Reseña de una muestra de dibujos de Ramón Gómez Cornet, en cuyo marco Córdova Iturburu realiza una semblanza de su vida y obra, recogiendo un juicio sobre él del crítico de arte Atalaya.
Sans titreCrítica de Arte
366 Description archivistique résultats pour Crítica de Arte
Reseña altamente elogiosa del libro de Maruja Mallo, Lo popular en la plástica española a través de mi obra (1928-1936) (Buenos Aires, Losada, 1939).
Sans titreReseña de, presumiblemente, una muestra de obras de la artista plástica, titiritera y directora de teatro Mané Bernardo, que se propone la interpretación plástica de la poesía.
Sans titreEscrito sobre seis artistas plásticos -Miguel Carlos Victorica, Pedro Domínguez Neyra, Raúl Russo, Víctor L. Rebuffo, Adolfo Bellocq, Laertes Baldini- que toman la imprenta como motivo de sus obras, en su dimensión tanto objetual como simbólica.
Sans titreEntrevista con el escultor José Fioravanti.
Sans titreEscrito que señala la conveniencia de que los artistas plásticos realicen "exposiciones individuales de conjunto" (esto es: que abarquen, mediante piezas representativas, el panorama de sus obras a través de las etapas de su formación). Como ejemplos, Córdova Iturburu reseña las muestras individuales de conjunto de Raquel Forner, Lino Enea Spilimbergo, Miguel Carlos Victorica.
Sans titreBreves biografías de los artistas plásticos Ricardo Dagá, Mauricio Lasansky, Enio Iommi, Raquel Forner, Miguel Diomede, Adolfo de Ferrari, Juan Carlos Castagnino, Horacio Butler y Víctor Delhez.
Sans titreCrónica de la visita de Córdova Iturburu al taller del artista plástico porteño Horacio Cruz, residente a once kilómetros de El Bolsón. Reflexiones sobre el impacto que el paisaje patagónico habría provocado en la pintura de Cruz. Menciones a otros artistas plásticos donde ser percibiría la influencia del paisaje: Michelle Marx y Oberdán Paterlini.
Sans titreReseña de la exhibición de obras de Kenneth Kemble en el Museo de Arte Moderno, en el Teatro San Martín.
Sans titreEscrito sobre el artista plástico Horacio March, cuya obra tiene a la ciudad de Buenos Aires como su motivo principal y mantiene vínculos con la pintura metafísica de los artistas italianos de la segunda década de nuestro siglo.
Sans titre