Movimiento de Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuales, Transgénero, Bisexuales, Queer e Intersex (LGTBQI)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Movimiento de Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuales, Transgénero, Bisexuales, Queer e Intersex (LGTBQI)

Términos equivalentes

Movimiento de Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuales, Transgénero, Bisexuales, Queer e Intersex (LGTBQI)

Términos asociados

Movimiento de Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuales, Transgénero, Bisexuales, Queer e Intersex (LGTBQI)

20 Descripción archivística results for Movimiento de Lesbianas, Gays, Travestis, Transexuales, Transgénero, Bisexuales, Queer e Intersex (LGTBQI)

Sólo resultados directamente relacionados

Activismos transexuales de los '90 y recuperaciones actuales

Texto de la convocatoria:

"Cuando se trazan genealogías del movimiento trans argentino frecuentemente se resaltan algunas grandes figuras y organizaciones del activismo travesti que surgieron durante la década de 1990 y principios de los años 2000. Sin embargo, tanto los registros históricos como los relatos orales indican que, ya desde los principios de los ’90, también existían otros activismos que hoy englobaríamos dentro del movimiento trans y travesti, incluyendo el activismo transexual. Por ejemplo, una de las primeras organizaciones trans del país fue TransDeVi, Transexuales por el Derecho a la Vida y la Identidad, fundada por Karina Urbina en 1991.

En esta actividad, nos proponemos rastrear la presencia del activismo transexual en distintas publicaciones del movimiento LGBT de los ’90, tales como las revistas Confidencial y ka-buum y el boletín La Hora. Nos preguntamos: ¿cuáles eran sus reivindicaciones y sus métodos de lucha? ¿En qué consistían sus reclamos en torno a salud y cambio registral? ¿Qué alianzas políticas establecían, ya sea dentro o fuera del incipiente movimiento LGBT, y de qué maneras influyeron en la agenda de las disidencias sexogenéricas? ¿Cuáles eran las tensiones y discrepancias con respecto a los movimientos travesti y transgénero, y de qué manera se fueron trabajando esas contradicciones para llegar al movimiento trans relativamente más cohesionado –pero aún heterogéneo– de la última década?

Simultáneamente, nos interesa entablar un diálogo para pensar sobre las recuperaciones que lxs activistas trans-travesti de la actualidad –de distintas edades– realizamos (o no realizamos) de aquellos activismos: ¿En qué medida reconocemos al movimiento transexual como parte de nuestra genealogía? ¿Qué aportes reconocemos y de qué elementos buscamos distanciarnos? Y, por último, ¿en qué medida los desacuerdos entre los activismos travesti-transexual-transgénero en los ’90 nos sirven como punto de partida para pensar tensiones actuales entre diferentes sectores del movimiento?"

Cuerpos lesbianos y políticas de archivo: Escrita en el cuerpo

"Escrita en el cuerpo fue, entre muchas cosas, un archivo y biblioteca lésbica que en la década del 90 producía y publicada un boletín mensual que recibía, traducía y difundía información de noticias y grupos lgbti de todo el mundo. Archivo de experiencias lesbianas y bisexuales, tesoros personales, volantes, reuniones, documentos digitalizados, registros de historias orales y colecciones de libros en otros idiomas abiertas a la comunidad fueron preservadas, puestas en circulación y traducidas para el acceso masivo de interesadxs, académicxs y curiosxs. Escrita en el cuerpo tejió redes de sociabilidad mucho antes de que se sospechara en la idea predominante de las redes sociales tal como las conocemos hoy, y en su ámbito se tramaron relaciones, documentos, alianzas y planes para la organización y bienestar de la comunidad lgbt. Esta presentación, organizada por el Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexo-Genéricas de CeDInCI/UNSAM, constituye un episodio impostergable de la construcción genealógica de la militancia y el activismo lgbti local." (texto de la convocatoria)

Eduardo Antonetti (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-120
  • Fondo
  • 1989 - 1992

Los edictos policiales constituyeron uno de los instrumentos más frecuentes de persecución por parte de las fuerzas de seguridad del Estado hacia las personas más vulnerables del entramado social, entre las que se incluye a la comunidad LGTBI, acusada por esos años de inflingir normas vinculadas a la "moralidad".

La aplicación de los edictos se encontraba vinculada al procedimiento de la razia (o razzia), definida por Sofía Tiscornia como "una técnica policial que supone rodear un predio, una población, una calle, un barrio, impedir los movimientos de las personas que quedan atrapadas en el rodeo; obligarlas a subir a móviles policiales o vehículos de transporte colectivo, y conducirlas a territorio policial: en general, la comisaría. Comienza entonces un proceso de deshumanización en el que se exige obediencia, cumplimiento irrestricto de las órdenes, y gritos policiales, sumisión, servilismo."

