Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1976-2019 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
3 cajas con documentos en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Esta serie reúne la correspondencia cuyo remitente o destinatario sea Madres de Plaza de Mayo. Pero además, se decidió agrupar en la subserie que reúne la correspondencia entre terceros a toda la que hiciera referencia a temas vinculados a esta organización o a sus causas; por ejemplo, cartas de otros organismos o personalidades dirigidas a gobiernos e instituciones reclamando por los desaparecidos durante la última dictadura militar. Esta decisión se tomó considerando que ese tipo de correspondencia entre terceros responde a un reclamo de Madres de Plaza de Mayo y forma parte de la búsqueda de apoyo que incansablemente realizaban sus integrantes.
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Esta serie cuenta con la correspondencia enviada y recibida por Madres de Plaza de Mayo, que incluye tanto cartas confeccionadas en papel a mano o a máquina de escribir, como correos electrónicos impresos. El correo recibido refleja el lugar y la gravitación de la organización a nivel social y político, tanto a escala nacional como internacional, como así lo muestran la cantidad de solicitudes de entrevistas, invitaciones, petitorios, proyectos, comunicados y denuncias que tanto remitentes particulares como organizaciones e instituciones hacían llegar al correo de las Madres con el fin de obtener el apoyo o la participación de las mismas en diversos asuntos de carácter social, cultural y político. Así también, el correo recibido refleja el apoyo que recibieron las Madres de Plaza de Mayo a lo largo de los años frente a las diferentes circunstancias y coyunturas políticas, y principalmente en lo que hace a la lucha por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y el juzgamiento a los militares. La correspondencia recibida incluye también cartas anónimas con información sobre desaparecidos o sobre responsables de desapariciones.
Dentro del correo enviado están documentadas las cartas que la organización envió a lo largo de los años a los diferentes gobiernos nacionales en reclamo por los desaparecidos y, una vez en democracia, por el juzgamientos de los genocidas y la apertura de los archivos de la última dictadura militar, como así también a gobiernos, personalidades y organizaciones internacionales. En las mismas se encuentran también, sobre todo en los primeros años, invitaciones a diferentes sectores a participar de las movilizaciones que encabezaban las Madres, como así también solicitudes de entrevistas con diferentes funcionarios por el reclamo de los desaparecidos.
El correo también contiene intercambios que hacen a la organización de viajes de la Madres a diferentes lugares en ocasión de participar en eventos o actividades a las que fueron invitadas.
Además, en esta serie están incluidas las postales y tarjetas de salutación que Madres de Plaza de Mayo enviaba y recibía de manera institucional ante los eventos festivos o conmemoraciones anuales de diferentes sectores.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Cajas 12-14
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http:http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf
