"Musica 'Dale, dale a la rueda'"
- AR ARCEDINCI FA-021-A-4-1-1
- Item
- 1884
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Canción anticlerical, con menciones al anarquismo y a "Córdoba Libre"
237 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos
"Musica 'Dale, dale a la rueda'"
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Canción anticlerical, con menciones al anarquismo y a "Córdoba Libre"
Poema mecanografiado "El alma de Juan Serrano"
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Poema manuscrito "Castilla, Madre nuestra. La canción del molino"
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Contiene recortes de poemas de José de Maturana.
Recopilación de prólogos escritos por Manuel Ugarte
Parte de Manuel Ugarte (Fondo)
Una carpeta contiene los originales manuscritos o mecanografiados, con correcciones, a los prólogos de los siguientes libros:
Originales mecanografiados con artículos de España, Italia y Francia
Parte de Manuel Ugarte (Fondo)
Contiene originales mecanografiados [aparentemente sin publicar], corregidos de forma manuscrita por Manuel Ugarte, y numerados, aparentemente, para una edición posterior. Los títulos de los artículos reunidos son los siguientes:
Ugarte, Manuel Baldomero
El fondo contribuye a una aproximación de la Literatura chilena, y a las políticas culturales del Partido Comunista chileno.
Se destacan un conjunto de documentos vinculados a la edición y circulación de libros, en especial durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) encabezado por Salvador Allende. Estos documentos, la mayoría informes mecanografiados, son:
-Recomendación N° 1 / Comisión del Libro del Partido Comunista
Se encuentran, además, un conjunto de 54 artículos sobre literatura publicados por Loyola, entre los años 1963 y 1969, en las secciones "Crónicas de libros", "Tinta fresca", "Con luz verde", más otras intervenciones en el periódico El Siglo, editado por el Partido Comunista Chileno [carpeta 2].
Otro de los documentos presentes en el fondo es una serie de apuntes mecanografiados y manuscritos sobre la generación literaria de 1842, en especial sobre las figuras de José Joaquín de Mora y Andrés Bello [carpeta 3]
Además de sus artículos, el fondo contiene una serie de sobres temáticos con recortes periodísticos elaborados por Loyola por esos años, sobre autores como Heinrich Boell, Juan Carlos Onetti, José Miguel Ibañez Langlois, Manuel Rojas, Alejo Carpentier, Pedro Shimose, José Donoso y Pablo de Rokha [carpeta 4].
Por último, otros documentos componen este fondo: un diploma de felicitación a Loyola por su labor intelectual emitido por el Partido Comunista de Chile (1968), una circular de Casa de las Américas relativa al "Encuentro de la Canción de Protesta", apuntes sobre hoja membretada de la Juventud Radical de Chile, un inventario de un fondo de archivo desconocido con el título "Relación de las cajas de la secretaría privada que están guardadas en las monjas" y membrete de la Secretaría de la Presidencia de la República y una fotografía de un friso en un edificio [sin identificar].
Loyola, Hernán
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Copia mecanografiada posiblemente realizada por Delia Ingenieros como parte de la tarea de recopilación de la producción escrita de su padre. De acuerdo al artículo, los oradores del banquete fueron: José Ingenieros, Roldán, Blasco Ibañez, Mariano Pinedo, Altamira, M. Carlés, Perira Rozas, F. Calzada, Monseños D'Andrea, Pinedo y G. Carvalho.