se trata de un significativo volumen de cartas que reflejan la amplia variedad de contactos profesionales de la autora de Positivismo y antipositivismo en la Argentina. También se encuentran las trascripciones en formato digital de las cartas de Lázaro Braslavsky a Berta entre 1934 y 1936, años en los que recorrió Europa y la Unión Soviética.
Asimismo, el acervo contiene un interesante registro fotográfico de la trayectoria militante comunista de Braslavsky, con imágenes que registran dos viajes de la comitiva argentina a la Unión Soviética durante los años 1954 y 1959, y fotos de su paso por el Instituto de Relaciones Culturales Argentino - Soviéticas (IRCAU) entre los años 1954 y 1960 y de la obtención del premio Aníbal Ponce en 1987.
Completa la donación más de una treintena de videos pertenecientes a la hija de Berta y hermana de Silvia: la pedagoga Cecilia Braslavsky. Los VHS contienen material educativo de la década de 1990.
Argentina
1268 Descripción archivística results for Argentina
- Murray, Luis Alberto. El primer informe sobre obreros. Retrato: Juan Bialet Massé. En: CLARIN, 21/03/1981.
Recortes de prensa:
- Lucas, Roberto. "Adolfo Bioy Casares: un enfoque insólitamente sincero de si mismo". En: EL CRONISTA COMERCIAL, 03/01/1975.
-Romero, A., “A. Bioy Casares habla del género policial, su asociación con Borges, el valor de jugarse, los sueños y la muerte”, en: BÚSQUEDA, 11/1981.
-Serrat, H., “Que mis sueños no sean tus pesadillas”, en: CLARÍN, 5/2/1984. - Wroclavsky, David. "Bioy no se rinde: a los 80 sigue escribiendo". En: [VIVA, 1994]
-Leytes, G., “A.Bioy Casares. La magia modesta de un grande”, en: EL ARCA, 4/1999.
- Horacio Tarcus, "Dublin al sur, de Isidoro Blaisten". En: CREAR, n° 1, 12/1980
- "Isidoro Blaisten 'Aburrimiento y literatura'". En: REPORTAJE A LA CULTURA, 02/06/1981
- Blaistein, Isidoro. "Ultimo libro en París: dos testimonios para recordar a Julio Cortázar". En: CLARIN, 16/02/1984.
- Blaistein, Isidoro. "Es como abrazar un fantasma". En CLARIN, 12/04/1984.
- "Jorge Boccanera: la poesía sin fronteras". En: KOSMOS X, 10/1981.
Recortes periodísticos:
- "Avisos para un avisador". En: PRIMERA PLANA, 12/11/1968
- Bonasso, Miguel. "el olvido no es como la lluvia". En: PAGINA 12, 13/10/1989
- Bonasso, Miguel. "No se olviden de Cabezas". En: PAGINA 12, 08/10/1999
- Bonasso, Miguel. "El más perverso". En: PAGINA 12, 25/11/1998
- Bonasso, Miguel. "Un abuelo de Cavallo". En: PAGINA 12, 16/11/1996
Manuscrito de la advertencia del autor y el primer artículo "Las fuerzas morales" de la obra homónima publicada en 1925, con numerosas correcciones.
En este borrador el productor comenta su experiencia en la educación cooperativa.
Szelubsky, JaimeBorrador manuscrito de una conferencia de José Ingenieros en la cual expone sobre la realidad del movimiento socialista. Se menciona una conferencia suya anterior y se contesta a Adrian Patroni.
Borrador manuscrito de José Ingenieros con carátula que dice: "De la Barbarie al imperialismo. Determinismo económico en la historia. Las visiones de Alberdi y Echevarria. 1901". El documento incluye varias notas manuscritas de Delia Ingenieros que refieren a la tarea de recopilación, ordenación y descripción de la producción escrita de su padre, y que indican la posibilidad de que se trate de los originales de "La evolucion sociológica argentina" (edición 1910). Como testimonio del trabajo de Delia con el fondo de José Ingenieros, el documento contiene fotocopias de las primeras páginas del borrador (que se corresponden con las páginas 8 y 9), realizadas por Delia en 1987 para obsequiarselas a "Rubén Sampietro". Los originales de ambas fotocopias no se encuentran en el documento. Se incluyen además notas de lectura de José Ingenieros y los siguientes recortes de artículos: "La concepción materialista de la Historia, publicada en Ciencia social", de Julian Borchardt, Buenos Aires (oct. 1897), p.157-160; "Páginas de historia socialista. Doctrinas y actos de la democracia social", de W. Tcherkesoff, trad. J. Prat (1896); y fragmento incompleto de "Le materialisme historique D'apres Marx et ses disciples" publicado en Revue de la Presse Etrangére. El texto aborda temas de historia económica con menciones a autores como Marx, Engels, Molinari y Loria.