivística
1218 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Liborio Justo (Fondo)
AR ARCEDINCI FA-116 · Fondo

El fondo contiene gran parte de los originales de sus obras (publicadas e inéditas): Pampas y lanzas, Bolivia: la revolución derrotada, Nuestra patria vasalla, Masas y balas, Literatura argentina y expresión americana, Argentina y Brasil en la integración continental, Subamerica, Cien años de letras argentinas.
También hay una cuantiosa cantidad de apuntes tomados por Justo de acuerdo a sus temas de interés.
También posee una importante cantidad de documentos de las organizaciones trotskistas en las que participó Justo, así documentos que evidencian el contacto de estas organizaciones con otras análogas en el mundo, en el marco de la IVa. Internacional, entre mediados de la década de 1930 y la de 1940.
Entre la diversa documentación personal del autor de "Nuestra Patria Vasalla" se encuentra una amplia cantidad de papeles y fotografías de diversos viajes realizados por Justo: a Chile, a los Estados Unidos y a Brasil, entre otros destinos.
Por último, contiene centenares de recortes periodísticos, muchos de ellos utilizados como insumos para su producción escrita.

Asimismo, se encuentran centenares de artículos publicados

Justo, Liborio
LIBERTAS [Revista]
AR ARCEDINCI FA-040-Caja [Nº 0015] · Item · 2012-05-14 - ?
Parte de Hugo Gambini (Fondo)

Índice: 2 Listado de artículos: 1 Artículos de revista de divulgación científica: 25.

Gambini, Hugo
Ley de Medios
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 100 · Serie · 2009 - 2013
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como "Ley de Medios", fue creada para regir el funcionamiento y la distribución de licencias de los medios radiales y televisivos en nuestro país. Tras su aprobación por el Congreso de la Nación (146 votos afirmativos, 3 negativos y 3 abstenciones en la Cámara de Diputados; 44 votos afirmativos contra 24 negativos y ninguna abstención en el Senado), fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner y se constituyó en reemplazo de la Ley de Radiodifusión 22.285 instituida en 1980 por la dictadura cívico-militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional". No obstante, el Grupo Clarín impugnó la aplicación de cuatro artículos de la Ley (41, 45, 48 y 161) mediante el uso de sucesivas medidas cautelares, cuestionando aspectos que limitaban la acumulación de licencias de televisión por aire y por cable y que obligaban a la desinversión, en consecuencia, de aquellos grupos económicos que se hallaran más allá de esas limitaciones (entre ellos el propio Grupo Clarín). Esta postura de la empresa paralizó la plena aplicación de la "Ley de Medios" hasta que el 29 de octubre de 2013 la Corte Suprema de Justicia dictó un falló a favor de la validez de los cuatro artículos en cuestión y por la constitucionalidad general de la Ley.

CeDInCI