Showing 345 results

Archivistische beschrijving
Obra de Agosti
Print preview Hierarchy View:

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Jaime Labastida. 12/11/1971

Agradece calurosamente los materiales inéditos de Aníbal Ponce publicados en la prensa mexicano enviados por Labastida. Los detalla y comenta. Agradece asimismo el envío de un título de autoría de Labastida. Expresa que su trabajo sobre Ponce se desarrolla con dificultad, debido a sus múltiples actividades, entre las que se cuenta su rol de co presidente del Encuentro Nacional de los Argentinos (ENA).

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Juan Marinello. 14/11/1971

Señala que aprovecha el viaje de un amigo para despachar la presente desde Chile. Agradece carta de Marinello. Da su nueva dirección postal. Anuncia que no es Emilio Troise sino él mismo quien está a cargo de la edición de las obras completas de Aníbal Ponce. Señala que le hizo llegar por medio de Sorín un ejemplar de La milicia literaria: solicita su opinión. Comparte detalles de su trabajo intelectual y político, que describe como "agotador". Expresa su interés por "las cosas cubanas, sus logros y dificultades". Adjunta unas noticias para "Mguel". Envía saludos a "Pepilla".

[Agosti, Héctor P.]

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Gabriel Bracho. 06/12/1972

Señala que no recibió respuesta a su carta del 31 de octubre del corriente. Comparte que recibió un cheque por 200 dólares del editor Ernesto Armitano, pagándole un prólogo de su autoría, destinado originariamente a un libro conteniendo reproducciones de la obra de Gabriel Bracho, pero comunicándole que dicho trabajo de Agosti no sería finalmente utilizado. Se lamenta. Comparte asimismo la noticia de la muerte de su hija.

[Agosti, Héctor P.]

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Roberto Fernández Retamar. 27/09/1974

Afirma que la carta de Fernández Retamar del 27 de junio llegó a su casa cuando él se encontraba viajando por Europa, y que recién ahora llega a sus manos. Se congratula de las noticias allí contenidas, entre las que se cuenta un proyecto de antología de su obra. Pregunta sobre la extensión deseable de la misma, que publicará Casa de la Cultura. Expresa la dificultad de enviarle originales de todos sus libros, ya que algunos se encuentran agotados. Adjunta a la carta ejemplares de Aníbal Ponce. Memoria y presencia, La milicia literaria, Cuaderno de bitácora y Para una política de la cultura, y de un "remoto folleto que tiene apenas valor histórico".

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Juan Marinello. 27/09/1974

Justifica su largo silencio postal compartiendo que acaba de regresar de un largo viaje y que estuvo ocupado con la ordenación de las obras completas de Aníbal Ponce. Al respecto, adjunta ejemplar de Aníbal Ponce. Memoria y presencia, publicación que reproduce precisamente el prólogo de dichas obras completas. Acusa recibo de libros enviados por Marinello: Ocho notas sobre Aníbal Ponce, Poesía Mayor (de [José] Martí) y Creación y revolución, así como de un ejemplar del número de la Gaceta de Cuba que le fuera dedicado a Marinello. Siguen detalles sobre la inminente aparición de las obras completas de Ponce bajo su cuidado. Sigue respuesta al ofrecimiento de Marinello de publicar una selección de ensayos de Agosti en Cuba, posibilidad también debatida con [Roberto] Fernández Retamar, y que a Agosti "entusiasma y asusta". Comenta brevemente la situación política argentina luego de la muerte de Perón.

[Agosti, Héctor P.]

Carta manuscrita de G[abriel] Bracho. 13703/1973

Comparte que se encuentra realizando gestiones frente a [Joaquín] Gabaldón [Márquez] tendientes a que Agosti publique un artículo en Panorama, diario de Maracaibo. Comparte asimismo que se encuentra avanzado el trabajo de edición del libro Gabriel Bracho, conteniendo reproducciones de su obra plástica: han debido reformular "artesanalmente" el prólogo del mismo. Afirma por otra parte que está pensando un nuevo destino para el prólogo de Agosti, originalmente destinado a dicho libro. Pide a Agosti que le envíe un ejemplar de Defensa del realismo, ya que lo ha perdido en uno de sus viajes. Afirma que tanto su esposa como él se congratulan frente al hecho de que Agosti se esté recuperando "de la serie de golpes recibidos" [en alusión a algún díficil trance personal atravesado, que no se especifica]. Comparte que planifica un viaje a Buenos Aires entre el 15 y el 21 de agosto. Pide ayuda a Agosti para organizar en lo posible una exposición en Buenos Aires, repitiendo "la proeza de los años 48-49" [muy presumiblemente, en alusión a una pasada exposición de su obra plástica llevada a cabo entonces en la capital rioplatense].

Bracho, G[abriel]

Carta mecanografiada con firma original de Hugo Rodríguez Urruty. 07/06/1958

Comparte que se había propuesto escribirle hace un par de meses después de conversar con Amorim sobre la posibilidad de que Agosti dictara una conferencia sobre [Aníbal] Ponce, pero que sus actividades se lo impidieron. Señala que dos hechos le hicieron presente a Agosti: la relectura de Para una política de la cultura y la ausencia de una mención al aniversario de Ponce en El Popular, pese a que de manera extra oficial, él había sugerido que recogieran lo dicho por Agosti sobre esta figura. Comparte que le consta que Cuadernos de Cultura dedicó una entrega a Ponce: pide que Agosti se la envíe para hacer una nota para Agón. Señala que tiene gran interés en Nación y Cultura: pregunta cuándo va a salir y si Agosti tiene interés en publicar un adelanto en Agón. Comparte noticias sobre [Enrique] Amorim.

Rodríguez Urruty, Hugo

Carta mecanografiada con sello de Agón. Cuadernos de Filosofía, Arte y Letras firma original de Hugo Rodríguez [Urruty]. 24/12/1958

Se excusa por no haber escrito antes. Supone que está en manos de Agosti "las últimas cosas de Agón": enumera. Comparte que ha sido un año difícil para ellos, y que seguramente "se contagiarán de la mentada austeridad". Comparte detalles de la próxima reaparición de Agón, que contará entre sus colaboradores con Wilson Martins, el crítico brasilero. Comparte asimismo que lee y hace circular Nuestra Palabra, que califica de excelente. Invita a Agosti a visitar Montevideo en enero. Queda a la espera de ejemplares de Nación y Cultura. Señala que Agón está a su disposición.

Rodríguez [Urruty], Hugo

Carta mecanografiada con firma original de José María Aricó. 05/11/1957

Agradece la publicación de su trabajo "Marxismo y Leninismo" en el próximo número de Cuadernos de Cultura, una instancia de publicación que considera un verdadero honor para un joven comunista como él. Agradece a la obra de Agosti su primer conocimiento de la figura de Antonio Gramsci. Elogia la función que cumple Cuadernos de Cultura, comenta su difusión. Pide que Agosti le envíe -si lo hubiere- un guión o apuntes sobre su cursillo sobre la crisis cultural argentina dictado en en la Casa de la Cultura, del cual ha sabido por La Prensa. Comparte que también se ha enterado de la pronta aparición de Cultura y Nación: intuye que Agosti desarrolla allí muchos de los elementos presentes en su informe en la Conferencia Nacional de Intelectuales. Comparte asimismo que está en sus propios planes "estudiar el proceso histórico nacional": encuentra en dicho Informe sugerencias esclarecedoras. Desarrolla brevemente. Señala que el estudio de la "cuestión meridional" en Gramsci sería al respecto de gran utilidad. A nota al pie, señala que adjunta un comentario que hizo sobre Los orígenes de la civilización, de Vere Gordon Childe.

Aricó, José María

Carta mecanografiada con membrete y firma original de Juan Jacobo Bajarlía. 05/02/1958

Señala que no hubo ninguna intención en su dedicatoria de El vanguardismo poético en América y España, aunque asume que resuena en ella la vieja polémica entre españoles y latinoamericanos sobre el valor de las letras latinomericanas. Desarrolla. Expresa su disenso en relación a la posición que adopta Agosti sobre el realismo. Agradece que Agosti haya reseñado su libro en Clarín.

Bajarlía, Juan Jacobo

Resultaten 71 tot 80 van 345