Mostrando 200 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

31 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Entrevistas: Filosofía universitaria y transición democrática

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI COL-43
  • Colección
  • 2023 - 2024

El proyecto titulado “Filosofía y transición democrática: entrevistas y testimonios” tiene el objetivo de documentar en entrevistas audiovisuales cómo se reconfiguró el campo filosófico argentino durante la transición democrática en términos de: i) intereses teóricos y lecturas fundamentales; ii) vínculos entre filosofía y participación política; y iii) procesos de profesionalización. Para esto, realiza entrevistas a a quienes impulsaron los estudios filosóficos en la década del ochenta en Argentina con el objetivo de registrar sus testimonios y análisis.

Dominguez Rubio, Lucas Manuel

Expediente judicial contra Simón Radowitzky por evasión

  • AR ARCEDINCI FV-013
  • Item
  • 1918 - 1919

Expediente judicial por la fuga de Radowitzky del penal de Ushuaia -en el que se encontraba recluído por el asesinato de Ramón Falcón, en 1909- hacia Punta Arenas.

Fabián Polosecki (Programa "Al otro lado")

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-190
  • Folio
  • 1993 - 1994

El fondo contiene las transcripciones -con anotaciones manuscritas- de las entrevistas realizadas para diferentes emisiones del programa de televisión "Al otro lado", emitido en la señal Argentina Televisora Color (ATC), entre los años 1993 y 1994. El programa era conducido por Fabián Polosecki y contaba con la colaboración de Marcelo Birmajer.

Se encuentran las entrevistas transcriptas de los siguientes programas:
CAJA 1

  • Tribus (skaters, De la Guarda, Quilmes, gusanos, rock). [Se desconoce la fecha de emisión]
  • Travestis. Entrevistas a Wendy (y a su madre y su abuela), Natalia y Klaudia con K. Emitido en 1993.
  • Rigor mortis (funeraria, cementerio, museo de cera). Emitido en 1994.
  • Televisión (Silvio Soldán, geriátrico, extras, claque del programa de Antonio Gasalla). Programa n° 12, emitido en 1994.
  • Prostitución. Entrevistas a Mariela, Atenea y Andrea. Programa titulado "pago yo", emitido en 1994.
  • Pornografía ([...] Videla, pareja de actores). Programa n° 18, emitido en 1994
  • Boxeo (Boxing club: mujer [s./n.], [Juan D.] Crescente. Boxeador [s./n.], entrenador [s./n.]. Programa n° 23, emitido en 1994.
  • Reyes de la noche. Entrevistas a Marcela, Mireya, Mecha, gemelos (Cristian y Alan), Charo. Programa emitido en 1994.
  • Buenos muchachos: rock and roll. Entrevistas a Vikingo, Buenos Muchachos [revisar], Soledad, Andrés [Ciro Martínez?], Abogado [Joe Stefagnuolo?]

CAJA 2

  • Bacanes (entrevista a una persona no identificada).
  • Cloacas ([Alejandro] Dolina, Obras Sanitarias de la Nación (Daniel), Costa ("Costita"). Programa n° 6, [emitido en 1993].
  • Jugadores (Jugadores Anónimos, timba ruleta martingalero).

Gustavo Fabián Polosecki

Federico M. Rossi (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-178
  • Fondo
  • 2001 - 2005

