Sobre publicación de Manuel Ugarte
Argentina
1268 Archival description results for Argentina
Artículo de la sección "Revista de Revistas" de La Lectura, donde se reproduce el artículo "Nacionalismo e Indianismo. Carta a D. Ricardo Rojas", publicado en Revista de América.
Reprografía del artículo, posiblemente realiado por Delia Ingenieros en la tarea de recopilación de documentos de su padre.
Ejemplar de La Prensa Médica Argentina, año I, N° 32, conteniendo artículo de José Ingenieros en la página 402.
Recortes de artículos de José Ingenieros, dispuestos sobre hojas membretadas, con comentarios y anotaciones manuscritas. Esta composición de recortes y anotaciones tratan sobre el espiritismo, la sugestión mental, la telepatía y la clarividencia. Uno de los artículos se titula "La transmisión del pensamiento. Fenómenos de percepción a distancia. El espiritismo y lo desconocido (Paris, julio de 1906)". Se menciona a Eusapia Palladino. El primer folio se trata de la portada de la obra "Os lusiadas" de Luis de Camoes.
Borrador que contiene un esquema analitico sobre un texto titulado "¿El hombre es racional?", texto manuscrito y recortes de impreso de "Los modos extra lógicos de pensar" de José Ingenieros con tachaduras. En la carátula del borrador una anotación manuscrita que dice "Fin del artículo de Dubois".
Manuscrito titulado "Gestación del régimen feudal", subdividido en apartados que abordan el feudalismo en la época romana, merovingia y carolingia, la propiedad de la tierra y la sociedad feudal.
Manuscrito de la advertencia del autor y el primer artículo "Las fuerzas morales" de la obra homónima publicada en 1925, con numerosas correcciones.
Borradores de los artículos "Educación, escuela, maestro" y "Terruño, nación, humanidad" publicados en "Las fuerzas morales" (1925). El primero de ellos, se trata de un artículo titulado "Nuevos ideales de la educacion", publicado en la Escuela Costaricense, año 1, n° 9 y 10, con correcciones de José Ingenieros, reutilizado para "Las fuerzas Morales". El segundo se trata de un manuscrito con recortes de impresos. Contiene testigo que indica la ubicación de la caricatura de José Ingenieros fechada en 1931.
Con comentarios y anotaciones manuscritas al margen