Pensamiento argentino

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Pensamiento argentino

          Términos equivalentes

          Pensamiento argentino

            Términos asociados

            Pensamiento argentino

              343 Descripción archivística results for Pensamiento argentino

              343 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-3-5 · Item · 28/10/1913
              Parte de José Ingenieros (Fondo)

              Reseña sobre la obra editada por Daniel Jorro para la Biblioteca Científico-Filosófica en Madrid (España) titulada "Criminología" de José Ingenieros. Contiene anotación manuscrita con el nombre del diario y la fecha.

              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-3-5 · Item · 28/10/1913
              Parte de José Ingenieros (Fondo)

              Reseña sobre la obra editada por Daniel Jorro para la Biblioteca Científico-Filosófica en Madrid (España) titulada "Criminología" de José Ingenieros. Contiene anotación manuscrita con el nombre del diario y la fecha.

              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-3-58 · Item · [31/01/1906]
              Parte de José Ingenieros (Fondo)

              Se reseñan cinco obras de José Ingenieros: "Transtornos del lenguaje musical en los histéricos (dismusias histéricas), Buenos Aires, 1904; Las afasias musicales. Contribución a la patología del lenguaje musical, Buenos Aires, 1904; Valor de la psicopatología en la Antropología Criminal, Buenos Aires, 1905; Clasificación clínica de los síndromes paralíticos generales. Pseudo-parálisis general diabética, Buenos Aires, 1905; La simulación en la lucha por la vida, Valencia y Madrid, 1905.

              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-3-58 · Item · [31/01/1906]
              Parte de José Ingenieros (Fondo)

              Se reseñan cinco obras de José Ingenieros: "Transtornos del lenguaje musical en los histéricos (dismusias histéricas), Buenos Aires, 1904; Las afasias musicales. Contribución a la patología del lenguaje musical, Buenos Aires, 1904; Valor de la psicopatología en la Antropología Criminal, Buenos Aires, 1905; Clasificación clínica de los síndromes paralíticos generales. Pseudo-parálisis general diabética, Buenos Aires, 1905; La simulación en la lucha por la vida, Valencia y Madrid, 1905.