Acusa recibo de misiva de Agosti, gracias a la cual también se ha enterado de su nueva dirección. Agradece el envío del suplemento de El Popular, conteniendo muy presumiblemente un reportaje a él realizado. Pregunta a Agosti si recuerda el nombre -con apellido doble- del crítico que conversó con él. De no poder pasar por el taller, que se lo comunique telefónicamente.
Falcini, LuisExpresa su alegría por la próxima visita de Agosti en Valparaíso. Describe sus impresiones al cumplirse el primer mes del Gobierno Popular: ya charlarán extensamente en persona. Señala que están al tanto de "los lamentables accidentes familiares que han debido pasar" Agosti y su esposa: espera que la estada en Chile ayude a su recuperación.
Guastavino, LuisComparte que necesita enviar un libro a Amaro Villanueva. Pregunta si Agosti conoce su nueva dirección: se la pide. Comparte asimismo que en Cuadernos de Cultura ha leído "esquemas sobre el gaucho" de Samuel Schneider: elogia. Quizá él mismo envíe a Agosti algo sobre el tema.
Gudiño Krámer, [Luis]Acusa recibo de una antigua carta de Agosti, envíada hace un año y medio. Adjunta fotografías tomadas con motivo de una excursión por el río. Señala que esperan a Agosti en la mesa redonda de la Universidad. Pregunta si Agosti se ha reencontrado con amigos y conocidos en ocasión "del sesquicentenario" [¿en alusión al Sesquicentenario De La Batalla De Maipú?]. Invita a Agosti a visitarlo en su departamento de Malvín. Pide a Agosti que le envíe Cuadernos de Cultura. Encarga que le transmita saludos de su parte a "Rodolfo".
Silva Reherman, LuisPone en conocimiento de CCI y la SADE que su novela La isla de los organilleros ha sido objeto de censura por el Decreto 785/65. Menciona otros autores incluidos en el mismo. Deja a criterio de CCI y la SADE cualquier iniciativa al respecto.
Levinson, Luisa MercedesAcusa a CCI de tratar con harta ligereza y en (falsos) términos humorísticos una acusación seria de su parte: el negarle el derecho a usar los dos apellidos. Da pruebas de esta actitud, entre las que se cuenta la negativa de firmar con ambos apellidos por parte de CCI cuando ambos dos han excepcionalmente coincidido en el mismo número de Crítica o La Razón como firmantes de aportes. Adjunta copia de carta suya a Bufano para aclarar un malentendido con su hermano. Señala que Alcañiz Timor ha mentido sobre él. Como prueba, adjunta una segunda carta envíada a Timor. Sigue una amarga tirada para demostrar la mala voluntad de CCI para con él y su falta de interés en, por un lado, mantener el vínculo filial, y, por el otro, participarle sus actividades profesionales y planes artísticos. Realiza una larga aclaración sobre las causan que lo han llevado a él y a su mujer, Zulema, a retacear las visitas a casa de CCI. Finaliza con una cita de Bernard Shaw ("nunca se ha hecho nada solemnemente") para afirmar su predisposición a tomar las cosas con humor, pero no a aceptar las burlas de CCI para con él. En la postdata, señala que adjunta una tercera carta: la respuesta de Bufano. Pide que CCI le devuelva esta tercera carta.
Córdova Iturburu, Luis ManuelSeñala que se siente ofendido por la actitud despectiva de CCI hacia él. Se queja de que éste no le haya remitido su último libro. Como prueba de su acusación, señala que se ha encontrado con el pintor Alcañiz Timor y que éste desconocía que ambos fueran hermanos.
Córdova Iturburu, Luis ManuelRetribuye "fraternal saludo" a Agosti y Micia Garda, enfatizando la común pertenencia al Partido Comunista de sus respectivos países. Expresa que guarda de recuerdo una fotografía de Agosti. Mención al también camarada Emilio Recabarren Serrano.
Orrego, ManuelSeñala que le ha interesado mucho el periódico Argentina, si bien plantea objeciones: no hay "orientación" ni ideología en la publicación y que sus firmantes no opinan sobre los problemas ciudadanos. Se despide expresando su deseo de que se revierta esta situación en el futuro.
Ugarte, ManuelAdjunta fascículo de Rinascita. Rassegna di Politica e di Cultura Italiana. Señala que por más materiales, Agosti debe dirigirse al Instituto de Estudios Gramscianos.
Rinascita. Rassegna di Politica e di Cultura Italiana