Mostrando 564 resultados

Descripción archivística
Argentina
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

343 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Rafael Bitrán (fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-128
  • Fondo
  • 1987 - 1990

Contiene varios documentos (volantes, informes, folletos, etc.) vinculados a su militancia en el gremio docente ADEMyS, entre 1987 y 1991, es decir, en el crítico período de los últimos años de gobierno de Raúl Alfonsín y los primeros de Carlos Saúl Menem, marcados por una amplia conflictividad sindical, especialmente durante el año 1988, momento en el que tuvo lugar una prolongada huelga, de la que se conservan varios documentos [carpeta 2].
El fondo posee, además, intercambios de notificaciones oficiales entre el gobierno de Raúl Alfonsin y los sindicatos docentes, especialmente la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la que se conservan otros documentos, como un informe del 1er Congreso Nacional de Trabajadores de la Educación (Córdoba, 13 y 14 de Octubre de 1990) [carpeta 1].
Por último, también se encuentran disponibles (la mayoría en fotocopias) estatutos, memorias e instructivos sindicales de CTERA [carpeta 2].

Bitrán, Rafael

Recortes de prensa

Contiene recortes periodísticos, en su mayoría escritos por Luis Reinaudi para Noticias Gráficas, Córdoba y Crítica.
Caben destacarse los artículos relativos a su labor de correponsalía en Chile y en Uruguay. Además, se pueden observar algunas páginas de crítica literaria producidas por el periodista cordobés.
Por último, se incluyen una serie de recortes que ilustran la labor de periodista deportivo de LR, con notas sobre boxeo.
Los títulos son:

