Argentina

Zone des éléments

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

    Note(s) sur la source

      Note(s) d'affichage

        Termes hiérarchiques

        Argentina

          Termes équivalents

          Argentina

            Termes associés

            Argentina

              11 Description archivistique résultats pour Argentina

              11 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
              "Poema de la pantera"
              AR ARCEDINCI FA-021-A-4-3-23 · Pièce · [1908]
              Fait partie de José Ingenieros (Fondo)

              Poema incluido en la sección "Documentos psiquiátricos" de la revista Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines. Se trata de un poema escrito por un joven con transtornos mentales cuyo pseudónimo es Vestilio Ixel, y se incluye en la revista como un ejemplo de literatura psiquiátrica.

              AR ARCEDINCI FA-021-A-4-3-24 · Pièce · [ca. 1909]
              Fait partie de José Ingenieros (Fondo)

              Extracto de la revista Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines, desde la página 257 a 384. La misma contiene los artículos: "El estado mental de los tuberculosos" de Juan Peón del Valle; "Costumbre funerarias de la raza guaraní" de José Penna; "Histeria y Síntoma de Ganser" de Bernardo Etchpare; "La profilaxia pública de la sífilis en la Provincia de Buenos Aires" de Vicente Centurión; "El arte en los Alienados" de J. Nombela y Campos; "Introducción al estudio de la Antopología general" de Elías Toro; "Cuerpos extraños en el estomágo" de C. Ugarte; "La mujer moderna" de Victor Mercante; "La punción cerebral como medio de diagnóstico y de tratamiento" de E. Fernandez Sanz; y las secciones "Variedades" y "Libros y Revistas". Se incluye también un folleto de "El extracto de malta Bebé".

              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-2-9 · Pièce
              Fait partie de José Ingenieros (Fondo)

              Las fotografías se encuentran clasificadas en "Dementes", "Alcoholistas", "Perseguidos", "Megalómenos", "Demencias primarias espontáneas", y "Dementes estoicos". Parte de las fotografías se encuentran sobre paspartú beige, con pie de foto "Oficina Antropométrica. Fotografía de la policía de la capital", y las demás impresas sobre papel. Algunas presentan notas manuscritas en el anverso con categorias clasificatorias. Se incluyen apuntes sobre la génesis de los sentimientos sociales,con tablas taxonómicas de "distimias sociales".

              Sans titre
              [Notas sobre la locura en el arte]
              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-2-24 · Pièce
              Fait partie de José Ingenieros (Fondo)

              Notas y apuntes relativos a la locura en el arte, posiblemente material utilizado para "La locura de Don Quijote". Contiene extractos de "El Licenciado Vidriera" y anotaciones de José Ingenieros.

              Sans titre
              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-2-50 · Pièce · ca. 1905
              Fait partie de José Ingenieros (Fondo)

              Dossier que contiene: - Notas manuscritas sobre "Imaginación; - Notas manuscritas sobre las "Formas de imaginación creadora"; - Notas sobre psicología referido a instinto, hábito, conciencia e incosciencia y sentimientos; - Notas manuscritas sobre imágenes, imaginación y sensaciones; - Notas sobre "Locura e imaginación creadora", - Borrador "imaginación"; - Folleto publicado de "Las formas rudimentales del pensamiento" de José Ingenieros publicado por "Argentina médica" el 16 de septiembre de 1905.

              AR ARCEDINCI FA-021-A-3-1-2-65 · Pièce · ca. 1909
              Fait partie de José Ingenieros (Fondo)

              Dossier relativo a la psicopatología de la duda. Se compone de los siguientes documentos: -Apuntes sobre "psicología"; - Ficha médica de una paciente de la Clínica de Enfermedades Nerviosas de la Facultad de Ciencias Médicas; - Borrador "Transtornos psíquícos actuales" con descripción de los síntomatologia de la paciente; -Apuntes sobre la duda filosófica; - Artículo de José Ingenieros "Psicopatologia de la duda", publicado en Semana Médica n°38 (sep 1909).