Fotografía en la que puede verse un grupo de personas rodeando lo que parece ser una carroza. En el reverso de la fotografía se leen las siguientes anotaciones de Delia Ingenieros: " Parece ser el entierro de Monteavaro (según datos de Ricardo Rojas) V - 60", "Foto que estaba con cartas de La Siringa. Kamia", "En efecto es esa foto. La vi en C. Caretas XII/1914. Kamia/ 1965"
Intelectuales
81 Descripción archivística results for Intelectuales
Recortes periodísticos:
- Ferrer, Christian. "Un asesino demasiado protegido", en: PAGINA 12, 03/05/1998.
Recortes periodísticos:
- Feinmann, José Pablo. "FORJA y el proceso: nuestro Jauretche/2", en: FERIADO NACIONAL, n° 2, [c.1983].
- Feinmann, José Pablo. "Un día peronista: a propósito de 'no habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano", en: SUPERHUMOR, 24/02/1983.
- Feinmann, José Pablo. "Se vienen los que vuelven", en: HUMOR, n° 103, 04/1983.
- Feinmann, José Pablo. "El mito del eterno fracaso", en: SUPERHUMOR, n° 27, 05/1983.
- Feinmann, José Pablo. "El mito del eterno fracaso", en: SUPERHUMOR, 27/05/1983.
- Feinmann, José Pablo. "El peronismo no es...", en: FERIADO NACIONAL, 18/01/1984.
- Feinmann, José Pablo. "La recuperación del hombre argentino", en: HUMOR, n° 120, 01/1984.
- Feinmann, José Pablo. "Los mercaderes de la muerte", en: CLARIN, 02/02/1984.
- Feinmann, José Pablo. "El exilio final", en: CLARIN CULTURAL, 16/02/1984.
- Feinmann, José Pablo. "Los límites del disenso", en: HUMOR, 08/03/1984.
- Feinmann, José Pablo. "¿Qué es el tercer movimiento histórico?, en: HUMOR, n° 125, 04/1984.
- Feinmann, José Pablo. "Reflexiones sobre el 1° de Mayo: conducción y liderazgo", en: HUMOR, 05/1984.
- Feinmann, José Pablo. "Carta al General Perón", en: HUMOR, n° 131, 07/1984.
- Feinmann, José Pablo. "¿Se muere el futuro?", en: HUMOR, n° 132, 07/1984.
- Feinmann, José Pablo. "Presencia y ausencia de Evita", en: HUMOR, n° 133, 08/1984.
- Feinmann, José Pablo. "Marginalidad y Derechos Humanos", en: HUMOR, n° 134, 09/1984.
- Feinmann, José Pablo. "El país de los tuertos", en: HUMOR, n° 171, 04/1986.
- Feinmann, José Pablo. "López Rega, la cara oscura de Perón (III): el que susurra", en: HUMOR, n° 179, 08/1986.
- Feinmann, José Pablo. "López Rega, la cara oscura de Perón (IV): el que asesina", en: HUMOR, n° 180, 08/1986.
- Feinmann, José Pablo. "La política como guerra", en: HUMOR, n° 185, 11/1986.
- Feinmann, José Pablo. "A doce años del gole militar de 1976", en: HUMOR, n° 215, 03/1988.
- Feinmann, José Pablo. "¿Qué es un militante?", en: HUMOR, [c.1990]
- Feinmann, José Pablo. "Crítica de la violencia", en: 28/12/1990.
- Feinmann, José Pablo. "El esquivo arte del guión cinematográfico", 30/01/1992.
- Doño, Marcos. "¿Todos somos responsables?", en: NUEVA SION, 12/04/1994.
- Feinmann, José Pablo. "La mirada alternativa", en: PAGINA 30, 09/1993.
- Feinmann, José Pablo. "El socialismo en la encrucijada", en: [PAGINA 12], 16/10/1993.
- Feinmann, José Pablo. "Crítica de la violencia: el señor Sarmiento", en: [PAGINA 12], 12/10/1996.
- Feinmann, José Pablo. "La divina providencia", en: [PAGINA 12], 23/11/1996.
- Feinmann, José Pablo. "Sangre y arena", en: [PAGINA 12], 15/02/1997.
- Feinmann, José Pablo. "Narrativa policial y realidad política", en: [PAGINA 12], 01/03/1997.
- Feinmann, José Pablo. "Momentos difíciles", en: [PAGINA 12], 24/05/1997.
- Feinmann, José Pablo. "Un país rompecabezas", en: [PAGINA 12], 24/06/1997.
- Feinmann, José Pablo. "La sangre derramada", en: PAGINA 12, 08/11/1998.
- "Feinmann propone una mirada crítica sobre el mítico Che Guevara", en: PERFIL, 17/05/1998.
