Escrito sobre la representación de la figura humana en el pop-art, deudora del informalismo (Jean Dubuffet: "art brut") y la neo-figuración. Descripción de las mencionadas corrientes y sus principales representantes.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre la presencia de la "materia-color", unidad fundamental del vocabulario de los "informalistas" en el pop-art. Descripción del desarrollo que llevó de la incorporación de materiales diversos para engrosar la pintura al agregado de otros materiales como telas, papeles, chapas de metal, trozos de madera, arpilleras, objetos manofacturados, hasta culminar en nuevas realizaciones que el artista plástico francés Jean Dubuffet bautizó como "assemblages" (para diferenciarlas de los antiguos collages de los cubistas y futuristas).
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre la presencia de la "forma-color", unidad fundamental del vocabulario de los "manchistas", recogida por el pop-art como uno de sus recursos de expresión. Breve introducción sobre el movimiento "manchista".
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito que busca demostrar que el dadaísmo es una de las fuentes capitales en que se alimentan las raíces del pop-art, con foco en Marcel Duchamp y Francis Picabia, que Córdova Iturburu considera "algo así como dadaístas avant-la-lettre".
Córdova Iturburu, CayetanoApunte sobre los "objetos surrealistas", que Córdova Iturburu intepreta como precursores del pop-art. Si bien el presente documento fue agrupado por el productor para fines docentes con otros, el original mecanografiado que surgiría de estas notas fue publicado como nota periodística en El Mundo, y tanto éste como el recorte de prensa están disponibles en las correspondientes Subseries.
Córdova Iturburu, Cayetano PolinicioEscrito acerca del impacto que tuvo el surrealismo en movimientos artísticos posteriores, tales como el manchismo, el informalismo, el neo-expresionismo, la neo-figuración y el pop-art. Breve introducción sobre el surrealismo en la pintura.
Córdova Iturburu, Cayetano