Argentina

Zone des éléments

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

    Note(s) sur la source

      Note(s) d'affichage

        Termes hiérarchiques

        Argentina

          Termes équivalents

          Argentina

            Termes associés

            Argentina

              1268 Description archivistique résultats pour Argentina

              1268 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
              Colección de volantes peronistas
              AR ARCEDINCI COL-002.5 · Collection · 1951 - 1975

              Contiene volantes, circulares, declaraciones, boletas electorales.

              Sans titre
              Asís, Jorge
              AR ARCEDINCI COL-005-1-10 · Dossier · 1972 - 1999
              Fait partie de Carpetas colgantes

              -Dottori, Nora, “Libros: exhuberancia y color en la picaresca de Asís”, en: 7 DÍAS, 1972-73.
              -Asís, J., “El optimista de Copacabana”, en: LA OPINIÓN CULTURAL, 19/9/1976.
              -Margulis, A. “Jorge Asís: un escritor joven”, en AYESHA II, 7/78.
              -Vieytes, J. y Cangiano, G.H., “Conversamos con Jorge Asís”, en: FÍGARO nº 5, 11/1978.
              -Rocamora, O. [pseudónimo de Jorge Asís], “El porteño en su selva”, en CLARÍN, 11/6/1980.
              -Bajarlía, Juan Jacobo, “Entre las palabras y la realidad”, reseña de ‘Flores robadas en los jardines de Quilmes’, de Jorge Asís, en: CLARÍN, 17/7/1980.
              -Zorraquín, T., “La orgía perpetua de Jorge Asís”, en: VIGENCIA nº 44, 12/1980.
              -Asís, Jorge, “Escritores y Festejos”, en: CLARÍN, 2/4/1981.
              -“Las idas y venidas de Jorge Asís”, en: NATURAL VI, 7/1981
              -Tarruella, A. C., “Dicen que escribo con mala fe”, Reportaje a Jorge Asís, en: BÚSQUEDA, 5/9/1981.
              -Velozzi, R., “Un vigoroso escepticismo”, Reseña de ‘Carne Picada’ de Jorge Asís, en: CLARÍN, 8/10/1981.
              -“Es cómodo hablar sobre la democracia desde afuera”: Jorge Asís polemiza con Julio Cortázar acerca del país, los exiliados y la función de los escritores, en: RADIOLANDIA 2000, n°2775, 9ç10ç1981.
              -Schneider, L., “Asís en el país de los reventados”, en: RETRUCO I, 12/1981.
              -Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “Una realidad dramática: La miseria toca el timbre”, en: CLARÍN, 10/6/1982.
              -Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “Una historia cotidiana: los mudos habitan el tren del Tigre”, en: CLARÍN, 15/7/1982.
              -Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “El acto del lunes. Una vieja película”, en: CLARÍN, 28/7/1982.
              -Rocamora, Oberdan [seudónimo de Jorge Asís], “Geno Díaz, un polidesocupado” ”, en: CLARÍN, 9/8/1982.
              -Asís, Jorge, “El escepticismo, fuerza mayoritaria” en: CLARÍN, 21/8/1982.
              -Gregorich, Luis, “La calle de la literatura y la historia”, reseña de ‘La calle de los caballos muertos’, de Jorge Asís, en CLARÍN, 14/10/1982.
              -Millán, J.G., “Jorge Asís. Un testigo de nuestro tiempo”, en CONTACTO, AÑO II, n°27, s/f (1982).
              -Castellucci, Oscar, “Al turco lo banca el Foreing Office”, en BRULOTE 3, 4/1983.
              -Asís, Jorge, “El penoso show de una periodista” en: ÁMBITO FINANCIERO, 13/6/1983.
              -Galende, L., “Jorge Asís. Y si yo fuera un provocador ¿Qué?”, en: PERFIL, 4/6/1998.
              -Veiras, Nora., “Jorge Asís embajador. Yo me muevo en el pecado, Caselli en la virtud”, en: PÁGINA 12, 21/10/1999.

