Intelectuales

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Intelectuales

          Equivalent terms

          Intelectuales

            Associated terms

            Intelectuales

              81 Archival description results for Intelectuales

              81 results directly related Exclude narrower terms
              AR ARCEDINCI FA-021-A-2-8 · Item · 1898
              Part of José Ingenieros (Fondo)

              Poema manuscrito de Rubén Darío enviado al "Consejo de la Siringa". Contiene dibujos de Rubén Darío. Agrupado por Delia Ingenieros bajo la denominación "La Syiringa". Se lee "música de Ojeda e Ingenieros". Al reverso del primer folio en lapiz se encuentran listados los apellidos de Dario, Ingenieros, Ojeda, Pavón entre otros.

              AR ARCEDINCI FA-021-A-2-13 · Item · 1914
              Part of José Ingenieros (Fondo)

              Fotografía en la que puede verse un grupo de personas rodeando lo que parece ser una carroza. En el reverso de la fotografía se leen las siguientes anotaciones de Delia Ingenieros: " Parece ser el entierro de Monteavaro (según datos de Ricardo Rojas) V - 60", "Foto que estaba con cartas de La Siringa. Kamia", "En efecto es esa foto. La vi en C. Caretas XII/1914. Kamia/ 1965"

              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-1-48 · Item · 20/7/1909
              Part of José Ingenieros (Fondo)

              Copia mecanografiada posiblemente realizada por Delia Ingenieros como parte de la tarea de recopilación de la producción escrita de su padre. De acuerdo al artículo, los oradores del banquete fueron: José Ingenieros, Roldán, Blasco Ibañez, Mariano Pinedo, Altamira, M. Carlés, Perira Rozas, F. Calzada, Monseños D'Andrea, Pinedo y G. Carvalho.

              AR ARCEDINCI AR CEDINCI COL-43 · Collection · 2023 - 2024

              El proyecto titulado “Filosofía y transición democrática: entrevistas y testimonios” tiene el objetivo de documentar en entrevistas audiovisuales cómo se reconfiguró el campo filosófico argentino durante la transición democrática en términos de: i) intereses teóricos y lecturas fundamentales; ii) vínculos entre filosofía y participación política; y iii) procesos de profesionalización. Para esto, realiza entrevistas a a quienes impulsaron los estudios filosóficos en la década del ochenta en Argentina con el objetivo de registrar sus testimonios y análisis.

              Untitled