Arte plástico argentino

Área de elementos

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

    Nota(s) da fonte

      Mostrar nota(s)

        Termos hierárquicos

        Arte plástico argentino

          Termos equivalentes

          Arte plástico argentino

            Termos associados

            Arte plástico argentino

              632 Descrição arquivística resultados para Arte plástico argentino

              632 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-65 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Escrito que sintetiza las características principales de la Escuela de París y de su influencia sobre determinados artistas plásticos argentinos, entre los que se cuenta, como el más representativo, Horacio Butler. También realiza un breve repaso de la trayectoria del mencionado artista.

              Sem título
              "Emilia Bertolé, pintora".26/07/1958
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-70 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Texto que analiza el estilo de Emilia Bertolé, artista plástica y poeta, situándolo en la bisagra estética que se daría entre el impresionismo de Fader o Thibon de Libian y el surgimiento de las vanguardias, y ensalzándola en tanto "musa viva de su generación".

              Sem título
              "Pettoruti, pintor abstracto".24/06/1960
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-82 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Escrito que analiza el decidido viraje hacia la abstracción realizado por Emilio Pettoruti sobre el final de la década de 1950. Las reflexiones se redactan luego de una visita de Córdova a la casa de un coleccionista privado en Buenos Aires, donde tuvo oportunidad de ver una serie de obras de dicho artista plástico. En diálogo polémico con el crítico de arte Dennis Duerden, Córdova Iturburu señala que la abstracción se encontraba ya en obras tempranas de Pettoruti, como en "Gruta azul de Capri" (1918), por lo que este viraje no sería sorpresivo, sino fruto de un desarrollo sostenido en el tiempo. Según Córdova, uno de los factores explicativos (quizá el principal) sería el contacto por parte de Pettoruri con el futurismo italiano.

              Sem título
              "Juan de Dios Mena, imaginero popular".11/1961
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-89 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Escrito sobre la obra plástica del escultor Juan de Dios Mena, que se destaca por ser la talla en madera su principal técnica. Semblanza de su vida, con énfasis en los primeros años de formación.

              Sem título
              [Sobre Carlos Alonso].04/1964
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-95 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Escrito elogioso sobre Carlos Alonso en tanto artista y en diálogo polémico con aquellos que ven en él un mero (gran) dibujante

              Sem título
              "Soldi".01/10/1964
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-98 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Escrito elogioso sobre el estilo del artista plástico Raúl Soldi en "los últimos años", caracterizado por "la levedad y la soltura". Córdova Iturburu señala que estos rasgos no estuvieron siempre presentes, sino que son la culminación de un largo proceso formativo y de maduración de su personalidad.

              Sem título
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-101 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Escrito elogioso sobre la obra del artista plástico Carlos Alonso, que entonces cuenta con 35 años de edad, con foco en la "hermosa estampa representativa de ese ámbito imponente en que consiste una sala de máquinas de una gran planta industrial". Según Córdova Iturburu, la mencionada estampa sería prueba de que Alonso es un gran pintor, además de un gran dibujante.

              Sem título
              "Agusto Schiavoni".05/1966
              AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.1.-109 · Item
              Parte de Fondo Cayetano Córdova Iturburu

              Análisis de la obra del artista plástico Agusto Schiavoni, a quien el autor ubica dentro de la corriente denominada "realismo mágico" siguiendo al crítico de arte Franz Roh, frente a otros que lo ubican junto a los pintores ingenuos. Muy probablemente, texto escrito para el catálogo de la muestra-homenaje a Schiavoni en la Galería Carillo (13 al 26 de mayo de 1966, ciudad de Rosario, Santa Fe).

              Sem título