Affichage de 16604 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

1086 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Revista Martín Fierro

El corazón de la presente Serie es sin duda el conjunto de los documentos relativos a la celebración por el 25 aniversario de la fundación del periódico Martín Fierro, donde leemos que tuvo lugar en tres Jornadas: el 27 de octubre, y el 3 y 10 de noviembre de 1949. Como indicio del prestigio (el nivel de institucionalización) logrado retroactivamente por Martín Fierro, el discurso de apertura está a cargo de Carlos Alberto Erro, presidente de la SADE, que también aparece designando los disertantes del día 3 de noviembre: Raúl González Tuñón (“Martín Fierro y la Poesía”), Julio E. Payró (“Las Bellas Artes y Martín Fierro”), Pablo Rojas Paz (“Influencia espiritual de Martín Fierro”) y Córdova Iturburu mismo (“Ubicación de Martín Fierro”). Dentro del total de documentos que integran esta Serie, se destacan especialmente dos. En primer lugar, la memoria redactada por Oliverio Girondo por encargo de sus compañeros en la Dirección de Martín Fierro, a la cual incorpora observaciones y sugerencias de Evar Méndez, Alberto Prebisch y Eduardo J. Bullrich, que aparecen junto a él como co-firmantes de la misma. En segundo lugar, el libro artesanal El periódico Martín Fierro. Memoria de sus antiguos directores, que según consta en el colofón, se terminó de imprimir el mismo 10 de noviembre, al cierre de los festejos por el 25° aniversario (1924-1949). Se recomienda complementar la información con la contenida en las Subseries “1.1.1.1. Originales sobre artes visuales, música, teatro, radio y biográficos” y “1.1.1.2. Originales sobre Literatura”, en varios de cuyos documentos Córdova Iturburu escribe largamente sobre la llamada “generación martinfierrista” y su importancia para la renovación de las artes plásticas y las letras locales.

II Congreso Latinoamericano de Escritores (15-24 de marzo de 1967, México DF)

Los documentos correspondientes a esta Serie dan cuenta de la participación de Córdova Iturburu en el “II Congreso Latinoamericano de Escritores”, que tomó lugar del 15 al 24 de marzo de 1967 en Ciudad de México y en cuyo marco se editó El despertador Americano. Boletín Informativo del II Congreso Latinoamericano de Escritores, cuyos responsables fueron José Revueltas y Marco Antonio Millán. En el ejemplar del mencionado Boletín que se encuentra en la presente Serie, Córdova Iturburu hizo abundantes anotaciones manuscritas a la nota que reproduce el Proyecto presentado por el Delegado de la República de Chile Armando Uribe y por el representante guatemalteco Mario Montefonte Toledo.

Recortes conteniendo semblanzas y homenajes a terceros

Recortes coleccionados por CCI contienen semblanzas, perfiles y textos de homenaje a diversas figuras, tanto personajes vivos como muertos (los últimos: homenajeados en la prensa periódica al momento de su defunción misma, o al cumplirse aniversarios de ésta). Entre varias de las figuras a las que se refieren los recortes, tanto en términos de semblanza como de homenaje post mortem, se cuentan: José Ingenieros, Ricardo Rojas, Stéphane Mallarmé, Francisco López Merino, Waldo Frank, Maurice Maeterlinck, Leandro Fernández de Moratín, Joseph Conrad, Sergei Diaghilev, Henri Fantin Latour, Henri Bergson, León Tolstoi, Jules Supervielle, Martín A. Malharro, Juan Zorrilla de San Martín, Poldy de Bird, Jorge Romero Brest, Joaquín de Vedia, Hilario Rodríguez, José María Ramos Mejía, Jorge Luis Borges, Edgar Allan Poe, Baldomero Fernández Romero, Alberto Gerchunoff, Alfredo R. Bufano. Además de los recortes, integran la presente Subserie una invitación al homenaje a Bufano en el séptimo aniversario de su muerte, con fecha del 31/10/1957 y membrete del Círculo Naval.

. Recortes sobre literatura

La presente Subserie agrupa por un lado recortes con reproducciones de poemas de terceros (de autoría de Nalé Roxlo, de J. L. Borges, de Ricardo Molinari) y recortes sobre tópicos tales como el movimiento simbolista en la poesía portuguesa; el resurgimiento del dandismo literario en la década del 1920 (ejemplificado por Eugène Marsan); notas sobre diversos autores (Romain Rolland, Bernard Shaw, Erich Maria Remarque, Fedor Dostoievski, Miguel de Unamuno, Ricardo Rojas, Zola, León Tolstoi); un mini dossier de prensa sobre Ricardo Güiraldes (5 artículos: 1926-1950); recortes relativos a diversos premios literarios (Premio Nobel, Premio Goncourt Edición 1929, premio Femina, Premio Theophraste Renaudot, Premio Municipal a la producción 1931, Premio de la Academia de Italia). Del conjunto, se destaca un suelto de prensa anunciando la visita a Buenos Aires de Waldo Frank y aquellos firmados por Aníbal Ponce para la sección “Los autores y los libros” de El Hogar. Algunos recortes fueron pegados en hojas por el productor y proceden de revistas y periódicos como Claridad, La Nación, Caras y Caretas y El Hogar.

Résultats 651 à 660 sur 16604