Conferencia que debate a idea de que la etapa clásica (mediados del siglo V a mediados del siglo IV a. C.) dentro del arte helénico sea la de esplendor máximo de dicho arte, para abogar por un arte transfigurador, animado por "una libertad creadora", que Córdova Iturburu cree encontrar en el último siglo del Período Arcaico (s. VI a. C.)
Apuntes manuscritos sobre el arte en Grecia desde el s. VII a. C. al s. II d. C. y listado final de rasgos que el arte helenístico incorporaría al arte (entre los que se cuenta: "la fealdad, las deformaciones expresivas", resumiblemente tendientes al dictado de la conferencia "El Arte Helénistico precursor del Expresionismo" el 23/10/1970 organizada por el "Ateneo Cultural Helénico Argentino".
Apunte tendiente al dictado de una clase sobre manchismo e hiperrealismo en las artes plásticas", presumiblemente asociado al dictado del curso "La renovación pictórica moderna".
Escrito redactado con motivo del llamado "Día de la Raza", que matiza la idea de "Madre Patria", señalando la existencia de dos Españas: la republicana derrotada y la franquista.
Apuntes sobre la pintura argentina e intento de periodización, presumiblemente para un clase: desde los origenes hasta fines del siglo XIX, de 1900 a 1930 y, finalmente, de 1930 a 1960.