              Alende, Oscar
              AR ARCEDINCI COL-005-1-12 · Dossier · 1966 - 1984
              Fait partie de Carpetas colgantes
              • "La fuerza de la costumbre", en: PRIMERA PLANA, 26/07/1966
              • "Grave acusación del Dr. Alende", en: LA NACION, 23/01/1971 [2 ejemplares]
              • "Respondió al doctor Alende Krieger Vasena", en: LA NACION, 03/02/1971
              • "Krieger Vasena respondió a Alende", en: LA NACION, 03/02/1971
              • "El caso de los cuatro coroneles", en [LA NACION] 16/12/1973
              • Hablan los candidatos a presidente de la nación: Oscar Alende, de la Alianza Popular Revolucionaria, en: LA NACION, 12/02/1973
              • "El caso de los cuatro coroneles", en [LA NACION], 16/12/1973
              • "La cumbre del Partido Intransigente consolidó la línea de su conducción". En: EL CRONISTA, 15/03/1976.
              • "Oscar Alende y las iniciativas sobre Planeamiento", 27/11/1976
              • "Solicitada: carta abierta de Oscar Alende al Sr. Cardenal Raúl Francisco Primatesta", 09/01/1976.
              • "La socialdemocracia del Partido Intransigente", 28/03/1979.
              • "Declaraciones del Dr. Alende", en: [LA NACION] 10/09/1982.
              • "Alende advirtió sobre futuros imprevistos", en: EL CRONISTA COMERCIAL, 19/10/1983 [2 ejemplares]
              • "Propuestas de política tributaria", en: EL CRONISTA COMERCIAL, 26/10/1983
              • "La cumbre del Partido Intransigente consolidó la línea de su conducción", 15/03/1976
                -"Alende: 'diferenciar entre la deuda externa real y ficticia'", en: CLARIN, 21/06/1983
              • "Alende defendió a Pinto Kramer", en: EL CRONISTA COMERCIAL, 14/10/1983
              • "Análisis del PI sobre el destino nacional", 29/03/1979
              • [Solicitada] "La verdad de la inflación: la propuesta del PI", 22/07/1985
              • "Severa crítica intransigente", en [CLARIN], 15/02/1984
              • "La única deuda impostergable es la deuda con el pueblo". En: CLARIN.
              Bullrich, Silvina
              AR ARCEDINCI COL-005-1-26 · Dossier · 1970 - 1983
              Fait partie de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • "Silvina Bullrich 'mi vida, mi obra, mi muerte'", en: GENTE, n° 278, 19/11/1970
              • Bullrich, Silvina. "Las finanzas mundiales a través de los best-sellers", en: LA NACION, 17/04/1977
              • "Charla con Silvina Bullrich", en: NACIONAL 2, octubre de 1977.
              • Ventura, Any. "Silvina Bullrich 'la pobreza tiene mal olor'", en: CLARIN, 20/05/1982
              • "Anticipo de libros 'Flora Tristán, la visionaria' de Silvina Bullrich", en: LA NACION, 19/12/1982 [recorte incompleto]
              • Bullrich, Silvina. "Fracaso de una novelista", en: LA NACION, 19/12/1982.
              • Bullrich, Silvina. "Las sorprendentes revelaciones de Simone de Beauvoir", en: LA NACION, 22/05/1983.
              • Bullrich, Silvina. "Los vivos y los muertos", en: LA SEMANA, 22/12/1983.
              • Bullrich, Silvina. "¿Y los que nos quedamos?", en: REVISTA LA NACION, 28/10/1984.
              Caloi
              AR ARCEDINCI COL-005-1-027a · Dossier · 1982 - 1999
              Fait partie de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • "Caloi: oficio y calentura", en: RETRUCO, n° 1, 12/1981.
              • "Caloi 'el humor gráfico es uno de los lenguajes más ricos de la expresión popular'", en: CREAR, n° 9, jun./ago. 1982.
              • "Entrevista a Caloi 'lo único que se hacer es dibujar'", en: EL ARCA, n° 38, 04/1999
              Cedrón, Juan
              AR ARCEDINCI COL-005-1-027ee · Dossier · 1983 - 1993
              Fait partie de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • Soriano, Osvaldo. "Estrella, el Cuarteto Cedrón y Joan Baez en París", en: HUMOR, n° 98, 01/1983.
              • Prego, Magela; Bourgeteau, Silvyane. "Un cuarteto que suena por muchos", en: HUMOR, 08/1984
              • Tarruela, Alejandro. "Paco Ibáñez-Cedrón: de vuelta y de paso", en: HUMOR, n° 134, 09/1984.
              • de Pedro, Roque. "Cedrón-Ibáñez: retornos esperados", 19/08/1984.
              • "Tata Cedrón: regreso y propuesta estética", en: [LA NACION, c.1984]
              • Cabrera, Napoleón. "Cedrón, antes del debut", en: CLARIN, 29/04/1985.
              • "Debuta el cuarteto Cedrón", en [CLARIN], s./f.
              • Camps, Sibila. "El cuarteto Cedrón, como un espejo", en: CLARIN, 03/05/1986.
              • Camps, Sibila. "Entre poemas y rasguidos de guitarra", en: CLARIN ESPECTACULOS, 04/04/1989.
              • "La fórmula: Torres-Cedrón", en: CLARIN, 15/04/1989.
              • "Juan 'Tata' Cedrón entre la poesía y las guitarras", en: PAGINA 12, 11/04/1989.
              • Caire, Leonardo. "El 'Tata' Cedrón, al sur con guitarra", en: CLARIN, 29/04/1990.
              • "'Tata' Cedrón", en: HUMOR, n° 267, 05/1990.
              • "Otra cosa es con guitarra", en: CLARIN, 03/05/1990.
              • "El tata empezó a entregar la posta", en: SUR, 09/05/1990
              • "La música del exilio", en: CLARIN, 01/09/1991.
              • Caire, Leonardo. "La guitarra, por caminos distintos", en: CLARIN, 10/08/1991.
              • Viglietti, Daniel. "¿Para el corazón del tango?: Cedrón", en: BRECHA, 08/04/1993