  • "En un artículo aparecido en 'La Nación' en Chile, el pdte. refiere a los sucesos" [relativo al golpe de Estado de 1930 en Argentina]
  • "A través de Cien Años la consigna de Domingo F. Sarmiento mantiene viva y latente su actualidad" [1931]
  • "El reportaje que se le atribuía al Dr. L. de la Torre es falso". 07/04/[1934]
  • "Lisandro de la Torre niega declaraciones que le atribuyera un diario"
  • "En favor de la fraternidad de las razas humanas: Importante acto organizado por el Comité Contra el Racismo y el Antisemitismo en la Argentina" [Participó Luis Reinaudi. c.1936?]
  • "Crónica ingenua de una revolución". En Impulso. 02/1936
  • Copia de artículos de Impulso, 02/1936
  • "Mateotti", En Impulso [c.1936]
  • "Con el pueblo", de Ernesto R. de Pla. En Impulso, 01/1936 [Sobre la Guerra Civil Española]
  • "Respuesta a los 64: André Malraux y la defensa de la cultura". [07/1937]
  • "La libertad de prensa será consolidada en el 1º Congreso Gremial" [c.1938]
  • "La inteligencia y la guerra", por Luis Reinaudi. [1938]
  • "'No hay cama, no hay cama' se contesta a los enfermos", por Enrique González Tuñón, 03/07/1938
  • "Estamos en tinieblas", por Erre Vedoble. En Crisol, 07/04/1938
  • "Dos cosas destaca esta campaña electoral: la libertad en que se desarrolla y la confianza en el triunfo de la fórmula democrática", por LR. En: Noticias Gráficas, 08/10/1938 [Elecciones en Uruguay]
  • "El ingeniero Juan P. Fabini entienjde que sobre todos los problemas hay uno: recuperar la normalidad", por LR. En: Noticias Gráficas, [c.1938] [Elecciones en Uruguay]
  • "Serrato cree que el pueblo responderá con una mayoría abrumadora a la clara definición democrática que significa la fórmula Amézaga-Guani", por LR, Noticias Gráficas, [c.1938] [Elecciones en Uruguay]
  • "Alessandri comenzó y terminó su administración con sangre". En: La opinión, 06/03/1939
  • "'Llegó el escritor John Gunther: Inglaterra ganará la contienda, pero la guerra será muy larga'", por LR. [c.1940]
  • "Crónica de libros: el hombre, la obra y el suceso", por LR [c.1941] [Sobre un premio otorgado a Enrique Molina]
  • "Itinerario y martirio de Serafín Delmar: el Dr. Alfredo L. Palacios pidió su libertad al presidente del Perú", por LR [c.1941]
  • "Los libros por dentro: Pellegrini de Agustín Rivero Astengo, La expresión musical de los Estados Unidos y El drama de América Latina por John Gunther. [c.1941]
  • "La para de la sota", por LR, en Italia Libera, [c.1941] [sobre Mohamed Alí Jinnah y la situación de El Líbano]
  • "Cecil Roth: Historia de los Marranos, por LR, 1941
  • "La consigna de la reforma mantiene intacta su aspiración de justicia", por LR. En: Impulso?], Nº 6, 1941.
  • "Las poderosas razones de un antisemita", por LR. 15/02/1941
  • "El imperialismo reconoce a los que en Chile saben defender la independencia: biografía de auténticos defensores de la patria". En: La hora, 25/05/1941
  • "Problemas e inquietudes de la juventud judía". En. Mundo Israelita, 31/05/1941
  • "Aguirre Cerda fue en Chile expresión de su pueblo: el 'roto' llora hoy al presidente que tenía tres consignas esenciales: salud, instrucción y democracia" [26/11/1941]
  • Artículo [con título incompleto], relativo al fallecimiento de Pedro Aguirre Cerda. 13/12/1941
  • "Del Congreso Continental de Partidos Democráticos habla el diputado socialista chileno Dr. N. Berman" [c.1942]
  • "Ocuparon Bengasi las fuerzas", por LR. En: El León de Tarapacá. [29/01/1942]
  • "Schnake es el hombre indispensable para dar solución realista a todos los problemas: tal es la impresión que recogió un periodista extranjero, conversando con el ilustre político", por LR. En: La Crítica, 03/02/1942.
  • "Schnake en la política chilena"por LR. En: La Crítica, 06/04/1942.
  • "Godoy Urrutia repudia el conformismo y la colaboración: el socialismo de los trabajadores se mantendrá en la oposición". 06/02/1942 [Elecciones en Chile]
    -"El diario japonés de la calle San Diego prosigue campaña quintacolumnista", En: El siglo: 09/02/1942.[Elecciones en Chile]
  • "No quiero prometer lo que no estoy seguro cumplir: el pensamiento de Juan Antonio Ríos en Noticias Gráficas, por LR. En: La Crítica, 08/02/1942 [Elecciones en Chile]
  • "La democracia reclama contenido social dice Amézaga, el candidato 'Batllista'" [c.1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "De Gabriel Terra al General Baldomir: de la dictadura a un régimen de libertad", por LR. En: Córdoba. 24/08/1942 [Elecciones en Uruguay]
  • "Se vive una atmósfera de absorbente pasión política", por LR. 13/11/1942 [Elecciones en Uruguay]
  • "La coincidencia y la concordancia: rótulos nuevos de luchas antiguas", por LR. En: Córdoba, [c.1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: I: de Gabriel Terra al Gral. Baldomir", por LR. En Noticias Gráficas, 24/08/1942 [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: II: el valor de la esperanza, dos antecedentes para Baldomir", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: III: el camino y el atajo del General Baldomir", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • Riesgo y esperanza en el Ur/uguay: el Batllismo cree en la 'solución nacional'" por LR. En Noticias Gráficas, 27/] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: V: el nacionalismo independiente confía en el porvenir ", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: VI: Luis Alberto de Herrera, el último caudillo blanco", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: VII: habla un católico, queremos libertad", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: VIII: la autoridad moral del Dr. Emilio Frugoni, por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: X: ¿Qué hace la juventud uruguaya?", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay: XI: epílogo un poco disconformista, Habla D. Antonio Rubio", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "Riesgo y esperanza en el Uruguay:'Hay que esperar a los acontecimientos con la casa limpia'", por LR. En Noticias Gráficas, [c.09/1942] [Elecciones en Uruguay]
  • "El gobierno sólo quiere una cosa, dice el Ministro del Interior: que voten todos los que pueden hacerlo, en un marco de absoluto respeto para los amigos y adversarios" por LR. En Noticias Gráficas, 24/11/1942 [Elecciones en Uruguay]
  • "Con hambre de votar acude a las urnas el pueblo del Uruguay". En Noticias Gráficas, 24/11/1942 [Elecciones en Uruguay]
  • "Una juventud que se jugó contra la dictadura espera la hora de la acción", por LR. [c.1943] [Elecciones en Uruguay]
  • "El Uruguay seguirá en la 'línea de honor y de peligro'", por LR. En Noticias Gráficas, 28/02/1943 [Elecciones en Uruguay]
  • "Todo verdor perecerá, de Eduardo Mallea", por LR, [c.1943]
  • "Un libro de José Carlos Maubé", por LR. En: La Calle, 04/03/1944
  • "Un itinerario completo de Martín Fierro", por LR. En: La brasa, 06/12/1943
  • "El movimiento obrero a través de Bernardo Ibáñez", por LR. En: Córdoba, 03/1944.
  • "Habla el presidente de la Cámara de Diputados del Uruguay: estima necesario vigorizar las instituciones democráticas de América y lograr la unidad continental del Sr. Batlle Berres". 04?1944
  • "Recuerdo de Enrique González Tuñón", por LR. En: La Reforma. 20/05/1944
  • "Joaquín García Monge de América", por LR. En: Córdoba, 06/1944.
  • "Mito y realidad del héroe", por LR, en <Italia Libera>, 03/16/1944.
  • ""Antonio Machado en la Pluma de Luis Reinaudi", por F. Contreras Pazo. 06/06/1969

Recortes Periodísticos

Esta Serie contiene recortes, originales y copias, extraídos por N. Alayón de distintos diarios, periódicos, revistas o boletines. Se tratan temas diversos como la evolucion del FIP Misiones pre-dictadura, hay propagandas partidarias y artículos referidos y pertencientes a los principales dirigentes de la Izquierda en la Argentina (se destacan los artículos de Abelardo Ramos). Además, la Serie posee articulos que informan el encarcelamiento de Alayón y otros militantes durante la dictadura, asi como su liberacion. Finalmente hay copias de articulos que reproducen las repercusiones y los movimientos de portesta en Perú (donde Alayón vivió el exilio) ante la invasion de Malvinas.

Alayón, Norberto

Ricardo Piccirilli (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-164
  • Fondo
  • 1963 - 1971

Contiene copias mecanografiadas y manuscritas de la correspondencia enviada por Piccirilli entre los años 1963-1971 (cuando ejercía como vicepresidente 1° de la Academia Nacional de la Historia). Muchas de las cartas reflejan un fluido intercambio epistolar con diferentes historiadores de todo el país.

En ellas acusa recibo de publicaciones y/o realiza comentarios sobre las mismas, lleva adelante intercambios profesionales con diferentes instituciones y academias, así como con diferentes editores y escritores.

Resultados 471 a 480 de 564