- Feinmann, José Pablo. "Fin de año", en: PAGINA 12, 26/12/1998.
- Forn, Juan. [acerca de La sangre derramada], en: RADAR LIBROS, [c.1998]
Se trata un fascículo del "Le Dictionnaire Biographique illustré de l'Amerique latine" realizado por Henri Martinville, con la colaboración de Ruben Darío, Gomez Carrillo y Manuel Ugarte, en el que aparece, entre otras personalidades, José Ingenieros.
Escrito sobre del compromiso de los intelectuales y artistas con el pueblo español durante la Guerra Civil, tanto argentinos como extranjeros. Denuncia de la falta de apoyo o actitud oportunista de algunos intelectuales argentinos (Alberto Gerchunoff, Victoria Ocampo, entre otros) con la causa republicana. Publicado en el n. 16 de la revista El Mono Azul del 1ero de mayo de 1937. Al final del texto se consignan lugar y fecha de escritura del presente trabajo: "Madrid, Abril/937".
Córdova Iturburu, Cayetano PolinicioEl proyecto titulado “Filosofía y transición democrática: entrevistas y testimonios” tiene el objetivo de documentar en entrevistas audiovisuales cómo se reconfiguró el campo filosófico argentino durante la transición democrática en términos de: i) intereses teóricos y lecturas fundamentales; ii) vínculos entre filosofía y participación política; y iii) procesos de profesionalización. Para esto, realiza entrevistas a a quienes impulsaron los estudios filosóficos en la década del ochenta en Argentina con el objetivo de registrar sus testimonios y análisis.
Dominguez Rubio, Lucas ManuelSe trata de catorce editoriales de José Ingenieros publicadas en Caras y Caretas y otros dos artículos más (cuyo dato de publicación es desconocido), reunidos por Daniel Vaamonde y entregado en préstamo a Delia Ingenieros. Este conjunto contiene la siguiente identificación mecanografiada: "Material prestado por el Sr. Daniel Vaamonde a Delia Ingenieros hasta el 31 de diciembre de 1954", e incluye un listado de los documentos en cuestión. Títulos de las editoriales aparecidas en Caras y Caretas: "La libre iniciativa" (1 f.); "El sentimiento del deber" (1f.); "La tradición argentina" (1 f.); "Las fuerzas morales" (1f.); "El sendero de la verdad" (1f.); "La curiosidad intelectual" (1f.); "Solidaridad" (1f.); "La justicia de la raza" (1f.); "El valor del tiempo" (1f.); "Medicina y filosofía" (1f.); "Medicina de la voluntad" (1f.); "Firmeza y luz" (1f.); "El derrotero de la dignidad" (1f.); "Cultura y energía" (1f.). Los artículos de publicación sin identificar se titulan: "Los ideologistas argentinos" (19 fs.) y "Otras influencias sansimonianas durante a emigración" (5 fs.).
Se trata de catorce editoriales de José Ingenieros publicadas en Caras y Caretas y otros dos artículos más (cuyo dato de publicación es desconocido), reunidos por Daniel Vaamonde y entregado en préstamo a Delia Ingenieros. Este conjunto contiene la siguiente identificación mecanografiada: "Material prestado por el Sr. Daniel Vaamonde a Delia Ingenieros hasta el 31 de diciembre de 1954", e incluye un listado de los documentos en cuestión. Títulos de las editoriales aparecidas en Caras y Caretas: "La libre iniciativa" (1 f.); "El sentimiento del deber" (1f.); "La tradición argentina" (1 f.); "Las fuerzas morales" (1f.); "El sendero de la verdad" (1f.); "La curiosidad intelectual" (1f.); "Solidaridad" (1f.); "La justicia de la raza" (1f.); "El valor del tiempo" (1f.); "Medicina y filosofía" (1f.); "Medicina de la voluntad" (1f.); "Firmeza y luz" (1f.); "El derrotero de la dignidad" (1f.); "Cultura y energía" (1f.). Los artículos de publicación sin identificar se titulan: "Los ideologistas argentinos" (19 fs.) y "Otras influencias sansimonianas durante a emigración" (5 fs.).
Discurso sobre el rol de los intelectuales y artistas en la hora presente, con menciones a Horacio Juárez, [Ramón] Gómez Cornet, Gustavo Cochet, Raquel Forner, José Portogalo y Gerardo Pissarelo.
Córdova Iturburu, Cayetano PolinicioCopia mecanografiada posiblemente realizada por Delia Ingenieros como parte de la tarea de recopilación de la producción escrita de su padre. De acuerdo al artículo, los oradores del banquete fueron: José Ingenieros, Roldán, Blasco Ibañez, Mariano Pinedo, Altamira, M. Carlés, Perira Rozas, F. Calzada, Monseños D'Andrea, Pinedo y G. Carvalho.