Stuk 7 - Activismos transexuales de los '90 y recuperaciones actuales

Identificatie

referentie code

AR ARCEDINCI 7

Titel

Activismos transexuales de los '90 y recuperaciones actuales

Datum(s)

  • 2018-10-30 (Vervaardig)

Beschrijvingsniveau

Stuk

Omvang en medium

1 audio con 2.15 horas de duración.

Context

Geschiedenis van het archief

Directe bron van verwerving of overbrenging

Inhoud en structuur

Bereik en inhoud

Texto de la convocatoria:

"Cuando se trazan genealogías del movimiento trans argentino frecuentemente se resaltan algunas grandes figuras y organizaciones del activismo travesti que surgieron durante la década de 1990 y principios de los años 2000. Sin embargo, tanto los registros históricos como los relatos orales indican que, ya desde los principios de los ’90, también existían otros activismos que hoy englobaríamos dentro del movimiento trans y travesti, incluyendo el activismo transexual. Por ejemplo, una de las primeras organizaciones trans del país fue TransDeVi, Transexuales por el Derecho a la Vida y la Identidad, fundada por Karina Urbina en 1991.

En esta actividad, nos proponemos rastrear la presencia del activismo transexual en distintas publicaciones del movimiento LGBT de los ’90, tales como las revistas Confidencial y ka-buum y el boletín La Hora. Nos preguntamos: ¿cuáles eran sus reivindicaciones y sus métodos de lucha? ¿En qué consistían sus reclamos en torno a salud y cambio registral? ¿Qué alianzas políticas establecían, ya sea dentro o fuera del incipiente movimiento LGBT, y de qué maneras influyeron en la agenda de las disidencias sexogenéricas? ¿Cuáles eran las tensiones y discrepancias con respecto a los movimientos travesti y transgénero, y de qué manera se fueron trabajando esas contradicciones para llegar al movimiento trans relativamente más cohesionado –pero aún heterogéneo– de la última década?

Simultáneamente, nos interesa entablar un diálogo para pensar sobre las recuperaciones que lxs activistas trans-travesti de la actualidad –de distintas edades– realizamos (o no realizamos) de aquellos activismos: ¿En qué medida reconocemos al movimiento transexual como parte de nuestra genealogía? ¿Qué aportes reconocemos y de qué elementos buscamos distanciarnos? Y, por último, ¿en qué medida los desacuerdos entre los activismos travesti-transexual-transgénero en los ’90 nos sirven como punto de partida para pensar tensiones actuales entre diferentes sectores del movimiento?"

Waardering, vernietiging en slectie

Aanvullingen

Ordeningstelsel

Voorwaarden voor toegang en gebruik

Voorwaarden voor raadpleging

Voorwaarden voor reproductie

Taal van het materiaal

    Schrift van het materiaal

      Taal en schrift aantekeningen

      Fysieke eigenschappen en technische eisen

      Toegangen

      Verwante materialen

      Bestaan en verblifplaats van originelen

      Bestaan en verblijfplaats van kopieën

      Related units of description

      Related descriptions

      Aantekeningen

      Alternative identifier(s)

      Trefwoorden

      Geografische trefwoorden

      Genre access points

      Beschrijvingsbeheer

      Identificatie van de beschrijving

      Identificatiecode van de instelling

      Toegepaste regels en/of conventies

      Status

      Niveau van detaillering

      Verwijdering van datering archiefvorming

      Taal (talen)

        Schrift(en)

          Bronnen

          Voorwaarden voor raadpleging en gebruik