Es por eso que el reclamo por la derogación de los edictos, presentes en el articulado de los Códigos Contravencionales de diversas ciudades del país, fue una de las primeras luchas libradas por los colectivos de reivindicación la diversidad sexual de nuestro país. Estas organizaciones no fueron las únicas en llevar a cabo este reclamo: muchos organismos de Derechos Humanos también lo hicieron resaltando el carácter de inconstitucionalidad de los edictos y un resabio de las arbitrariedades cometidas por las fuerzas de seguridad durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

En ese contexto, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) lanzó en el año 1989 la campaña "Stop Razzia" con el objetivo de "registrar todos los casos de detenciones individuales o de razzias, en versión directa de los perjudicados o de otras personas, y -especialmente- si se han pedido o exigido documentos y si se realizó algún trámite para constatar fehacientemente la identidad y los antecedentes penales." (ver: http://archivos.cedinci.org/index.php/objetivos-de-la-campana-stop-razzia )

Este fondo muestra el minucioso registro realizado en el marco de esta campaña entre los años 1989 y 1992. Con más de noventa casos, estos dos libros de actas registran diversas situaciones en distintos puntos de la Argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, en algunas localidades de la Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Rosario. Son anotaciones manuscritas, cada una anotada como un "caso" y un número correlativo asociado. Estos casos eran relatados en primera persona, o por terceros participantes en la situación en su carácter de testigos o de denunciantes en nombre de los damnificados que no se atrevían a realizar la denuncia; o registros realizados a partir de artículos en periódicos. En muchos de los registros se encuentran adjuntos recortes periodísticos, la mayoría de ellos, extraídos del periódico Sur. En otros casos, se adjunta documentación probatoria o notas de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).

Los casos que se presentan ocurren en la vía pública y en otros lugares públicos, como estadios o parques; y en otros el procedimiento policial se realizaba en lugares privados, como en boliches bailables -como algunos que nucleaban a la comunidad LGTB de aquellos años como "Soviet" o "Contramano"- o fiestas privadas, prostíbulos, etc. Los casos presentados exceden ampliamente a personas de sexualidad o identidad de género disidentes y se plasma el vasto entramado de represión policial de esos años.

Se encuentran, además, algunas declaraciones de la CHA relativas a la violación de los Derechos Humanos, no sólo contra las razzias, sino también denunciando los indultos decretados por el entonces presidente Carlos Saúl Menem que apuntaban a clausurar los procesos judiciales relativos a delitos cometidos durante la última dictadura militar.

Antonetti, Eduardo

Effy Beth (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-170
  • Fondo
  • [c. 1998-2015]

En el fondo de Effy se encuentran diversos documentos vinculados a varias de sus performances (“Nunca serás mujer”, “Mira colectiva”, “Soy tu creación”, “Toma de Coniencia”, “Awomén”, “Genital panic”, “Effy ofrece sexo oral” y “Caso vero”, entre otras); ilustraciones creadas por Effy desde pequeña hasta sus trabajos en la ex IUNA; objetos muy significativos de la vida de la artista (muchos de ellos creados o intervenidos por ella, como su caja de arte o el bolso con el que llevaba sus trabajos a la facultad), así como publicaciones periódicas y libros que daban cuenta de su imprescindible obra artística y trabajos de otrxs artistas.

Chorubczyk, Elizabeth Mía

Feminismos y movimientos por la diversidad sexo-genérica

En primer lugar, en este dossier pueden encontrarse dos prendedores relativos al V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en noviembre de 1990, en San Bernardo, Buenos Aires, y uno del V Encuentro Nacional de Mujeres, que tuvo lugar en Termas del Río Hondo, Santiago del Estero, también en 1990.
Por otro lado, además, se incluyen prendedores que hacen mención a distintas reivindicaciones de los feminismos y de los movimientos por la diversidad sexo genérica, como el derecho al aborto, la igualdad de oportunidades o la ley de igualdad de géneros.
Por último, están incluidos en este dossier prendedores que refieren a expresiones de mujeres de izquierda, y otros pertenecientes al Consejo Nacional de la Mujer, y a la Red Nacional por los Derechos de las Personas Travesti, Transgénero y Transexuales de Perú

Flujograma internacional: the Lesbian Herstory Archives

Texto de la convocatoria:

Presentación por Catalina Schliebener y Alexis Clements, activistas voluntari*s del Lesbian Herstory Archive, que nos contarán sobre la historia de la institución, sus modos de organización colectiva-comunitaria, sus políticas de consulta y acceso, como también sobre sus actividades en curso.

