Arte plástico argentino

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Arte plástico argentino

          Términos equivalentes

          Arte plástico argentino

            Términos asociados

            Arte plástico argentino

              632 Descripción archivística results for Arte plástico argentino

              632 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-52 · Item
              Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

              Escrito sobre la historia del arte argentino enfocada en los movimientos estéticos de fines del siglo XIX y principios del XX. En ese último período se pone el énfasis en el rol que le cupo al grupo martinfierrista y su importancia para el desarrollo de las vanguardias locales.

              Córdova Iturburu, Cayetano
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-97 · Item
              Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

              Escrito que contextualiza la obra pástica del artista post-impresionista Juan B. Tapia, calificándola como parte del "nuevo rumbo vitalizador de nuestro arte" entre 1910 y 1920, junto a Valentín Thibon de Libian, Walter de Navazio y Ramón Silva.

              Córdova Iturburu, Cayetano
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-81 · Item
              Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

              Artículo que repasa los orígenes del arte argentino. El texto parte de la falta de un arte nativo, reseña la llegada de artistas europeos en el siglo XIX (que impondrían una pintura de "voluntad documental") para llegar al siglo XX, en el que primaría una "voluntad pictórica (creadora)". Este pasaje se daría en un mismo artista plástico, como es el caso de Eduardo Sívori. El escrito termina haciendo referencia a la generación congregada en torno a la revista Martín Fierro: Emilio Pettoruti, Spilimbergo, Butler, Basaldúa, Badi, Raquel Forner, Norah Borges y Xul Solar.

              Córdova Iturburu, Cayetano
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-149 · Item
              Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

              Escrito sobre la historia de los diferentes movimientos no vanguardistas (normalmente llamados "tradicionalistas") en nuestro país, que destaca su importancia en tanto configurarían la atmósfera de atención y comprensión necesaria alrededor de los movimientos vanguardias. Córdova Ituburu se refiere en estos términos al "tradicionalismo anti-impresionista", "los negadores del posimpresionismo y del 'martinfierrismo' ", los artistas del "Grupo de Boedo", la "retaguardia del surrealismo" y "los no vanguardistas actuales".

              Córdova Iturburu, Cayetano
              "La Prensa". 05/1974
              AR ARCEDINCI FA-025-3-3.1.-105 · Item
              Parte de Cayetano Córdova Iturburu (fondo)

              Dos recortes de prensa reprografiados del diario La Prensa con fecha del 10/05/1971 y 12/05/1971 intitulados, respectivamente, "El nuevo plan de estudios para la historia de las artes" y "El destino del palacio Errázuriz"