Derechos Humanos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Derechos Humanos

          Términos equivalentes

          Derechos Humanos

            Términos asociados

            Derechos Humanos

              66 Descripción archivística results for Derechos Humanos

              66 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Gabriel Puricelli (Fondo)
              AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-161 · Fondo · [c.1980-1990]

              El fondo contiene documentos pertenecientes al Partido Intransigente y su organización juvenil. Asimismo, el acervo se compone de volantes, folletos, publicaciones periódicas y otra documentación vinculada a distintas organizaciones estudiantiles universitarias -especialmente, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora- y a organismos de Derechos Humanos (Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, entre otros).

              Puricelli, Gabriel
              Giardinelli, Mempo
              AR ARCEDINCI COL-005-1-49 · Archivo · 1998
              Parte de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • Giardinelli, Mempo. "La utopía de la pacificación nacional", en: PERFIL, 05/07/1998.
              • Chacón, Pablo E. "¿El santo oficio de la memoria?", en: PERFIL, 19/05/1998.
              Giudici, Ernesto
              AR ARCEDINCI COL-005-1-48 · Archivo · 1983 - 1984
              Parte de Carpetas colgantes

              Recortes periodísticos:

              • "El caso Giudici: testimonios y documentos del primer dirigente comunista que renuncia al Partido" [dossier], en: LA OPINION CULTURAL, 16/12/1973.
              • "Giudici y su dimisión del Partido Comunista", en: CLARIN, 16/12/1973.
              • "Con el nuevo libro de Giudici se conocerán los términos del debate ideológico comunista", en: [CLARIN], [1973]
              • "Ernesto Giudici replantea problemas vitales de la política nacional: 'la cuestión del poder es clave en el futuro desarrollo democrático'", en: LA VOZ, 01/03/1983.
              • Giudici, Ernesto. "Simón Bolivar y la integración latinoamericana", en: NUEVA PRESENCIA, 318, 05/08/1983.
              • Basz, Eduardo. "Bolívar y Marx" [carta de lectores en respuesta al artículo anterior], en: NUEVA PRESENCIA, n. 320, 08/1983.
              • Giudici, Ernesto. "La trampa de la amnistía", en: NUEVA PRESENCIA, n. 320, 08/1983.
              • Basz, Eduardo. "Perfidia y periferia" [carta de lectores en respuesta al artículo anteriormente citado sobre Bolívar y Marx], en: NUEVA PRESENCIA, 26/08/1983.
              • Giudici, Ernesto. "Ley de amnistía: nulidad, investigación y responsabilidades", en: NUEVA PRESENCIA, 02/09/1983.
              • Giudici, Ernesto. "Poder civil y tribunales civiles", en: NUEVA PRESENCIA, n. 02/09/1983.
              Guillermo Arturo Weyer (Fondo)
              AR ARCEDINCI FA-138 · Fondo · 1905 – 2011

              El fondo constituye un importante testimonio de una gran variedad de organizaciones políticas y sociales paraguayas, así como de grupos de personas exiliadas en Argentina debido al golpe de Estado de Alfredo Stroessner en el año 1954. Está constituído por declaraciones, publicaciones periódicas, correspondencia, volantes, artículos periodísticos, fotografías, entre otros documentos; y comprende un extenso número de organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles, eclesiásticas y organismos de Derechos Humanos.
              Cabe mencionar que contiene documentos y ejemplares de Nueva Linea: vocero del grupo de Filosofia UCA del MRU Movimiento de Reagrupamiento Universitario, asi como otros periodicos estudiantiles de la UNA
              Documentos del Comité de Solidaridad Sindical de 1982 y 1983, del Movimiento Democrático Popular entre los años 1987 y 1988.
              del Partido Demócrata Cristiano del Paraguay de la década de 1960 (y un documento de 1985)
              documentos de organizaciones campesinas de la década de 1980.
              Diversas versiones del Proyecto para Reunir una coleccion del Archivo Politico del Exilio Paraguayo.
              Testimonios varios en relacion a violaciones a los DDHH
              Documentos varios de oposición al regimen Stronista en el exilio argentino

              Weyer, Guillermo Arturo
              AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-7-7-4-1 · Unidad documental compuesta
              Parte de Nora Cortiñas (fondo)

              Retrato de Madres de Plaza de Mayo en diferentes eventos y en marchas en Plaza de Mayo. Se identifican a Nora Cortiñas y Josefina “Pepa” García de Noia. Homenaje a detenidos desaparecidos de Morón. Imágenes de la torre de la Mansión Seré. Charla de la Cátedra Libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas (Buenos Aires, Argentina) con la participación de Felisa Miceli y Hugo Moyano. Viaje a Rosario

              AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-7-1-21-1 · Unidad documental compuesta · 1980-10 - 2004-06
              Parte de Nora Cortiñas (fondo)

