Comparte que todas las gestiones de las cuales habían hablado resultaron fructíferas: tanto Caio como otros amigos están muy interesados en la publicacion de trabajos de autoría de Agosti. Pide que Agosti le envíe ejemplares de Cuadernos de Cultura y de Defensa del realismo. Pregunta a Agosti si ha leído sus originales: pide que le haga una devolución lo más detallada posible, dado que su opinión tiene el más alto valor para él.
[Romero], ElvioPregunta si ha llegado a sus manos el ejemplar de la Revista Brasiliense donde apareció el comentario a su trabajo: al parecer, se lo ha enviado Caio [Prado]. Señala que Prado se encuentra en inmejorable posición y "reivindicado" luego del XX Congreso, por lo que su revista [muy presumiblemente en alusión a la Revista Brasiliense] es ahora muy reputada. Sigue un comentario sobre el XX Congreso y la situación del "frente intelectual" en Brasil. Comparte que el día anterior regresó de Río de Janeiro donde entregó a Jorge un ejemplar del libro de autoría de Agosti que había llegado a su dirección: éste prometió escribirle. Comparte asimismo que el ejemplar se vende en las librerías paulistas y que ha visto uno en manos de Caio, que seguramente lo terminará traduciendo. A nota al pie manuscrita, acusa recibo de carta de Agosti y anuncia el despacho de la Revista Brasiliense.
[Romero], ElvioAcusa recibo del libro y la revista [presumiblemente, de Cuadernos de Cultura y Defensa del realismo]: ha hablado largamente con Caio [Prado] sobre los mismos. Anuncia a Agosti que en el próximo número de la Revista Brasiliense se hará un extenso comentario sobre la obra de Agosti, con inclusión de largos fragmentos de la misma. Comparte asimismo que Prado se encuentra leyendo Defensa del realismo y que seguramente lo edite [traducido al portugués]. Copia la dirección de Prado para que Agosti se comunique directamente con él. Comparte asimismo que Jorge estuvo pasando unos días en su casa: quedó con él en mediar para que Agosti envíe una colaboración a Para todos. Pregunta si Agosti ha terminado la lectura del original que le dejó: reitera su pedida para que le haga una devolución lo más detallada posible, dado que el libro será reeditado el próximo año. Señala que le encomendó a un amigo paraguayo que le entregara dos ejemplares del libro que Losada edita ahora: uno es para Agosti y el otro para "Rodolfo". Cuenta que se halla trabajando sobre unos poemas sobre mitología guaraní: San Pablo es el lugar óptimo, ya que allí se encientran los trabajos etnológicos más serios sobre esta cuestión.
[Romero], ElvioAcusa recibo de envío de un ejemplar de Cuadernos de Cultura conteniendo trabajo de Agosti "referente a los problemas de nuestra cultura": han leído el trabajo en París, coinciden con él y lo felicitan. Comparte que saben algo de la situación en el país gracias a que llegan a París algunos ejemplares de Propósitos. Agradece carta de Agosti felicitándolo por el Premio Guggenheim. Si bien ha recibido muchas cartas, considera que la de Agosti es una de las pocas "sinceras".
Pettoruti, E[milio]Agradece carta de Agosti con recortes de prensa sobre su actuación artística. Comparte que los primeros días de junio partió de París a Venecia para la inauguración de la Bienal, que califica de "desastre". Comparte que según los diarios franceses e italianos a los que tiene acceso, tiene la impresión de que "Argentina vive sobre un volcán", contra la afirmación de Agosti en su carta de que país vive "días trascendentales". Señala que le gustaría conversar largamente sobre el tema con Agosti. Pide a Agosti que tan pronto tenguna una oportunidad le pregunte a [Leónidas] Barletta qué ha pasado con un viaje a Rusia y a China que éste le había prometido, junto a Maria Rosa [Oliver].
Pettoruti, E[milio]Agradece efusivamente la carta de adhesión de Agosti. Comparte que estuvieron recordándolo junto a Sergio Leonardo.
Sábato, ErnestoAdjunta una carta para Américo Fornaroli, que ruega que Agosti reenvíe por correo expreso, que versa sobre su designación inconsulta como Secretario de la Comisión de Homenaje a José Ingenieros, rol que Sábato declina a favor de Agosti o Sergio Bagú, a quienes considera, por antecedentes, tanto más indicados para el mismo.
Sábato, ErnestoComparte que le ha comunidado [Hellen] Ferro que Agosti tiene dificultades para darles un artículo "para la enciclopedia": pide que al menos escriba alguna cosa, a título simbólico. Comparte asimismo que acaba de ver el film El 21 en su barrio: lo ha conmovido. Expresa su deseo de que pronto Agosti y él "puedan estar del mismo lado de la barricada". A nota al pie, pide que Agosti le solicite a Barletta una colaboración [muy presumiblemente, para la misma "enciclopedia"]
Sábato, E[rnesto]Comparte que acaba de enterarse por medio de C[arlos], que ha ido a pasar unos días con él en Montevideo, de la terrible tragedia que le ha ocurrido a Agosti [presumiblemente, en alusión al accidente que sufre su hija, en el que mueren su yerno y sus dos nietas]. Expresa su consternación. Felicita a Agosti por su reciente casamiento. Expresa su deseo de poder viajar pronto nuevamente a Buenos Aires, según le aseguran sus abogados, y de allí volver a ver a Agosti.
Siri, Eros N.Adjunta un "cuadernillo de poemas" de su autoría, recordando las generosas palabras de Agosti con motivo de la publicación de su primer libro. Señala que ha remitido tanto a Agosti como a Fernando Pedro Alonso el libro Azúcar para el monopolio (Buenos Aires: Signo, 1969), de Juan O. Taire. Asume que debido a una pequeña polémica entre la editorial Signo y el segundo de los destinatarios, con motivo de la publicación de Las revistas literarias argentinas, 1893-1967 (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968), Alonso no ha acusado recibo. Afirma que cree que el libro de Taire merece ser reseñado en "Tinta fresca" [presumiblemente, en alusión a una sección del diario Clarín] . Pide a Agosti que interceda frente a Alonso para que esto ocurra.
Elbein, Eugenia