Escrito que resume los intentos de renovación en la historia del arte plástico argentino a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Algunos de los tópicos retomados: el "Grupo Martín Fierro" , el "Grupo Orión" y el realismo social del grupo de los llamados "artistas del pueblo", con analisis de las obras más representativas y datos biográficos de sus respectivos autores.
Zonder titelArte plástico argentino
632 Archivistische beschrijving results for Arte plástico argentino
Escrito sobre la obra del escultor Horacio Juárez, realizando un repaso por sus primeras exposiciones o aquéllas más significativas (como la que realizó en su Córdoba natal en 1933 luego de retornar de Europa), como así también evaluando y posicionando sus obras en un contexto artístico más general.
Zonder titelBreve escrito elogioso sobre el joven artista plástico Pedro Malenchini
Zonder titelEscrito sobre el pintor Florencio Molina Campos (1891-1959), cuya obra se distingue por su representación del gaucho desde una óptica menos idealizada, a través de la caricatura y con predominio del humor.
Zonder titelBreve escrito sobre el arte expresionista del artista plástico Emilio Pastor y su vínculo con la moda.
Zonder titelBreve escrito elogioso sobre el estilo de la artista plástica Poupée Tessio, discípula de Raquel Forner, Juan Batlle Planas y Leopoldo Torres Agüero.
Zonder titelBreve escrito elogioso sobre la dibujante Hilda Hisas y su manejo del claroscuro.
Zonder titelEscrito breve sobre la trayectoria y el estilo de la artista plástica Raquel Palumbo.
Zonder titelBreve escrito elogioso sobre la obra de la jóven y creativa artista plástica Luchy Szerman, en la cual se observa según Córodova Iturburu cierta influencia de la pintura flamenca y holandesa.
Zonder titelConferencia dicatada con motivo de la inauguración del Salón Anual de Arte en el Automóvil Club Argentino en la que Córdova Iturburu subraya la importancia del Salón. Asimismo, explicita los criterios que el Jurado -del cual formó parte- tuvo al momento de premiar las obras de Ideal Sánchez y Vicente Forte (primeros premios), Bruno Venier y Eugenia Crenovich (seud. "Yente").
Zonder titel