              Registro de diferentes eventos con la participación de Nora Cortiñas: marchas de ATE, marcha de H.I.J.O.S., recitales, conferencias, evento en colegio secundario. Retratos de Nora junto a otras personas en muestra fotográfica, en el Instituto de Psicología Social, en el Seminario Internacional Impunidad ayer y hoy. Retrato de Madres de Plaza de Mayo en el marco del Congreso Mariano Nacional. Registro de asistentes al Foro Social de la Triple Frontera. Retrato de Nora Cortiñas siendo entrevistada. Entrega de premio. Registro de participación de Nora Cortiñas en el Curso Internacional Sociedad Civil y Derechos Humanos. Evento de la Comisión por la reconstrucción de la memoria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA

              Laura Driau (fondo)
              AR ARCEDINCI FA-140 · Fondo · 1997

              Las grabaciones de este fondo registran distintas actividades en dos ediciones del Encuentro Nacional de Mujeres realizados en San Salvador de Jujuy (1995) y en la Ciudad de San Juan (1997).
              Los videos fueron hechos por Laura Driau y por dos colaboradoras (una de ellas, de nombre Natalia Aristimuño), que eran estudiantes del Instituto de Cine de Avellaneda. Las grabaciones de San Juan fueron realizadas únicamente por Driau, ya recibida como realizadora cinematográfica.
              En el encuentro de Jujuy se puede ver la ronda de discusión y la lectura de algunos puntos en común del taller "Mujeres y Política" (probablemente). También se encuentran entrevistas realizadas a participantes de distintos talleres, demostrando así la pluralidad habitual del encuentro, con testimonios de participantes de distintas provincias y con diferentes derroteros militantes. También se observa una parte importante de la discusión del taller por entonces llamado "Mujer aborígen".
              Quedaron registrados, además, fragmentos de la movilización masiva con la que concluyen históricamente estos encuentros. Allí pueden observarse las diferentes columnas y los cánticos que en muchos casos son en contra de Carlos Saúl Menem y a la crisis económica y social imperante en esos años. Las altas tasas de desocupación, las discusiones sobre el asistencialismo y la organización de las mujeres son también algunos de los ejes de las discusiones que se plasman en éstas cintas.
              También se encuentra registrada la lectura de las conclusiones de algunos de los talleres de ese encuentro y la elección de la sede para la edición siguiente.
              Como sostienen Amanda Alma y Paula Lorenzo, el ENM de San Juan (1997) es sin duda uno de los más paradigmáticos "Es aquí donde los intentos por romper los encuentros aparecen desplegados por la iglesia católica institucional. Es donde el poder político patriarcal expresa toda la violencia con que es capaz de actuar frente al avance de las mujeres. Es el año donde Estado e iglesia se unieron para hacer un encuentro paralelo e intentar desviar a las mujeres que viajaban de todo el país, como todos los años, para reunirse a debatir la realidad desde la experiencia propia" (2009, p.102). Es en respuesta a ese impulso reaccionario -que desde ese momento en adelante comenzaron a intervenir institucionalmente en los talleres- lo que generó que las activistas feministas volvieran a acercarse al ENM, espacio del que se habían alejado.
              En tres de los cuatro videos correspondientes al ENM de San Juan pueden verse fragmentos del acto de inicio, la discusión en algunos talleres y de la marcha. La profunda crisis de los últimos años del gobierno de Carlos Saúl Menem marca la agenda de lucha de dicho encuentro. La emergencia del movimiento piquetero y la condena al asesinato de la dirigente Teresa Rodríguez puede verse en las entrevistas recopiladas por las cineastas, en un actividad específica y en las consignas y cánticos de la marcha que recorrió las calles sanjuaninas. El impacto del intento de sabotaje al ENM también se encuentra plasmado en las entrevistas.
              Se incluye, además, una extensa entrevista a la militante socialista e integrante de Madres de Plaza de Mayo (línea fundadora) Perla Wasserman acerca de su participación en distintas ediciones del ENM y una extensa referencia a su trayectoria militante.

              Driau, Laura Cecilia
              Los derechos humanos
              AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-144-1-1-309 · Item · 06/08/1993
              Parte de María Elena Oddone (fondo)

              Describe el documento final elaborado en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos desarrollada en Viena y destaca sus novedades: la inclusión de minorías étnicas, los derechos de los niños y de la mujer.

              Oddone, María Elena
              Los derechos humanos
              AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-144-1-1-307 · Item · 26/07/1993
              Parte de María Elena Oddone (fondo)

              Documento mecanografiado que contiene un artículo para ser publicado en El tribuno. Describe las novedades introducidas luego de la Conferencia mundial de Derechos Humanos, en especial la inclusión de la violencia doméstica como violación a los derechos humanos.

              Oddone, María Elena
              Los nuevos derechos humanos
              AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-144-1-1-306 · Item · 23/07/1993
              Parte de María Elena Oddone (fondo)

              Critica la falta de perspectiva de género en la Declaración Universal de los Derechos humanos ya que contradice con la poca libertad que la mujer tiene en la sociedad.

              Oddone, María Elena