El fondo contiene la documentación producida y recolectada por el investigador Federico M. Rossi a lo largo de sus investigaciones. Contiene folletos, periódicos, volantes, fotografías, apuntes de investigación, entre otros documentos vinculados a los nuevos movimientos sociales latinoamericanos de la década de 2000, luego de la crisis de la implementación de diferentes medidas neoliberales en el continente.
Cada caja de documentación comprende los siguientes grupos documentales:
CAJA 1
Asamblea a Palermo Viejo
Sobre 1: resoluciones de la Asamblea entre el 17/01/2002 y el 22/02/2003 (con algunos faltantes de resoluciones entre esas fechas). Informes de comisiones como política, prensa, cultura, salud y rendición de cuentas (finanzas). Incluye un listado web.
Además, de los informes de asambleas interzonales organizados por fecha entre 16/03/2002 y 13/04/2002.
Sobre 2: volantes y folletos relativos a las actividades de la Asamblea (convocatorias a asambleas y reuniones, marchas, apagones, ollas populares, festivales, entre otros). Como así también de escraches realizados a Carlos Saúl Menem y a González Gass, del Foro Social Temático, la Comisión Darío Santillán, el Mercado Bonpland, la feria Artesanal. Incluye también volantes y folletos, gacetillas de prensa, guión de los programas radiales “Crece desde el pie” y “La trama”.
Otras asambleas: folletos, resoluciones y boletines de las asambleas de San Cristóbal, Boedo, La Paternal, Almagro, Caballito, Villa Crespo, Villa del Parque, Colegiales, Parque Avellaneda, Flores, Floresta entre el 13/02/2002 y el 08/06/2002.
Belgrano y Núñez: material proveniente de la web de la Asamblea Popular Belgrano Núñez (APBN) como informes, programa, comisiones (XVII Encuentro Nacional de Mujeres, jubilados, desocupados, jóvenes, salud, compras comunitarias), resultados y resoluciones de votaciones y folletos varios.
Interbarrial: resoluciones y material diverso (1° interbarrial nacional, intersalud, interprivatizadas, acto 1ro de mayo, cacerolazos). Material partidario y no partidario distribuido y recolectado en las interbarriales y cacerolazos. Material relativo a espacios de coordinación surgidos de la crisis de la interbarrial y del grupo disidente de Caballito. Publicaciones de prensa del diario local Centenario (n°85 de marzo 2002) y de Argentina Arde (n° 1-3).
Notas de observación de las asambleas del Cid Campeador y Palermo Viejo (2002-2003). Tres cuadernillos espiralados con notas manuscritas de las asambleas.
Cid Campeador: material relativo a la actividad asamblearia (boletines, folletos, convocatorias a cacerolazos o marchas conmemorativas, jornadas de debate y charlas sobre Irak, deuda externa, 84° aniversario de la Semana Trágica, movimientos feministas y minorías sexuales, elecciones, salud). Afiches de convocatoria a eventos.
Carpeta transparente: partidos de izquierda frente a las elecciones nacionales (afiche del Partido de los Trabajadores Socialistas -PTS en oposición a las elecciones convocadas por Eduardo Luis Duhalde, folletos de campaña del Partido Obrero y de la Juventud Comunista Revolucionaria). Material relativo al presupuesto participativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del rol de las Comunas en la Constitución de la CABA. Informe de la decisión de separar de la asamblea a la comisión “Darío Santillán”. Informe de revisión de pares de la Revista International Sociology a un artículo enviado por Rossi. Fotocopias del libro Movimientos sociales en la Argentina. Asambleas: la politización de la sociedad civil (Di Marco, Graciela, 2003), tabla de contenidos de la revista Cultures of Politics, Politics of Cultures. Re-visioning Latin American Social Moviments. Copia del artículo “La compleja relación de los movimientos sociales con el Estado: el caso del movimiento asambleario de Buenos Aires” con notas al margen del autor. Folletos y notas manuscritas de la asamblea. Publicaciones de prensa relativas a la caída del gobierno de Fernando De la Rúa (informe especial del Diario Clarín) y un suplemento especial sobre el 20 de diciembre. Notas manuscritas y resúmenes de textos leídos por Rossi.
Bolsa: cuaderno de anotaciones personales de Rossi en el curso de su investigación, material editado por la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) sobre el Mercosur y el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), Plataforma Laboral de las Américas, Nueva Organización del Movimiento Sindical Internacional. Material y folletos contra el ALCA y los Tratados de libre comercio. Ejemplar de la revista International Social Science Journal (n° 182, diciembre de 2004).
Carpeta: material de la autoconvocatoria “No al ALCA” y de la Contracumbre de las Américas de 2005. Copia de artículos propios y de otros investigadores consultados por Rossi.

