Argentina

Área de elementos

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

    Nota(s) da fonte

      Mostrar nota(s)

        Termos hierárquicos

        Argentina

          Termos equivalentes

          Argentina

            Termos associados

            Argentina

              1268 Descrição arquivística resultados para Argentina

              1268 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos
              Mirta Henault (Fondo)
              AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-160 · Arquivo · 1960-2020

              El fondo contiene recortes periodísticos sobre la situación laboral o de la mujer en general alrededor del mundo; fotografías; correspondencia con colegas escritoras y feministas; invitaciones y reconocimientos por parte de distintas entidades e instituciones; material en francés; bibliografía de interés sobre la mujer; y sus varios escritos que incluyen tanto sus obras de teatro como su libro 'De la rueca a la red: La economía sumergida'.

              Sem título
              AR ARCEDINCI COL-010 · Coleção · 1975 - 1984

              Contiene copias de informes, notas, listados, cartas y otros documentos desclasificados con pedidos y denuncias de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), así como también del último año de gobierno de María Estela Martínez de Perón y el primer año de la presidencia de Raúl Alfonsín, al finalizar el llamado "Proceso de Reorganización Nacional"

              Sem título
              Ingallinella, Juan
              AR ARCEDINCI COL-005-1-64 · Documento · 1955
              Parte de Carpetas colgantes

              Recorte periodístico:

              • "Ingalinela no aparece", en: AHORA, 22/07/1955.
              • "Todo el rigor de la ley debe caer sobre los feroces asesinos", en: AHORA, a.21, n.2306, 02/08/1955.
              • "Todo el peso de la ley sobre los asesinos de Ingalinella", en: HECHOS EN EL MUNDO, a.3, n.82, 08/08/1955.
              Jalfen, Jorge Luis
              AR ARCEDINCI COL-005-1-67 · Documento · 1980 - 1983
              Parte de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • Vernengo, Jorge. "Un justo análisis sobre el ser y lo filosófico" (sobre La amenaza de las ideologías, de Jorge Luis Jalfen), en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 14/08/1980.
              • Jalfen, Jorge Luis. "La hipertrofia del psicoanálisis", en: VIGENCIA, 09/1980.
              • Jalfen, Jorge Luis. "Otro texto de la nueva filosofía" (sobre El testamento de Dios, de Bernard Henri Levy), en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 18/09/1980.
              • Jalfen, Jorge Luis. "El heroísmo de la conciencia", en: LA NACION, 12/07/1981.
              • Pettinato, R.; Insúa, J.C. "Jalfen", en: EL EXPRESO IMAGINARIO, 1982.
              • Jalfen, Jorge Luis. "La cultura independiente", en: CLARIN, 28/07/1982.
              • Jalfen, Jorge Luis. "El papel político de la cultura", en: CLARIN, 07/09/1982. (2 ejemplares)
              • Jalfen, Jorge Luis. "Faros en la penuria", en: CLARIN, 30/12/1982.
              • Farré, Luis. "Diálogos con intelectuales" (sobre Occidente y la crisis de los siglos, de Jorge Luis Jalfén), en: LA NACION, 03/01/1983.
              • Jalfen, Jorge Luis. "El Estado, la libertad y la cultura", en: CLARIN, 26/01/1983 (2 ejemplares)
              Jauretche, Arturo
              AR ARCEDINCI COL-005-1-68 · Documento · 1951 - 1961
              Parte de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • El demagogo [seud.]. "No se puede gobernar sin el pueblo, y menos contra el pueblo", en: [QUÉ], 1956.
              • El demagogo [seud.]. "Elecciones generales para julio, si es que se quiere salvar a la república", en: QUE, 29/01/1957.
              • [Jauretche, Arturo]. "Palabras para comenzar a entendernos", en: [s./r.], marzo de 1957 [artículo muy deteriorado, acompañado de un índice de artículos publicados en El Líder, El Federalista, De Frente y Qué, entre los años 1955 y 1957].
              • El demagogo [seud.]. "El pueblo quiere programas, no pavadas", en: [QUÉ], 05/03/1957.
              • Jauretche, Arturo. "Todas las clases nacionales deben dar aquí soldados para luchar contra la oligarquía", en: MAYORÍA, [22/03/1957]
              • El demagogo [seud.]. "Nos veremos el 1° de mayo en la plaza", en: QUÉ, 18/02/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Cómo se fabrican las piernas de la mentira", en: EL NACIONAL, 22/02/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Fue una victoria nacional", en: [QUÉ], 04/03/1958.
              • Jauretche, Arturo. "
              • Jauretche, Arturo. "La paradoja cívico - militar", en: QUÉ, 04/06/1957.
              • "Jauretche enjuicia a los profetas del odio", en: QUÉ, 26/05/1957.
              • El demagogo [seud.]. "Serenamente el pueblo rechazará el odio y la sangre y ganará su batalla", en: QUÉ, 25/06/1957.
              • El demagogo [seud.]. "Votar en blanco es darle el gusto al gobierno", en: QUÉ, 16/07/1957.
              • Jauretche, Arturo. "Nada de triunfos morales ¡Goles contra el gobierno!", en: QUÉ, 23/07/1957.
              • Jauretche, Arturo. "La oligarquía busca en la Constituyente la ratificación de su mandato, de las torturas, de los procesos por traición a la patria y de la entrega de nuestra economía", en: QUÉ, 09/07/1997.
              • Jauretche, Arturo. "Cualquier fuerza que intente dar sola la batalla será derrotada", en: QUÉ, 13/08/1957.
              • Jauretche, Arturo. "Glorificaron un Hernández, un Alberdi, un Urquiza, despojados de todo sentido nacional", en: QUÉ, 24/09/1957.
              • Jauretche, Arturo. "Todos los bienes llueven sobre este bendito país y siempre van a parar a Inglaterra", en: QUÉ, 15/10/1957.
              • Jauretche, Arturo. "Acerca de la irritación que produce la palabra 'vendrepatria'", en: QUÉ, 05/11/1957.
              • Jauretche, Arturo. "Brasil crece en la industria y en el mapa a medida que nosotros nos achicamos", en: QUÉ, 12/11/1957.
              • Jauretche, Arturo. "Primero la nación, después el partido, luego los hombres", en: [QUÉ, n.160, 12/1957].
              • Jauretche, Arturo. "Balbín dijo de Valle muerto lo que no diría de Valle vivo", en: [QUÉ], 24/12/1957.
              • Jauretche, Arturo. "La paradoja de la revancha", en: [QUÉ], 07/01/1958.
              • El demagogo [seud.]. "¡No hay derecho! En 1957 todos fueron más demagogos que yo!", en: QUÉ, 07/01/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Abstractas invocaciones de democracia e inoportunas palabras de revancha", en: QUÉ, 21/01/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Los discursos capicúa o la ciencia de hablar mucho y no decir nada", en: QUÉ, 04/02/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Una confesión de Américo Ghioldi y la raza de Faruk", en: [QUÉ], 11/02/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Dadnos un punto de coincidencia y haremos una patria", en: [QUÉ], 12/02/1958.
              • Jauretche, Arturo. "La mentira de la prensa libre", en: [QUÉ], 18/03/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Aprendamos a leer los diarios", en: [QUÉ], 25/03/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Un coronel extranjero disfrazado de periodista", en: [QUÉ], 01/04/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Periodismo y edecanes: mentalidad castrense... 'y de la otra'", en: [QUÉ], 15/04/1958.
              • Jauretche, Arturo. "La prensa y la información del exterior", en: [QUÉ], 22/04/1958.
              • Jauretche, Arturo. "¿Libertad de información o cipayismo planificado?", en: QUÉ, 29/04/1958.
              • Jauretche, Arturo. "¿Frondizi, síntesis en el dilema 'civilización y barbarie'?": en: [QUÉ], 06/05/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Reflexiones finales de un año de acción", en: QUÉ, 27/05/1958.
              • "Acto de confraternidad rioplatense fue la demostración de los orientales a Jauretche", en: MAYORÍA, 23/06/1958.
              • "La tilinguería es una de las caras del colonialismo", en: [QUÉ], 22/07/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Automación [sic] y política mundial: progreso técnico y progreso social", en: [El Nacional], 26/10/1958.
              • Jauretche, Arturo. "Literatura Castrense y responsabilidad de la fuerza", en: SANTO Y SEÑA, 08/12/1959.
              • "La cuestión de distinguir entre Sanmartín y Sanmartino: reportaje a Arturo Jauretche", en: SANTO Y SEÑA, [c.1959]
              • Jauretche, Arturo. "¿Por qué no estudian historia los generales que dan fallos históricos?", en: SANTO Y SEÑA, 15/12/1959.
              • Jauretche, Arturo. "Argentina, tierra de nadie?", en: SANTO Y SEÑA, 29/12/1959.
              • Jauretche, Arturo. "La guerra de la tinta de imprenta", en: [SANTO Y SEÑA], 12/01/1960.
              • Jauretche, Arturo. "El odio en la política argentina: la ley del embudo y los que están en lo ancho", en: [SANTO Y SEÑA], [c.1959].
              • Jauretche, Arturo. "Carta abierta al Gral. Eisenhower", en: SANTO Y SEÑA, 23/[02]/60.
              • Jauretche, Arturo. "Solo falta el fulminante y la ocasión", en: SANTO Y SEÑA, 15/03/60.
              • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo", en: [NUESTRO PUEBLO], 28/05/1960.
              • Jauretche, Arturo. "Cuba, piedra de toque del destino", en: [NUESTRO PUEBLO] 20/07/1960.
              • Jauretche, Arturo. "¿Soldados o vigilantes?: la crisis de las fuerzas armadas y la crisis de la policía federal", en: [NUESTRO PUEBLO], 24/09/1960.
              • Jauretche, Arturo. "Del reformatorio cívico de mayores al reformatorio ideológico de menores", en: EL POPULAR, 10/11/1960.
              • Jauretche, Arturo. "Saque pecho, compañero: consigna para una Argentina justa, libre y soberana", en: EL 45, 28/12/1960.
              • "El Dr. Arturo Jauretche representa al laborismo", en: LA NACION, 24/01/1961.
              • F.M. "Arturo Jauretche: vocación de fiscal", en: CHE, 02/02/1961.
              • Jauretche, Arturo. "La verdad según las agencias internacionales: el señor Monjardin rinde homenaje a la 'prensa libre'", en: [s./r.], [c.1960]
              • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo'", en: [s./r.], [c.1960]
              • Jauretche, Arturo. "Entre marte y mercurio", en: [s./r.], [c.1960]
              • "Un intelectual ajeno a los modelos habituales", en: LA MAGA, 27/01/1993.
              Kordon, Bernardo
              AR ARCEDINCI COL-005-1-73 · Documento · ? - 2002
              Parte de Carpetas colgantes

              Recorte periodístico:

              • Saccomano, Guillermo. "Adiós pampa mía", en: RADAR LIBROS, nº 233, 10/02/2002.
              Landi, Oscar
              AR ARCEDINCI COL-005-1-80 · Documento · 1989
              Parte de Carpetas colgantes

              Recorte periodístico:

              • Halperín, Jorge. "Oscar Landi y sus provocativas ideas sobre los medios electrónicos: 'la televisión ha creado un nuevo ecosistema'", en: CLARIN, 15/10/1989.
              Lynch, Marta
              AR ARCEDINCI COL-005-1-87 · Documento · 1978 - 1981
              Parte de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • "Respuestas de los escritores Marta Lynch y Adolfo Bioy Casares: un deslumbrado interés por la vida", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 12/0/1974.
              • "Un deslumbrado interés por la vida: respuestas de los escritores Marta Lynch y Adolfo Bioy Casares", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 12/09/1974.
              • Lynch, Marta. [escribe sobre la imagen argentina en el exterior], en: CLARIN, 10/03/1977.
              • Lynch, Marta. "Cuatro ejemplos convergentes", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 27/10/1977.
              • Lynch, Marta. "Y ahora ¡Viva la patria!", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 02/02/1978.
              • Lynch, Marta. "Este es mi país", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 29/06/1978.
              • Lynch, Marta. "Literatura y felicidad", en: LA OPINION CULTURAL, 24/09/1978.
              • Lynch, Marta. "Este duro oficio de ser argentino", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 02/08/1979.
              • Lynch, Marta. "Civilización y barbarie", en: CLARIN, 11/10/1979.
              • Lynch, Marta. "El poder de la imaginación", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 29/05/1980.
              • Lynch, Marta. "Regreso al desaliento y la frustración", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 07/08/1980.
              • Lynch, Marta. "Este es el momento de hacer autocrítica", en: [CLARIN. CULTURA Y NACION], 15/01/1981.
              • "Minguito vs. Marta Lynch", en: RADIOLANDIA 2000, 27/03/1981
              Martínez Estrada, Ezequiel
              AR ARCEDINCI COL-005-1-91 · Documento · 1956 - 1964
              Parte de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Aclarando la voz", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Palabras preliminares a mi pueblo", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • López, José Ariel. "El viejo pleito: el país contra Buenos Aires", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • L.B. [Leónidas Barletta?]. "Patriotismo", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Nueva epístola 'A los Romanos'", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Exhortación a los jueces", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Advertencia a los maestros", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Consejos a los estudiantes", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Decálogo para los trabajadores", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Prevención a los dueños de lo ajeno", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Acción de gracias", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Espinosa, Francisco. "A Martínez Estrada", en: PROPOSITOS, 04/1936.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Carta a Espinosa", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Sermón en el desierto", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Los caranchos de Minerva", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Los caranchos de Minerva (II), en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Lluvia sobre cactus", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Lluvia sobre cactus II", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Invectiva a los tiranos", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Derechos del hombre", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Derechos del hombre", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Economía política y otras hierbas", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Segunda epístola a los Romanos", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Contra los pescadores de red", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Peronistas, patricios y plebeyos", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Hacia la izquierda o la derecha", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Palabras fantasmas y malas palabras", en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Weil, Simone. "En Francia, después de junio de 1936" [traducción de Ezequiel Martínez Estrada], en: PROPOSITOS, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "De las mujeres admirables: Simone Weil", en: LA PRENSA, [s./f]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "De los hombres libres: Henry David Thoreau", LA PRENSA, [s./f.]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "El hermano Quiroga", en: [LA PRENSA], [s./f.]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Carta de confraternidad", en: [MARCHA], [s./f.]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "En busca de bueyes perdidos", en: POR, [s./f.]
              • "Diálogos con Ezequiel Martínez Estrada", en: RECONSTRUIR, [s./f.]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Esbozo para un retrato: meditaciones sarmientinas", en: LA PRENSA, [s./f.]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Réplica a una declaración intemperante", en: MARCHA, [s./f.]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "La revolución cubana", en: [MARCHA], [s./f.]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Tres poemas del anochecer", en: LA PRENSA, 1955
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Cultura enferma", en: LA PRENSA, 1955.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Meditaciones sarmientinas: la otra familia", en: LA PRENSA, [c. 1956]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Meditaciones sarmientinas: acción y pensamiento", en: LA PRENSA, [c. 1956]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Meditaciones sarmientinas: vínculos entre la vida y la obra", en: LA PRENSA, [c. 1956]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Meditaciones sarmientinas: libros y destino", en: LA PRENSA, 1956
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Nuestro periodismo y la libertad", en: LA PRENSA, 1956.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "De las 'élites' al pueblo", en: LA PRENSA, 1956.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Cervantes el bueno", en: LA PRENSA, 1956.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Ciudad de Dios, ciudad de Dite", en: LA PRENSA, 1956.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Sucesores y albaceas de la dictadura", en: AMAUTA, n° 5, jun.-jul 1956.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Efigie de Leopoldo Lugones: prolegómenos para una crítica", en: LA PRENSA, 16/09/1956.
              • Giusti, Roberto F. "Diagnóstico pesimista de la realidad argentina [sobre ¿Qué es esto? Catilinaria, de Ezequiel Martínez Estrada", en: LA PRENSA, 23/09/1956.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Nicoló Paganini en su epistolario", en: LA PRENSA, 1957.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Los eternos cimientos de las ciudades", en: LA PRENSA, 1957.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "La virgen de las palomas", en: LA PRENSA, 24/02/1957.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Unione e benevolenza", en: PROPOSITOS, [10/07/1957].
              • "Carta de Diego Rivera a Martínez Estrada", en: PROPOSITOS, [17/07/1957]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. [sobre las elecciones presidenciales de 1958, con ilustración de Alonso], en: [s./r.], [19/02/1958]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Fuerza creadora de libertad", en: [PROPOSITOS], [23/07/1958]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Martínez Estrada en la lucha", en: [PROPOSITOS], 25/12/1958.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Los derechos del hombre", en: [PROPOSITOS], [01/04/1959]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. [publicidad de publicación periódica], 10/1959.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Por qué estoy en Cuba y no en otra parte", en: [s./r.], [c.1960]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Nuestro Pueblo, si", en: [s./r.], [13/01/1960]
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Por qué estoy en Cuba y no en otra parte", en: EL POPULAR, 03/11/1960
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "Poner el reloj en hora", en: PRINCIPIOS, 21/12/1961.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "El lenguaje de la sinceridad", PRINCIPIOS, 01/02/1962.
              • Martínez Estrada, Ezequiel. "El hombre que soslaya la muerte", en: PRIMERA PLANA, 04/08/1964
              • "La lección del maestro", en: PRIMERA PLANA, 10/11/1964.
              • "Ezequiel Martínez Estrada murió en Bahia Blanca", en: [LA PRENSA], [11/1964]
              • [Suplemento dedicado a Ezequiel Martínez Estrada], LA RAZON CULTURA, 08/09/1985.
              • Barcía, Pedro Luis. "El desterrado en su país", en: LA NACION, 1995.
              • Vázquez, María Esther. "Martínez Estrada en el recuerdo", en: LA NACION. CULTURA, 29/01/1995.