Showing 196 results

Archivistische beschrijving
Only top-level descriptions
Print preview Hierarchy View:

31 results with digital objects Show results with digital objects

Fondo Horacio y Florentino Sanguinetti

  • AR ARCEDINCI FA-013
  • Archief
  • 1911 - 1999

Contiene recortes, correspondencia, actas, apuntes manuscritos y mecanografiados, afiches, folletos, etc.; referidos al Movimiento Estudiantil, Radicalismo, Reforma, Colegio Nacional Buenos Aires, Facultad de Derecho (UBA).
Contiene correspondencia con: José Arce.

Sanguinetti, Horacio

Laura Andrea González (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-150
  • Archief
  • c. 2001-2017

El fondo contiene una variada cantidad de documentos relativos al activismo lésbico porteño y neuquino, sobre todo de la primera década de este siglo.
Contiene folletos, volantes, boletines, prendedores y publicaciones periódicas de distintas actividades impulsadas por el movimiento LGT*BIQ+ en general y por el activismo lésbico en particular. Se destacan varios documentos de la organización “La sociedad de las extrañas” y de “La Fulana”.
También se encuentran varios números de la revista Las Fulanas y Ají, entre otras. La donación incluye, además, una copia del texto “no soy un bombero pero tampoco ando con puntillas”, de Alejandra Sardá y Silvana Hernando, en su edición impresa y anillada del año 2001.

Biblioteca Abraham R. Vigo

  • COL-41
  • Collectie
  • 1919 - 2019

Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CeDInCI)

Fondo Enrique García Velloso

  • AR ARCEDINCI FA-156
  • Archief
  • 1867 - 1969

Este fondo personal resulta de sumo interés para aquellos investigadores interesados en el género teatral argentino, especialmente en el llamado "género chico", del cual Enrique García Velloso fue sin duda el principal maestro. Prototípicamente, como todo archivo perteneciente a un escritor o intelectual, este fondo personal contiene abundante correspondencia y originales manuscritos y mecanografiados. Con motivo de la incesante actividad institucional de EGV como autor teatral y gestor cultural, entre estos papeles personales se hallan además materiales relativos al Teatro Colón, Argentores y la Casa del Teatro, así como abundante ephemera teatral (afiches y programas publicitando obras de teatro de autoría de EGV y de terceros), que, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, resulta de gran interés para reconstruir una parte del movimiento de la escena teatral argentina en las primeras décadas del siglo XX.

García Velloso, Enrique

Sandra Aguilar (fondo)

  • AR CEDINCI FA-165
  • Archief

Contiene volantes, publicaciones, fanzines, remeras, banderas pertenecientes a agrupaciones por el activismo feminista y por la diversidad sexogenérica de la segunda década de 2000. Dentro de esas agrupaciones, hay documentos de los diversos encuentros “Degenerando Buenos Aires” realizados entre 2013 y 2017 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De esos encuentros se conservan remeras, afiches, volantes y piezas gráficas.

También se conserva una remera, volantes y un cancionero del año 2016 perteneciente a la colectiva Lohana Berkins, creada en el año del fallecimiento del año de una de las máximas referentes del activismo travesti de la Argentina.

Asimismo, en el fondo se encuentran diversos documentos del año 2017 la agrupación Desde el Fuego regional Buenos Aires (La Plata), colectivo que formaba parte de la corriente universitaria Cauce.

La donación se completa con volantes de marchas del orgullo, marchas conmemorativas del 8 de marzo y de distintas agrupaciones LGT*BIQNB+ y universitarias.

Ricardo Durán Cano (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA--146
  • Archief
  • 1924 - 1973

Ricardo Durán Cano fue un importante dirigente del socialismo uruguayo. Su fondo personal refleja la actividad desarrollada en este espacio político durante la década de 1960 con folletos, documentos y periódicos partidarios. Las discusiones y posicionamientos están atravesadas por el impacto de la radicalización de la revolución cubana y el surgimiento de la denominada “nueva izquierda” en el continente.
Cabe destacar la constatación de la existencia de un espacio rioplatense, vinculando los dos países de los márgenes del Plata, fruto de una larga tradición de exilios de argentinos en Uruguay, producto de las políticas represivas de sucesivos gobiernos. En este sentido, es relevante la correspondencia sostenida con miembros del Partido Socialista de nuestro país de la tradición de Juan B. Justo.
Así mismo, y como parte de este mismo espacio político, se refleja los vínculos con la socialdemocracia internacional, a través de la Fundación Ebert y con la corriente internacional sindical CIOSL - ORIT , y su sistema de formación de cuadros sindicales, en el marco del fomento de estas políticas desde EEUU hacia América Latina con la denominada Alianza para el Progreso.
En torno a la publicación de varios folletos de su autoría acerca de cuestiones ideológicas del socialismo uruguayo, la figura señera de Emilio Frugoni, y de temas previsionales, hay documentación varia como borradores, originales, o comentarios críticos de terceros.
Forman parte de este conjunto, títulos de revistas y periódicos, como El Sol (Montevideo), La Vanguardia (Buenos Aires), Nuevas Bases (Buenos Aires), Argentina Libre (Buenos Aires), Antinazi (Buenos Aires), Ateneo Español de México (México), Panoramas (México), Resaca (México), La Gaceta del Fondo (México), Acción Democrática (Caracas), Cuadernos (París), Cartel (Montevideo), Adelante (Montevideo), Acción Socialista (Montevideo), Combate (Montevideo), Vida femenina (Montevideo), etc.
Muchos de los libros de la biblioteca de Durán Cano tienen dedicatoria de puño y letra de sus autores, como Víctor Alba, Juan Antonio Solari, Nicolás Repetto, Tristán, etc. Son más de 150 ítems debidamente identificados en su procedencia en el catálogo.