CAJA 2:
Publicaciones de prensa con la cobertura del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA, 2005): diario La Capital de Mar del Plata (del 2 de noviembre al 5 de noviembre) y diario Página 12 del 5 y 6 de noviembre. Programa de la III° Cumbre de los Pueblos de América (noviembre del 2005).
Cuatro sobres con material diverso sobre la Contracumbre de las Américas de distintos países como Brasil, Bolivia, Venezuela, Cuba y Argentina. El contenido temático del material trata sobre indígenas, campesinado, mujeres, ambientalismo, antiimperialismo, deuda externa y pobreza, Tratado de Libre Comercio (TLC). Folletos y material relativo de la organización de la Cumbre en la ciudad de Mar del Plata. Publicaciones de sindicatos argentinos: Sindicato de Luz y Fuera seccional Mar del Plata, Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Confederación General del Trabajo, CTA. Material editado en Cuba de Fidel Castro (discursos). Material relativo a la organización de la Cumbre, programa y declaraciones finales. Gaceta Informativa de la Autoconvocatoria NO al ALCA (4 de agosto de 2005).
Foro Social Mundial: folletos y publicaciones de la reunión realizada en Brasil en el año 2001 (material en portugués). Ejemplares del diario Correiro do povo del 29 de enero y 31 de enero y del 2 de febrero. Ejemplar de Zero Hora del 24 de enero del 2001. Ejemplar de la revista 3 Puntos sobre el tema Davos-Porto Alegre.
Carpeta: copia de artículos propios y de autores consultados por Rossi. Material relativo a la Asociación por una tasa a las Transacciones financieras para la Ayuda al Ciudadano (ATACC Argentina): entrevistas, convocatoria, programa de trabajo, debates. Artículo y ponencia sobre el tema de Rossi. Material relativo a la ATACC Chile (2002). Material del Foro Social Mundial y del Foro Social chileno.25 fotos tomadas por Rossi en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata (2005).

SEGUNDO TRAMO DE DONACIÓN
CAJA 3
Paros y movilizaciones desde 1995 contra el neoliberalismo: folletos y volantes de organizaciones sindicales sobre diversos temas (desocupación, pobreza, contra el ajuste, en defensa de la salud pública, paro general). Folletos y volantes dedicados al golpe militar de 1976 del Movimiento todos por la patria, Partido Comunista Revolucionario, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Publicaciones periódicas en conmemoración de los 20 años del golpe militar de 1976: edición especial de Página 12 (24 de marzo de 1996) y dos ejemplares de La Nación (24 y 25 de marzo de 1996). Recortes del diario Clarín sobre la marcha en conmemoración de la Noche de los lápices (17 de septiembre de 1996). Publicaciones del Partido Humanista (programa, pensamiento de Mario Luis Rodríguez Cobos -alias Silo- y prensa de El Humanista de mayo de 1999). Folletos, volantes y afiches sobre el conflicto entre el gobierno y la Sociedad Rural Argentina.
Documentos principales de las organizaciones piqueteras: publicaciones de programas, revistas, prensa periódica, folletos, volantes, boletines, historieta y afiche de varias organizaciones partidarias principalmente de izquierda, sindicatos y movimientos piqueteros.

  • Programa del Movimiento Teresa Rodríguez;
  • Revista Todo o Nada n° 2-4, 6,7 (abril 2006 a agosto 2007);
  • Revista Evita n° 15 y 16 (julio-agosto 2007).
  • Cuaderno de militancia del JP Evita;
  • Revista Quebracho n° 57-59 (febrero- junio 2007);
  • Boletín del Movimiento de trabajadores desocupados 1ro de mayo n°2 (junio 2006);
  • Documento del Plenario Fundacional del FOL (Frente de Organizaciones en Lucha);
  • Boletín del Movimiento intersindical clasista (marzo 2006);
  • Publicación periódica del Frente Popular n° 9-12 (octubre 2006-junio 2007);
  • Publicación periódica Alternativa socialista (MST) n° 457 (agosto 2007);
  • Publicación periódica Prensa Obrera n° 1004 (agosto 2007), 1012 (octubre 2007);
  • Resoluciones del III Congreso Nacional del Polo Obrero;
  • Programa de campaña del Partido Obrero para elecciones presidenciales;
  • Cuaderno de difusión del marxismo leninismo maoísmo del PCR n° 230 (marzo 2014);
  • Cuadernos del ágora n° 5 (abril 1997), 9 (septiembre 2000);
  • Seminario Hoy del Partido Comunista Revolucionario de la Argentina n° 1177 (agosto 2007), 1178, 1181, 1185, 1248, 1278 (agosto 2009);
  • Publicación de la Cooperativa de trabajo René Salamanca;
  • La fantástica aventura de Toty Flores (historieta);
  • Afiche de la CTA sobre Evita y el Che Guevara;
  • Programa de alfabetización de la Federación Nacional de Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat.
  • El Periódico n° 26 (julio-agosto 2007);
  • Publicación de la Central de Trabajadores de la Argentina n° 42-43 (junio-julio 2007);
  • Programa de alfabetización del Ministerio de Educación de la Nación (cuaderno 3);
  • Red de acción, publicación del Ministerio de Desarrollo Social, n° 1 (noviembre-diciembre 2006);
  • Publicación de Barrios de Pie (año 4, n°15 – octubre 2006; año 5, n°15-junio 2007);
  • Publicación de Patria Grande n° 12, 14 (febrero 2007);
  • Boletín de difusión de ANRed (Agencia de Noticias Redacción-septiembre 2007);
  • Revista Mu n°1 (verano 2006-2007).

