Elecciones de Convencionales Constituyentes (28.07.1957)

Elements area

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

    ron aantekeningen

      Toon aantekening(en)

        Hiërarchische termen

        Elecciones de Convencionales Constituyentes (28.07.1957)

          Gelijksoortige termen

          Elecciones de Convencionales Constituyentes (28.07.1957)

            Verwante termen

            Elecciones de Convencionales Constituyentes (28.07.1957)

              1 Archivistische beschrijving results for Elecciones de Convencionales Constituyentes (28.07.1957)

              1 results directly related Exclude narrower terms
              AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 34-Carpeta 34.2. · Deelreeks · 1957
              Part of 2.2. Colección Volantes por Acontecimiento

              La reforma de la Constitución Argentina de 1957 fue realizada durante la dictadura militar autodenominada "Revolución Libertadora". El 12 de abril de 1957, por Decreto 3838/57, el gobierno militar decidió declarar la necesidad de una refoma constitucional y convocar a elecciones para conformar una Convención Constituyente. La representación se establecería proporcionalmente. La convocatoria prohibió también la participación de los peronistas, quienes votaron en blanco por indicación de Perón. Los partidos políticos que apoyaban la reforma (UCRP, PS, PDC, PDP, PD, PDC y PCI) alcanzaron 120 bancas, mientras que los partidos que estaban en contra de la reforma (UCRI, PL, Partido de los Trabajadores, UF) obtuvieron 85 bancas. La reforma convalidó la derogación por proclama militar de las reformas constitucionales de 1949, e incorporó a la Constitución Argentina un artículo nuevo conocido como artículo 14 bis referido a los derechos del trabajo y la indicación de dictar un Código de Trabajo.

              Zonder titel