Modera: María Luisa Peralta

¿Qué son The Lesbian Herstory Archives?

"The Lesbian Herstory Archives existe para reunir y preservar registros de las vidas y actividades de las lesbianas para que las generaciones futuras tengan acceso a materiales relevantes para sus vidas. El proceso de recopilación de estos materiales descubre y recopila la historia, nuestra historia, que nos han negado previamente los historiadores patriarcales en interés de la cultura a la que sirven. A través de este archivo y su acervo se puede analizar y reevaluar la experiencia lésbica; como también se espera que la existencia de estos archivos aliente a las lesbianas a registrar sus experiencias para formular nuestra historia viviente."

Más información en: http://www.lesbianherstoryarchives.org

Esta presentación forma parte del inicio de un futuro intercambio con The Lesbian Herstory Archives, por lo cual alentamos a toda la comunidad lésbica y aliad*s, que acerquen materiales que puedan ser incluidos en dicha institución, para su futura incorporación y disponibilidad a la consulta internacional.

Además, se proyectará en exclusiva el trailer y un clip exclusivo de "All we`ve got", el documental dirigido por Alexis Clements que recorre distintas ciudades de Estados Unidos reconstruyendo la historia de espacios de organización comunitaria lésbica que aún hoy se mantienen activos.

Mas información sobre este documental en: http://www.allwevegot.org

Catalina Schliebener, Artista visual y Licenciad en Filosofía de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS de Santiago de Chile. Posteriormente estudia Licenciatura en Bellas Artes en la misma Universidad. Desde el año 2002 al 2008 participa como docente en el área de Filosofía y Teoría del Arte en distintas universidades chilenas. Como artista ha expuesto su trabajo tanto individual como colectivamente en Galerías, Museos y Ferias de Arte de Santiago de Chile, Buenos Aires, São Paulo, Lima, Belfast, Londres, Miami, Ontario y New York; ha obtenido becas y residencias otorgadas por el FONDART (Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile), DIRAC (Dirección de asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile) y de The Henry Moore Foundation (Reino Unido). En 2017 Catalina es seleccionad para participar del programa Queer Artist Fellowship en Leslie-Lohman Museum of Gay and Lesbian Art (NY) y en 2018 en el programa Artist in the Marketplace (AIM) en Bronx Museum of the Arts. Es trabajador voluntari de The Lesbian Herstory Archives. Vive y trabaja en Brooklyn, NY.

Alexis Clements, es una galardonada escritor y cineasta con sede en Brooklyn, Nueva York. Directora de "All We´ve Got", documental que narra la historia y la resistencia de espacios comunitarios fundados por lesbianas en distintas ciudades de Estados Unidos. Su trabajo creativo ha sido publicado y producido en varios lugares en los Estados Unidos y Europa. Ella coeditó la antología de dos volúmenes de obras de teatro, Out of Time & Place, que incluye su trabajo de interpretación, Conversation. Fue invitada a editar el volumen del 40 aniversario de Sinister Wisdom titulado "Variations". Una colaboradora habitual de Hyperallergic, su escritura también ha aparecido en The Los Angeles Review of Books, The Guardian, Bitch Magazine, American Theatre, The Brooklyn Rail, y Naturaleza, entre otros. Ha sido oradora invitada en la Universidad de Harvard, Emerson College, TEDx Chelsea y el Playwrights Forum, entre otros. Recientemente cofundó Little Rainbows: Hora de cuentos en Lesbian Herstory Archives y actualmente es miembro de la Junta Ejecutiva de CLAGS: Center for LGBTQ Studies. Vive y trabaja en Brooklyn, NY.

