Subserie 1 - Catálogos de exposiciones de artes visuales realizadas en Argentina de artistas argentinos

Área de identidad

Código de referencia

COL-41-3-1-1

Título

Catálogos de exposiciones de artes visuales realizadas en Argentina de artistas argentinos

Fecha(s)

  • 1939- 2013 (Creación)

Nivel de descripción

Subserie

Volumen y soporte

193 documentos en soporte papel.

Área de contexto

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La presente agrupación documental conserva programas de exposiciones individuales y grupales realizadas en Argentina por los siguientes artistas visuales y grupos artísticos locales, así como también algunas muestras de documentos históricos o literarios: Grupo Orión; Mauricio Lasansky; Lino Enea Spilimbergo; Juan Batlle y Planas; Juan Carlos Castagnino, Carlos Planck; Grupo Guda; Ramón Scavuzzo; Raúl Soldi [junto a Manuel Spinoza Sifredo Pastor, Pablo Gustavo Bobbio, Raúl Conti, Bob Sinclair, Olga Gerding y Naum Knop]; [Jorge] Estomba; Taller de Artes Plásticas Félix Delatte (Prof. Víctor Dabove); Helios Gagliardi; Mireya Baglietto; Carlos Alonso; Juan Manuel Sánchez; J. Elena Diz, Myriam Holgado; [Carlos] Corotto; Miguel Ángel Milletari; [Enrique] Policastro; Ricardo Carpani; Taller del Prof. Kenneth Kemble; Antonio Pujía; fotografías de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina; “Premios Dibujo 25 años Museo de Arte Moderno; “Collages – Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno”; Guillermo Roux; colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires; Diana Laurencich; Pérez Celis; “Los niños, el Tercer Mundo y la paz” [Segunda Bienal de La Habana, 1986]; Salón “Nunca más”; Selección de la mejor pintura argentina – Sociedad Hebraica Argentina; Carlos Filomía; “Muestra de esculturas para el Parque de la Memoria”; Adolfo Nigro; Norberto Gómez; Prilidiano Pueyrredón; “Arte y medios en los sesenta” [Marta Minujin, Roberto Jacoby et al.]; Aída Carballo; Xul Solar; Juan Carlos Distéfano; Juan Pablo Renzi; “20 años después: artistas plásticos contra el olvido y la impunidad” [Comisión Organizadora: Irma Amato, Mildred Burton, Ignacio Colombres, Diana Dowek, Eduardo Gualdoni, Eduardo Iglesias Brickles y Luis Felipe Noé]; Fernando Fader; “Muestra instalación: Mundial ’78. Fervor y terror” [Gabriela Alonso et al.]; “Muestra Coloquio de Buenos Aires. La desaparición: Memoria y política” [Rodolfo Aguerreberry et al.]; “1era muestra de arte ecológico”; “Buenos Aires 1910: memorias del porvenir”; Peter Sussman; “Escultura argentina del siglo XX” [Pablo Curatella Manes et al.]; Danilo Danziger; Hermenegildo Sábat; Muestra “Identidad” [Carlos Alonso, Nora Aslan, Mireya Baglietto, Remo Bianchedi, Diana Dowek, León Ferrari, Rosana Fuertes, Carlos Gorriarena, Adolfo Nigro, Luis Felipe Noé, Daniel Ontiveros, Juan Carlos Romero y Marcia Schvartz]; Rodolfo Nardi; “El campo y la ciudad: 7 fotógrafos argentinos”; Alberto Díaz; ciclo de exposiciones en el Centro Cultural Recoleta (noviembre 1996); Luis Barragán; Ferruccio Polaco; Jorge Vidal; Pablo Siqueiros; Daniel Acosta; Diego Perrotta; Jacques Bedel; Hugo René Vidal; Cristina Piffer; Lucas Di Pascuale; “Todo lo que reluce es oro. Instalación fabril viva” [Edda Bustamante et al.]; Juan Carlos Romero; “Corrupción. Plástica y Poesía” [Daniel Acosta el at.]; “Como carne y uña” [Claudia Contreras y Cristina Pfiffer]; Norberto Gómez; “25 veces no” [Hugo Aveta et al.]; Libero Baadi; Carolina Sanmartin; Irene Kopelman; Daniel Acosta; Carlos Boccardo y Juan Carlos Romero; “Hacer historia es construir futuro (a 25 años del Golpe)” [Claudia Contreras et al.]; “Autorretrato” [Gabriela Aberastury et al.]; Colección del Museo de Arte y Memoria de La Plata [Rosana Fuentes, Daniel Ontiveros, Carlos Alonso, León Ferrari, Claudia Contreras, Marcelo Brodsky, Edgardo Antonio Vigo y Hugo Soubielle]; Edgardo Antonio Vigo; “Oíd mortales” [Gabriela Alonso et al.: muestra en el CeDInCI]; César López Claro; “Trabajadores en las calles. Imágenes de un siglo de lucha” [Muestra en el CeDInCI]; Luis Wells; Grupo Urbomaquia; “Instalación. Impreso en la Argentina. Sábanas al viento” [Amalia Pérez Molek et al.]; grupo (n); Carlos Pesce; Azul Blaseotto y Eduardo Molinari; “Exposición colectiva Taller Diego Perrotta”; “arteBAsala10. 