              Programas de conciertos:

              • Cuarteto Cedrón. Teatro General San Martín. 1986
              • Cuarteto Cedrón. Teatro General San Martín. 1987
              • Ida y vuelta. Juan Cedrón, Juan Falú y Ricardo Moyano. Teatro General San Martín.1991
              Conte, Augusto
              AR ARCEDINCI COL-005-1-027eeeee · Dossier · 1983
              Fait partie de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • "Para Augusto Conte, candidato a diputado del PDC, 'el militarismo y el autoritarismo son causa esencial de la dependencia'", en: LA VOZ, 06/07/1983.
              Eliaschev, José
              AR ARCEDINCI COL-005-1-33 · Dossier · 1998
              Fait partie de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • Eliaschev, Pepe. "Has recorrido un largo camino", en: PERFIL, 19/03/1998.
              Feinmann, José Pablo
              AR ARCEDINCI COL-005-1-34 · Dossier · 1983 - 1998
              Fait partie de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • Feinmann, José Pablo. "FORJA y el proceso: nuestro Jauretche/2", en: FERIADO NACIONAL, n° 2, [c.1983].
              • Feinmann, José Pablo. "Un día peronista: a propósito de 'no habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano", en: SUPERHUMOR, 24/02/1983.
              • Feinmann, José Pablo. "Se vienen los que vuelven", en: HUMOR, n° 103, 04/1983.
              • Feinmann, José Pablo. "El mito del eterno fracaso", en: SUPERHUMOR, n° 27, 05/1983.
              • Feinmann, José Pablo. "El mito del eterno fracaso", en: SUPERHUMOR, 27/05/1983.
              • Feinmann, José Pablo. "El peronismo no es...", en: FERIADO NACIONAL, 18/01/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "La recuperación del hombre argentino", en: HUMOR, n° 120, 01/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "Los mercaderes de la muerte", en: CLARIN, 02/02/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "El exilio final", en: CLARIN CULTURAL, 16/02/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "Los límites del disenso", en: HUMOR, 08/03/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "¿Qué es el tercer movimiento histórico?, en: HUMOR, n° 125, 04/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "Reflexiones sobre el 1° de Mayo: conducción y liderazgo", en: HUMOR, 05/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "Carta al General Perón", en: HUMOR, n° 131, 07/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "¿Se muere el futuro?", en: HUMOR, n° 132, 07/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "Presencia y ausencia de Evita", en: HUMOR, n° 133, 08/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "Marginalidad y Derechos Humanos", en: HUMOR, n° 134, 09/1984.
              • Feinmann, José Pablo. "El país de los tuertos", en: HUMOR, n° 171, 04/1986.
              • Feinmann, José Pablo. "López Rega, la cara oscura de Perón (III): el que susurra", en: HUMOR, n° 179, 08/1986.
              • Feinmann, José Pablo. "López Rega, la cara oscura de Perón (IV): el que asesina", en: HUMOR, n° 180, 08/1986.
              • Feinmann, José Pablo. "La política como guerra", en: HUMOR, n° 185, 11/1986.
              • Feinmann, José Pablo. "A doce años del gole militar de 1976", en: HUMOR, n° 215, 03/1988.
              • Feinmann, José Pablo. "¿Qué es un militante?", en: HUMOR, [c.1990]
              • Feinmann, José Pablo. "Crítica de la violencia", en: 28/12/1990.
              • Feinmann, José Pablo. "El esquivo arte del guión cinematográfico", 30/01/1992.
              • Doño, Marcos. "¿Todos somos responsables?", en: NUEVA SION, 12/04/1994.
              • Feinmann, José Pablo. "La mirada alternativa", en: PAGINA 30, 09/1993.
              • Feinmann, José Pablo. "El socialismo en la encrucijada", en: [PAGINA 12], 16/10/1993.
              • Feinmann, José Pablo. "Crítica de la violencia: el señor Sarmiento", en: [PAGINA 12], 12/10/1996.
              • Feinmann, José Pablo. "La divina providencia", en: [PAGINA 12], 23/11/1996.
              • Feinmann, José Pablo. "Sangre y arena", en: [PAGINA 12], 15/02/1997.
              • Feinmann, José Pablo. "Narrativa policial y realidad política", en: [PAGINA 12], 01/03/1997.
              • Feinmann, José Pablo. "Momentos difíciles", en: [PAGINA 12], 24/05/1997.
              • Feinmann, José Pablo. "Un país rompecabezas", en: [PAGINA 12], 24/06/1997.
              • Feinmann, José Pablo. "La sangre derramada", en: PAGINA 12, 08/11/1998.
              • "Feinmann propone una mirada crítica sobre el mítico Che Guevara", en: PERFIL, 17/05/1998.
              • Feinmann, José Pablo. "Fin de año", en: PAGINA 12, 26/12/1998.
              • Forn, Juan. [acerca de La sangre derramada], en: RADAR LIBROS, [c.1998]