Durán Cano, Ricardo

Miguel Ángel García (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-020
  • Archief
  • 1951 - 1997

Contiene diversos tipos de documentos, vinculados a diversas agrupaciones políticas argentinas de la década del 70, con un importante material producido durante el exilio ocasionado por la instauración de la última dictadura militar en Argentina.

(inventario en proceso)

CAJA 1
Argentina

  • Carpeta “Tendencias peronistas”, con documentos de organizaciones vinculadas a la Federación Nacional de Estudiantes (FNE), recortes y volantes del Sindicato del Personal de Carnes, Frigoríficos y Anexos. Fechas extremas: c. 1970-1972.
  • Carpeta “trabajos de Eduardo Monje”. Escritos sobre Economía capitalista. [c. 1980]
  • Carpeta “Orientación Socialista”. Correspondencia enviada por el Comité Ejecutivo a MAG. Cartas de “Susana”. Correspondencia a P. Roitman. Cartas enviadas desde Buenos Aires, Roma, etc. Fechas extremas: 1976-1978.
  • Carpeta “Argentina: Artículos y revistas argentinas en el exterior”. Se destaca el texto: “Imagen de Alemania a través de la experiencia personal del exilio”, de Osvaldo Bayer.
  • Informes estadísticos del Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Publicación Resultado de la Economía Argentina.
  • Análisis de la deuda externa argentina (enero 1970).
  • La financiación de las empresas industriales en la Argentina: análisis del origen y aplicación de los fondos en el período 1961-1969.
    CAJA2
    ARGENTINA
  • Sobre “Montoneros”. Informes y documentos de Montoneros en el exilio en Italia. Fechas extremas: c. 1977-1979
  • Documentos relativos a la constitución del CESIM (Centro Studi Internazionali Marxisti)
  • Informe Semanal del Colectivo Argentino
  • Carpeta “Argentina 1971/73 Grupos Area Socialista”. Volantes, documentos, etc. Relativos al Grupo “El Obrero”; análisis de “El Cordobazo”y conflicto al interior de SMATA, Socialismo Revolucionario: en marcha al Partido Obrero; Política Obrera; Vanguardia Marxista: en marcha al P. Obrero, grupo el obrero. Volantes y recortes sobre sindicalismo y movimiento obrero. Fechas extremas: c. 1967-1972
    CAJA 3
    ARGENTINA
  • Carpeta “Guerra de Malvinas”. Recortes, folleto de la Agrupación Marxistas Argentinos en el Exilio. Volantes de Exiliados Argentinos en Lucha por el Socialismo. Fecha: 1982
  • Carpeta “Clases sociales: carpeta de trabajo”: apuntes, borradores.
  • Carpeta “Gruppo America Latina PDS – Red. Documentazione”: apuntes, correos electrónicos, etc. Fechas extremas: c. 1996-1997.
  • Carpeta “Documentos derechos sindicales. Ley de Asociaciones Profesionales OIT”: apuntes, documentos del FORUM pour le Respect des droits de L’Homme en Argentine. Fecha: 1978.
  • Carpeta “Historia Ejército Argentino”: Apuntes y recortes
  • Carpeta “274 Elecciones 1973”: recortes.
    CAJA 4
    ARGENTINA
  • Documentos con análisis de la situación del movimiento obrero en argentina, gran parte de ellos vinculados a las publicaciones <b>Debate: Revista Marxista Internacional</b> y a <b>Informazione Internazionale sui Movimienti Operai (IIMO)</b>. Fechas extremas: 1981-1982
  • Recortes sobre la situación política argentina (en periódicos italianos). Fechas extremas: 1975-1976
  • Informes y documentos de reuniones sobre la situación política argentina, de las siguientes organizaciones: <i>Agrupación de Abogados de Córdoba</i> (con firma original de Alfredo Curutchet), Centro de Coordinación de Solidaridad con Latinoamérica, Comitato Antifascista Argentino (CAFA), Comitato Antifascista contro la Repressione in Argentina (CAFRA). Fechas extremas: 1973-1976.
  • Carpeta “prensa”

García, Miguel Ángel

Fondo Samuel Schneider

  • AR ARCEDINCI FA-001
  • Archief
  • 1941 - 1991

Contiene artículos originales, recortes periodísticos, correspondencias, boletines, libros, revistas sobre Comunismo, Partido Comunista Argentino y Literatura Argentina

Schneider, Samuel

Resultaten 121 tot 130 van 196