Grupos anarquistas y organizaciones barriales

  • AR ARCEDINCI COL-33
  • Colección
  • 1997 - 2002

Contiene artículos, folletos, comunicados, actas y fanzines, entre otros documentos relativos a actividades de diversos grupos anarquistas durante los últimos años de la década de 1990 y el comienzo de la década del 2000, en un contexto signado por una profunda crisis económica y social. Dentro de este dossier se encuentra una abundante cantidad de documentos con artículos relativos a dicha coyuntura. Pero también abunda material que documenta la lucha de diversos movimientos vecinales, el movimiento LGTB –con un testimonio del año 2001 de la activista trans Diana Sacayán, por ejemplo – y demandas ecologistas.
Se destacan en este conjunto cuatro boletines internos del grupo CAIN, del año 1997. También puede encontrarse material relativo al encuentro anarquista en la Provincia de Buenos Aires (1996), en Córdoba (1999) y en Mar del Plata (2001). Por otra parte, se encuentra una serie de documentos relativos a la resistencia a la sanción de la Ley Antiterrorista en Argentina desde el año 1997.
Por último, se destacan tres documentos originales mecanografiados, con correcciones manuscritas, vinculados a la Federación Obrera Regional Argentina [FORA]: un informe de la Sociedad de Resistencia Unión Chauffeurs de 1964, un artículo titulado “Ciencia, arte y trabajo”, de T. Suárez, y una reseña de actividades de la Sociedad de Resistencia Obreros del Puerto, también de 1964.

Gustavo Pecoraro (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-136
  • Fondo
  • 1970 - 1996

El fondo contiene copias de obras inéditas, cartas y certificados que pertenecieron al fondo personal de Carlos Jáuregui. Esos documentos incluyen relatos autobiográficos para un texto titulado "'Todo el tiempo en las manos' (pensamientos, recuerdos, obsesiones de una persona infectada con SIDA), un documento de trabajo para los años 1984-1985 y un texto titulado "Apuntes sobre la historia del movimiento lésbico-gay en la Argentina y en el mundo" (Charla pronunciada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Rosario el 07/06/1993).
También contiene copia de documentación del Frente de Liberación Homosexual: ejemplares de la revista Somos y un afiche. Por otro lado, el fondo contiene una copia de Nuestro Mundo: boletín editado por los homosexuales de Buenos Aires (a. 3, n° 4, dic. 1970).
Por otro lado, se destaca un conjunto de documentos administrativos de Deportistas Argentinos Gays (DAG).
Por otra parte, el fondo contiene dos postales enviadas a Pecoraro, firmadas por Carlos Jaúregui.
Sobre las agrupaciones por la diversidad sexual más recientes, el boletines de las agrupaciones Nexo y Arco Iris.
Por último, la donación de Gustavo Pecoraro incluye una campera que perteneció a Carlos Jaúregui.

Pecoraro, Gustavo

Hilda Rais (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-158
  • Fondo
  • 1928 - 2016

El fondo contiene correspondencia, documentación personal y familiar, borradores, recortes periodísticos, fotografías, informes, folletos, revistas y diarios literarios entre otros tipos de documentos. La documentación que se encuentra en el fondo esta relacionada con su activismo feminista y lésbico y con su labor literaria.
La sección Correspondencia contiene en su mayor parte correspondencia recibida y en algunos casos también enviada. Entre las corresponsales: Angelica Gorodischer, Beatriz Aragor, Maria Ines Aldaburu, Ana Sampaolesi, Moises Rais y Felisa Malve, Alicia Grabois, etc.
La sección Labor literaria, está relacionada con su actividad en el ámbito literario tanto en su rol como escritora de obras individuales así como también como coautora en obras colectivas, contiene borradores, correspondencia, programas, recortes de diarios y revistas, apuntes, escritos de otras personas, etc.
La sección Activismo feminista, esta relacionada con las actividades llevadas a cabo por la productora con respecto a la lucha de las mujeres, la patria potestad, el lesbianismo, el aborto entre otros. Contiene borradores, correspondencia, programas, recortes de diarios y revistas, fotografías, desgrabados.
La sección Colecciones temáticas contiene material recolectado por la productora relacionado a su labor literaria o a su activismo feminista.
La sección Labor docente está relacionada con los talleres de escritura que llevó adelante en diferentes momentos de su vida, contiene material de apoyo, de organización y material de alumnas.
La sección Documentación personal y familiar, contiene pasaportes, acreditaciones estudiantiles, licencias, cédula de identidad, carnet, diarios personales y de viaje, material sonoro etc.

Rais, Hilda

Ilse Fuskova (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-129
  • Fondo

El fondo cuenta con numerosos artículos periodísticos, fotografías, escritos, volantes, folletos y otras publicaciones, que forman parte del acervo constituido por Ilse Fuskova en tanto activista lesbiana. Desde la primera marcha del orgullo "gay lesbiano" (1992), a diversas entrevistas más recientes que recorren su rica trayectoria.
También se encuentran programas de exposiciones en las que participó Fuskova, retratos y materiales vinculados a su participación, entre las décadas de 1940 y 1950, en la revista Chicas, dirigida por Ángel Divito.

Fuskova, Ilse

Resultados 1 a 10 de 20