Escrito sobre la antinomia entre cine comercial y cine-arte, que pone las películas protagonizadas por Charles Chaplin como (prácticamente único) ejemplo de que la excelencia artística no está reñida con la masividad.
Sans titreCine
18 Description archivistique résultats pour Cine
Resumen de conferencia dictada por Cayetano Córdova Iturburu, cuyo texto completo sería el ítem 552.
Sans titreEscrito de tintes filosóficos sobre el arte cinematográfico, que retoma ideas expresadas en los ítems 553 y 554, presumiblemente una amalgama de ambos textos, con el aspecto de ser una "pasada en limpio".
Sans titreBreve escrito a la manera de una carta dirigida a los artistas y socios de la Distribuidora Panamericana que analiza la película La guerra gaucha (1942), dirigida por Lucas Demare.
Sans titre-de Cortanze, G., “Fernando Arrabal: solo queda la memoria”, en VIGENCIA 51, 8/81.
Escrito sobre el personaje de Charles Chaplin, "Carlitos", y su aporte al lenguaje del cine desde el punto de vista estético y humano.
Sans titreReseña negativa de la película documental Elogio de la sombra sobre Jorge Luis Borges, publicada en Panorama.
Sans titreRecortes periodísticos:
- "Lautaro Murúa, un hombre", en: LA VOZ SEMANAL, 13/11/1983.
Recortes periodísticos:
- González, Juan E. "Fellini: 'estamos en el centro del desastre'", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 02/12/1982.
En esta Sección se encuentra toda la producción original conservada de Córdova: sus escritos (originales manuscritos y dactiloescritos, reprografía de originales mecanografiados con y sin correcciones manuscritas y mecanografiadas), tanto sobre los diversos campos de su interés y experticia –artes visuales, literatura, teatro, política, algo de música y cine- como los originales de gran parte de las numerosas conferencias que dictó a lo largo de su vida y aquellos que dan cuenta de su ingente trabajo como crítico cultural en prensa y analista político –lo más destacado: como testigo y cronista de la Guerra Civil Española-. Asimismo, integran la presente Subsección, diez (10) cuadernos –nueve manuscritos, uno mecanografiado- y escasas fichas de lectura, también manuscritas.