Série Carpeta 13 - Partido Comunista Revolucionario (PCR) - Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) / Patria y Pueblo / Partido de la Izquierda Nacional (PIN) / Frente de Izquierda Popular (FIP)

Zona de identificação

Código de referência

AR ARCEDINCI COL-002.1-Carpeta 13

Título

Partido Comunista Revolucionario (PCR) - Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) / Patria y Pueblo / Partido de la Izquierda Nacional (PIN) / Frente de Izquierda Popular (FIP)

Data(s)

  • 1968 - 2016 (Produção)

Nível de descrição

Série

Dimensão e suporte

187 documentos (volantes) en soporte papel.

Zona do contexto

Nome do produtor

Nome do produtor

Nome do produtor

História biográfica

Nome do produtor

Nome do produtor

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Algunos de los volantes contenidos en la Carpeta 13 fueron donados por Laura Sesnich, Carlos H. Alberto y "Paco" Sobrino.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

En el caso de la Carpeta 13, se ha decidido reunir todos los partidos mencionados bajo un mismo rótulo general debido a sus estrechos vínculos históricos. En resumidas cuentas: el PCR nace el 6 de enero de 1968 como producto de una crisis que produjo la mayor ruptura en el Partido Comunista de la Argentina (PCA). El PCR fue integrado en sus orígenes por el Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (CNRR), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Menap (una organización estudiantil antiimperialista que dirigía Ariel Seoane y contaba con líderes de masas en las principales universidades del país). En 1982, el PCR fue prohibido, por lo que se funda el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP). Éste integró el Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO) en 1989 y el Frente de Voluntad Popular (FreVoPo), que participó en las elecciones legislativas y provinciales de 1991, y que luego pasaría a formar parte de Patria y Pueblo (fundado en 2000, luego de la disolución del Partido de la Izquierda Nacional).
En 1971 se fundó el Frente de Izquierda Popular (FIP), integrado por Jorge Abelardo Ramos y Jorge Enea Spilimbergo. Cuatro años más tarde, el FIP se divide en FIP (Ramos) y Corriente Nacional (Spilimbergo). Finalmente, en 1983, la Corriente Nacional se convierte en el ya anteriormente mencionado Partido de la Izquierda Nacional (PIN). En 1989 integra el FREJUPO, aunque pronto se retira del Frente debido a su desacuerdo con la política económica menemista. En 2000 se produce su disolución, aunque los sectores jóvenes del PIN, junto a Spilimbergo, fundan el partido Patria y Pueblo, donde confluyen la orientación maoísta y la de la izquierda nacional. Al abarcar tantos partidos y un período de tiempo tan extenso, esta Carpeta contiene volantes que remiten a una considerable cantidad de temas, entre los que destacamos:

  • El Gran Acuerdo Nacional (GAN)
  • SITRAC - SITRAM
  • Muerte de Perón (01/07/1974)
  • Conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1979)
  • Guerra de Malvinas (02/04/1982-14/06/1982)
  • Ley de Obediencia Debida n. 23.521
  • Presidencia de Raúl Alfonsin (1983-1989)
  • Presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999)
  • Crisis de diciembre de 2001 y "Argentinazo"
  • Programas partidarios

Avaliação, seleção e eliminação

Incorporações

Sistema de arranjo

Los volantes se dataron pieza por pieza y ordenaron de manera cronológica, del más antiguo al más reciente. A su vez, dentro de la Carpeta, los volantes correspondientes a un mismo agrupamiento se reunieron bajo una misma subcarátula, respetándose en todos los casos el ordenamiento cronológico.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte el Reglamento General de Consulta: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

    Script do material

      Notas ao idioma e script

      Características físicas e requisitos técnicos

      Instrumentos de descrição

      Zona de documentação associada

      Existência e localização de originais

      Existência e localização de cópias

      Unidades de descrição relacionadas

      Descrições relacionadas

      Zona das notas

      Identificador(es) alternativo(s)

      Pontos de acesso

      Pontos de acesso - Locais

      Pontos de acesso - Nomes

      Pontos de acesso de género

      Zona do controlo da descrição

      Identificador da descrição

      Identificador da instituição

      ARCEDINCI

      Regras ou convenções utilizadas

      Estatuto

      Final

      Nível de detalhe

      Parcial

      Datas de criação, revisão, eliminação

      2013

      Línguas e escritas

        Script(s)

          Fontes

          Nota do arquivista

          Georgina Ferrara y Virginia Castro

          Área de ingresso