CAJA 4
Tres DVD:

  • Memorias de un saqueo de Pino Solanas;
  • La dignidad de los nadies. Historias y relatos de esperanza de Pino Solanas;
  • Piqueteras de Melina Bystrowicz (documental).
    Recopilación de guiones de Asambleas de la Corriente Clasista y Combativa entre el 2000-2007, más fotocopias de las publicaciones de la organización y material de prensa relacionada a la CCC.

Fondo Asdrúbal Figuerero

  • AR ARCEDINCI FA-011
  • Fondo
  • 1919 - 1930

Este fondo de archivo incluye materiales de este Comité radical "Acción".

Figuerero, Asdrúbal

Fondo Blas de Santos / Martha Rosenberg

  • AR ARCEDINCI FA-037
  • Fondo
  • 1965 - 1999

Contiene cartas, folletos, apuntes, recortes, informes, etc. sobre psiquatría, aborto y feminismo.

De Santos, Blas

Fondo Coronel Ovidio Ricchieri

  • AR ARCEDINCI FA-010
  • Fondo
  • 1940 - 1951

Correspondencia de Pablo Ricchieri y su esposa, fotos de Ovidio, documentación militar y un dossier de recortes sobre Petróleo.

Ricchieri, Ovidio

Fondo Edgardo Bilsky

  • AR ARCEDINCI FA-041
  • Fondo
  • 1895 - 1995

El fondo cuenta con material reunido por el historiador Edgardo Bilsky, fundamentalmente para la investigación y estudio del movimiento obrero argentino. Las cajas cuentan con fichas, apuntes, gráficos, copias de publicaciones y artículos históricos sobre condiciones de vida y trabajo de los trabajadores argentinos, con especial énfasis en las dos primeras décadas del siglo XX.
También contiene material relativo al movimiento obrero judío, a la inmigración italiana en Francia, y documentos originales relacionados a los bombardeos sufridos por la fábrica Renault en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, y los fondos de ayuda a las víctimas.
Se destacan los ficheros con la información relevada por Bilsky para la elaboración de su tesis, y de un diccionario sobre movimiento obrero argentino.

Bilsky, Edgardo

Fondo Enrique García Velloso

  • AR ARCEDINCI FA-156
  • Fondo
  • 1867 - 1969

Este fondo personal resulta de sumo interés para aquellos investigadores interesados en el género teatral argentino, especialmente en el llamado "género chico", del cual Enrique García Velloso fue sin duda el principal maestro. Prototípicamente, como todo archivo perteneciente a un escritor o intelectual, este fondo personal contiene abundante correspondencia y originales manuscritos y mecanografiados. Con motivo de la incesante actividad institucional de EGV como autor teatral y gestor cultural, entre estos papeles personales se hallan además materiales relativos al Teatro Colón, Argentores y la Casa del Teatro, así como abundante ephemera teatral (afiches y programas publicitando obras de teatro de autoría de EGV y de terceros), que, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, resulta de gran interés para reconstruir una parte del movimiento de la escena teatral argentina en las primeras décadas del siglo XX.

García Velloso, Enrique

Resultados 61 a 70 de 200