El fondo plasma la importancia de esta intelectual en la primera mitad del siglo XX, marcada por su singular relación el movimiento anarquista. sus contactos con el socialismo y las tensiones con el feminismo argentino, a pesar de haber elegido a las mujeres como interlocutoras en infinidades de sus escritos. En estos documentos, se resalta su importante tarea ensayística. como educadora y crítica literaria.
El fondo contiene correspondencia (especialmente, de la década de 1930 y 1940) con escritores, editores, y diversas actores político-culturales de latinoamérica, como Juana de Ibarbourou, José Ingenieros, Simón Radovitzky, Alfonsina Storni, Leónidas Barletta, Enrique Amorim, Emilio Pettoruti y César Tiempo, entre otros. En muchas de las cartas se encuentran comentarios a libros publicados por Herminia Brumana, así como numerosas solicitudes de dictado de conferencias en diversas instituciones culturales del país. Completan este panorama epistolar numerosas cartas de maestras que le confían a Herminia Brumana las vicisitudes de la cotidianeidad en las aulas del momento en pequeñas ciudades y pueblos argentinos.
Por otra parte, contiene cientos de recortes de publicaciones periódicas con escritos de Hermina Brumana de El Hogar, La novela semanal (sus "cartas a las mujeres argentinas"), Estampa, Mundo Argentino, La Nación, Caras y Caretas, Pueblo y Escuela, Vida Femenina, La Nueva Provincia, El Suplemento, etc. Entre estas compilaciones de artículos, se encuentra, además, el original de ¿Sabe usted bajar una escalera?, con anotaciones manuscritas.
Asimismo, el fondo posee una gran cantidad de artículos con comentarios bibliográficos realizados a las diversas obras de Hermina Brumana, así como varias entrevistas y semblanzas sobre la autora.
Su prolífica obra como escritora se plasma en la variedad de originales disponibles en el fondo, destacándose no solamente los bocetos de sus obras publicadas (en vida y póstumamente), sino también en un gran número de obras teatrales y guiones cinematográficos hasta el momento inéditos.
Los guiones elaborados para audiciones radiales ("Martín Fierro, nuestro hombre", "Lo da mi tierra" y "Don Segundo Sombra") son parte de este fondo, acompañados, en algunos casos, por apuntes manuscritos y/o recortes periodísticos.
Por otra parte, se puede encontrar un profuso volumen de artículos, folletos, fotografías, escritos que reflejan los distintos homenajes realizados a la maestra y escritoras en diversas ciudades del país.
Por último, se encuentran modelos para realizar copias litográficas con algunas fotografías de Herminia Brumana.
Argentina
1268 Description archivistique résultats pour Argentina
Es un comunicado para J.D. Speroni en el que se le llama la atención por su ausencia.
Sans titreApunte manuscrito en el que se encuentran los nombres de Juan B. Justo, Germán Avé-Lallemant, Adrián Patroni, Francisco Cúneo, José Ingegnieros, Juan Schaefer, entre otros.
Afiche referido a la controversia de José Ingenieros con el sacerdote Benigno Prado López en ocasión de la gira propagandística de Ingenieros a la ciudad bonaerense de Magdalena.
Firmado por Adrián Patroni, con sello de la Federación Obrera Argentina, Buenos Aires.
Con mención a José Ingenieros
Artículo relativo a la "Gran Guerra".
Borrador manuscrito de José Ingenieros. Contiene una nota de Delia Kamia Ingenieros describiendo el contenido del mismo: "Datos inéditos sobre la huelga de Ferrocarileros y Mecánicos. (Debió publicarlos la Sociedad de Tolosa)"
Contiene el registro de contribuciones mensuales al Partido Socialista Obrero Argentino.
Artículo referido a las elecciones presidenciales de 1898