Item - dibujo de Cuzzani

Open original Objeto digital

Zona de identificação

Código de referência

Título

dibujo de Cuzzani

Data(s)

  • 1968 (Produção)

Nível de descrição

Item

Dimensão e suporte

Dibujo en tinta china sobre papel

Zona do contexto

Nome do produtor

História biográfica

Autor argentino, de profesión abogado. Militante comunista, rompe en 1968 con el PCA, con motivo de la Invasión de las tropas del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia. Admirador de los juegos de palabras, lector devoto de James Joyce, Francisco de Quevedo y Bertolt Brecht. Colaborador de Tit-Bits, Bolita, Mustafá y Caras y Caretas. En paralelo con su actividad profesional como jurista, publica sus primeras obras. En 1943, aparece Mundos absurdos. Posteriormente, las novelas: Lluvia para Yosia. Lunes para Beluver y Las puertas del verano. También, su primera incursión en el género dramático: Dalilah.
Indudablemente, la trascendencia de su producción comienza con el estreno en 1955 de Una libra de carne (dirigida por Onofre Lovero) en el Teatro La Máscara, uno de los pilares del teatro independiente en la Argentina.
En el marco del llamado “Nuevo Teatro”, estrena: El centroforward murió al amanecer (1955) Los indios estaban cabreros (1958) y Sempronio, el peluquero y los hombrecitos (1962). Más tarde: Para que se cumplan las escrituras (estrenada en 1965 bajo la dirección de Onofre Lovero), Historia de un zurdo contrariado (1969, bajo la dirección de Alejandro Zanet), Disparen sobre el zorro gris (1983, bajo la dirección de Pedro Asquini), Pitágoras go home (1984, bajo la dirección de Nicolás Medina) y Lo cortés no quita lo caliente (1985, bajo la dirección de Asquini).
En 1955 recibe la Medalla de Oro de la Sociedad General de Autores de la República Argentina (ARGENTORES) como mejor autor teatral del año. En el año 1984, gana el Premio Konex en la categoría “Literatura de Humor”.
Son Una libra de carne y El centroforward murió al amanecer las obras que lo hacen conocido mundialmente. Traducidas a ciento cincuenta idiomas, entre los que se cuentan los hablados en el entonces bloque soviético, pero también el chino, la segunda fue la primera obra de un autor argentino en ser representada en Japón.
Profesor de Estética en la Fundación Díaz Colodrero (1970/ 75) y en el Instituto Argentino de Ciencias (1974/ 76). Guionista de cine, television y radio, trabajó en Radio Splendid, Canal 13, Canal 11, Canal 7 y como libretista para Les Luthiers. Adaptador de sus propias obras teatrales para el séptimo arte, en 1961 la version cinematográfica de El centroforward murió al amanecer (director: René Mugica) representa al país en la edición 1961 del Festival de Cannes. También adapta para la escena local importantes obras extranjeras, como Asesinato y muerte de Jean Paul Marat representado por los internados del hospicio de Charenton bajo la dirección del marques de Sade (conocido como Marat-Sade), de Peter Weiss y Hair, de Gerome Ragni y James Rado. Inventor de dos géneros teatrales: la farsátira y la trajodia, en toda su producción la crítica social aparece indisolublemente unida al ejercicio del humor más despiadado. Casado con Erlinda Antonia Dionisia Español, padre de Cristian Marcelo y Agustín Francisco. OBRA: Mundos absurdos, BA, Imprenta Ferrari, 1943; Lluvia para Yosia, BA, Editorial Mayo, 1950; Una libra de carne, BA, Quetzal, 1954; El centroforward murió al amanecer, BA, Ariadna, 1955; Las puertas del verano, BA, Editorial Logos, 1956; Dalilah, BA, Pedestal, 1952; Teatro de Agustín Cuzzani [Una libra de carne, El centroforward murió al amanecer, Los indios estaban cabreros, Sempronio], BA, Quetzal, 1960; Para que se cumplan las escrituras, BA, Quetzal, 1965; Milagro al Este [Agustín Cuzzani/ Alfredo Bauer], BA, Editorial Cicero, 1967; “Santiago era una fiesta” [en: Buenos Aires, Santiago de Chile: ida y vuelta], BA, Ediciones de la Flor, 1968; El leñador. Historia de un zurdo contrariado, BA, ….., 1969; La envidia [en: Los siete pecados capitales], BA….1970; Cuzzani el breve, BA, Talía, 1976; Una libra de carne. Los indios estaban cabreros, BA, CEAL, 1975; El teatro argentino. El teatro independiente [Agustín Cuzzani/ Carlos Gorostiza], BA, CEAL, 1981; Teatro Completo, BA, Almagesto, 1988; Xhristo, BA, Rescate, 1989 ; Hablando a la pared [en: Teatro breve contemporáneo argentino III**] BA, Colihue, 1994.

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Avaliação, seleção e eliminação

Incorporações

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

    Script do material

      Notas ao idioma e script

      Características físicas e requisitos técnicos

      Instrumentos de descrição

      Zona de documentação associada

      Existência e localização de originais

      Existência e localização de cópias

      Unidades de descrição relacionadas

      Descrições relacionadas

      Zona das notas

      Identificador(es) alternativo(s)

      Pontos de acesso

      Pontos de acesso - Assuntos

      Pontos de acesso - Locais

      Pontos de acesso - Nomes

      Pontos de acesso de género

      Zona do controlo da descrição

      Identificador da descrição

      Identificador da instituição

      Regras ou convenções utilizadas

      Estatuto

      Nível de detalhe

      Datas de criação, revisão, eliminação

      Línguas e escritas

        Script(s)

          Fontes

          Objeto digital (Matriz) zona de direitos

          Objeto digital (Referência) zona de direitos

          Objeto digital (Ícone) zona de direitos

          Área de ingresso