1° Concurso de Jóvenes Curadores. 5° Muestra”; Florencia Lamadrid; exposiciones (del 17 de agosto al 15 de septiembre 2003); “20 años de democracia recuperada” [Muestra organizada por el Partido Transportista de Votantes (PTV)]; Analía Segal; Federico Zukerfeld; Cristina Schiavi; “Dardo Cúneo. Militante de la utopía” [Muestra documental organizada y curada por la Biblioteca Nacional]; Enrique Banfi; “Veinte años de gráfica política. Tres colecciones”; Jorge Tapia; Diego Melero y Juan Carlos Romero; Marcelo Carpita; “Siluetada” [Acción realizada por VYP y Arde! el 24/05/2004]; “Los artistas anticipan se anticipan el futuro (arteBA 2004)”; “Argentina, el valor de la imagen. Muestra fotográfica del diario La Nación”; “El camino de la lucha” [Eduardo Molinari y Emilio Petersen]; Verónica Sanes; Daniel Trama; “verde que te quiero verde. El paisaje en el arte argentino” [Mario N. Irineo Anganuzzi et al.]; “Papelera Varsovia” [Curador: Diego Perrotta]; Germán Gargano; “Muestra gráfica: 20 años del Nunca Más”; “Al derecho del miedo. Muestra permanente e itinerante sobre derechos humanos”; “Escenas de los ’80. Los primeros años”; “Muestra permanente del Museo Nacional del Grabado”; “Argentina: bajo la línea del horizonte. De cara al río” [Curadoras: Adriana Lauria y Patricia Rizzo]; “La prensa alternativa. Palabras proletarias en el Río de la Plata (1890-1958)”; “La memoria es un trabajo. 1976 - 24 marzo - 2006”; Fabián Marcaccio; “Artistas plásticos por Kosteki y Santillán”; “Capítulo. Apuntes sobre el Centro Editor de América Latina” [Homenaje de la Biblioteca Nacional]; Diego Melero; Gallery Nights [Ediciones 2006 y 2011]; “Muestra anual de fotoperiodismo argentino (XVII Edición/ Período 2006); “El comienzo de la política moderna en la Argentina. FORJA” [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional]; “Arte de Córdoba en Buenos Aires”; “Premio Argentino de Artes Visuales” [Edición 2006]; exposición permanente de Imago Espacio de Arte; “El peronismo: políticas culturales (1946-2006)”; “Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985”; “UTE. 50 años de lucha en defensa de la escuela pública”; Marcelo Toledo; Héctor Chianetta; “Marcos Sastre” [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional]; “Por mano propia. Alfonsina Storni y Leopoldo Lugones” [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional]; muestras organizadas por el Centro Municipal de Fotografía [marzo-abril 2008]; “100 % negro. Fontanarrosa”; “Hipólito Yrigoyen. Macedonio Fernández. Los hombres del misterio [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional]; “Has de narrar. En el centenario de la muerte de Atalhualpa Yupanqui [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional]; “49 la Constitución” [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional]; “1958. Los Frondizi” [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional];”José Luis Romero. ‘Sobre la biografía y la historia” [muestra documental organizada por la Biblioteca Nacional]; “30 fuegos de una fiesta contada por sus carteles”; “El oro y el barro [muestra conjunta de Daniel Santoro y Ricardo Longhini]; Mónica Moguilevsky; “malabares Docencia y Arte: diversidad en la totalidad”; “Claridad. La vanguardia en lucha”, y “Paraná Ra’anga. Itinerancia 2011-2013”.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Se ha datado y ordenado la documentación, desde el ítem más antiguo al más reciente.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados