Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Brocato, Carlos Alberto
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Bollini, Cayetano
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
7/10/1932 - 22/10/1996
Historia
Poeta, humorista, periodista, ensayista y militante político.
Milita desde joven en el Partido Comunista y se forma como autodidacta mientras realiza diversas experiencias sindicales, primero como empleado bancario y luego como linotipista (obrero gráfico) en el diario Democracia (1958-1962) que dirige Mario Valotta. En la planta del diario traba una estrecha relación de amistad con otros dos jóvenes comunistas: el periodista Norberto Vilar y el corrector de pruebas José Luis Mangieri.
Con la clausura de Democracia por parte del gobierno de Guido en diciembre de 1962, forma parte de la planta de trabajadores que toma las instalaciones del diario. Colabora en la revista Cuadernos de Cultura (1950-1967) que dirige Héctor P. Agosti.
En 1962 junto a Mangieri comienzan a dirigir una colección de poesía para la Editorial Horizonte, que enseguida se transformaría en “La Rosa Blindada”, un homenaje al poemario del mismo nombre de Raúl González Tuñón, que de algún modo aparece apadrinando el proyecto poético editorial. Brocato y Mangieri publican una serie de libros de poesía que venden por suscripción anticipada y de mano en mano, de forma militante. Editan obras de González Tuñón, Marcos Ana y Luis Alberto Quesada, así como también a los poetas de la nueva generación, como Juan Gelman y Juana Bignozzi.
En octubre de 1964 aparece la revista La Rosa Blindada (1964-1966), en la que participan otros jóvenes del frente cultural y juvenil del PC como Juan Gelman, Andrés Rivera, León Pomer, Carlos Gorriarena y Domingo Onofrio. Son expulsados por el Partido acusados de promover una fracción izquierdista. En el primer número de esta revista Brocato publicó su ensayo “Reflexión sobre la responsabilidad del escritor”. En el n° 3 (diciembre 1964) publica su “Defensa del realismo socialista”, en el n° 4 (marzo 1965) un poema en honor a los guerrilleros liderados por Jorge R. Masseti muertos en Salta y en el n° 7 (diciembre 1965) su ensayo “Notas sobre lo nocional y lo emocional en el lenguaje poético”.
Abandona la codirección de La Rosa Blindada a comienzos de 1966 por desacuerdos con la creciente orientación del colectivo en favor de la lucha armada. Hacia 1973 se vincula al Partido Socialista de los Trabajadores (PST) que lidera Nahuel Moreno, de orientación trotskista. Es designado miembro de la dirección y escribe en el periódico Avanzada Socialista entre 1974 y 1976 una popular columna semanal de humor político bajo el seudónimo de Cayetano Bollini.
En 1975, desde la “Agrupación Gremial de Escritores”, forma parte de la lista que, encabezada por Elías Castelnuovo, se presenta a las elecciones de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Entre 1975 y 1977 integró con el sociólogo Jorge Jaroslavsy ►, el psicoanalista Carlos Villamor ► y el ensayista Juan José Sebreli el Frente de Intelectuales del PST.
Sostiene desde 1977 una serie de posiciones críticas respecto del funcionamiento partidario que expresa a través de una serie de documentos internos que firma “Cayetano”. Ante la falta de respuesta de la dirección partidaria, en 1978 apela a la dirección internacional, la Fracción Bolchevique. A principios de 1980 viaja a París y luego pasa a Barcelona, donde reside hasta mediados de 1981 y se vincula a la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), de orientación trotskista. En dicha ciudad elabora un extenso documento crítico sobre la corriente “morenista” que constituirá el punto de partida de una serie de ensayos sobre la crisis de la izquierda tradicional.
De retorno en la Argentina, constituye un pequeño núcleo político-intelectual fuertemente crítico de las posturas que las izquierdas sostuvieron durante la Guerra de las Malvinas, publicando el folleto “¿La verdad o la mística nacional?” (1982). Este mismo año ingresa como corrector de pruebas al diario La Voz y comienza sus colaboraciones semanales en el semanario de cultura judía Nueva Presencia (y luego en su continuador, Nuestra Presencia) y en la revista Caras y Caretas (1982-1984) con ensayos que alcanzan repercusión y generan numerosos debates. Colaboró en las revistas El Escarabajo de oro (1961-1974), Palabra (1961-1962), Nova Arte (1978-1980), El Porteño (1982-1993), Praxis (1983-1986), Plural (1985-1989), Feminaria (1988-2009) y La Mirada (1990-1991). Participó por breve tiempo del comité editor de Cuadernos del Sur (1984-2005). En 1984 está entre los fundadores del Movimiento por la Vida y la Paz (MOVIP), que publicó su folleto “Militarismo o civilidad” (1990). Desde 1986 hasta 1996 escribió una columna semanal en el Diario de Río Negro por invitación del periodista James Neilson.
La crítica de la lucha armada y de la ética instrumental de la izquierda, el oportunismo político de los intelectuales y las garantías institucionales de la democracia fueron sus temas predilectos durante estos años, que se proyectaron en sus libros más reconocidos: La Argentina que quisieron (1985) y El exilio es el nuestro (1986).
En sus últimos años se orientó a la docencia privada, creando con sus alumnos y amigos el Foro Institucional, un espacio de reflexión y debate en torno a sus temas. En 1990 publicó el folleto “Aborto. La penúltima batalla de la moral dogmática”. Entre 1991 y 1992 participó con su grupo en un intento de reagrupamiento independiente de izquierdas que se reunía en el local de Unione e Benevolenza. Ensayó un balance de este intento fallido en el folleto: “Internas abiertas: ¿democracia o mistificación?” (1995). Murió de un cáncer de próstata a los 62 años.
Su viuda Patricia Leguizamón y sus amigos publicaron póstumamente su volumen ¿Adónde va la democracia? (2000). Dejó inéditos el libro La Izquierda inerme (una reflexión sobre la teoría del Estado y el partido en el marxismo) y el poemario Dan ganas de reírse.
Estuvo casado por breve tiempo en su juventud y luego compartió sucesivas convivencias con Susana Biain, María Esther Orozco, Lucrecia Romera y finalmente Patricia Leguizamón. Con María Esther tuvo en 1976 una hija, Alfia, que se crió con su madre en San Juan.
Obra:
Obra poética:
La sonrisa del tiempo (poesía), Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1962.
Mundo de sucia lágrima (poesía), Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1964.
Furia (poesía), Buenos Aires, Ediciones del Manchón, 1969.
Ensayo humorístico (con el seudónimo de Cayetano Bollini):
Testimonios marginales, Buenos Aires, El Manchón, 1970.
Manual del buen argentino, Buenos Aires, De la Flor, 1972 y
¿Quién incendió la iglesia?, Buenos Aires, Sudamericana/Planeta, 1988.
Ensayo político:
s/firma, “¿La verdad o la mística nacional?”, Buenos Aires, Círculo Espacio Independiente, abril 1982.
La Argentina que quisieron, Buenos Aires, Sudamericana/Planeta, 1985.
El exilio es el nuestro, Buenos Aires, Sudamericana/Planeta, 1986.
“Aborto. La penúltima batalla de la moral dogmática”, Buenos Aires, Elegir. Mujeres por el derecho a la anticoncepción al aborto legal, 1990.
“Militarismo o Civilidad”, La Plata, MOVIP (Movimiento por la Vida y la Paz), 1990.
“Internas abiertas: ¿democracia o mistificación?”, Buenos Aires, Foro Institucional, 1995.
¿Adónde va la democracia?, Buenos Aires, Areté, 2000.