"Manuscrito con la biografía de José de Maturana"
- AR ARCEDINCI FA-021-A-4-1-2
- Item
- 1884
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
44 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
"Manuscrito con la biografía de José de Maturana"
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Estos documentos fueron creados y recolectados por la investigadora brasileña Margaret Rago para la elaboración de la biografía Entre la historia y la libertad: Luce Fabbri y el anarquismo contemporáneo (2001). La colección se compone de 73 cassettes de audio con varias sesiones de entrevistas a Luce Fabbri realizadas a fines de la década de 1990, un casette de video y más de 200 cartas.
36 de estos cassetes corresponden a varias sesiones de entrevistas realizadas por Rago a Fabbri entre los años 1995 y 1998, equivalentes a más de 50 horas de grabación. Otro conjunto de cassettes corresponden a entrevistas realizadas por Rago a compañeros de militancia de Luce Fabbri, como: Débora Céspedes, Esperanza Rodríguez, Inés Güida de Impemba, Magdalena Trinidad, Luisa Cressatti, Olga Lillo, Andrea Cressatti, Silvia Ribeiro, Juan Carlos Mechoso, Rubén Prieto, Laura Prieto y otros Integrantes de la Comunidad del Sur.
Las copias de las cartas, algunas de ellas pertenecientes al epistolario de Fabbri depositado en el Instituto de Historia Social de Ámsterdam, comprenden desde la década de 1930 y llegan a fines del siglo XX. Son algunos de sus corresponsales: Rodolfo Mondolfo, Ángel Rama, Concepción Fernández y Antonio, integrantes de la Federación Anarquista Ibérica, Max Nettlau, Marceau Pivert, entre muchos otros.
La colección incluye copia de muchos artículos de Fabbri aparecidos en la prensa uruguaya e internacional, y un directorio de contactos de Studi Sociali, la revista de cultura anarquista que fundó Luigi Fabbri en Montevideo en 1930 y que su hija Luce cotinuó hasta 1943.
Rago, Margareth
Parte deCarpetas colgantes
Recorte periodístico:
Parte deCarpetas colgantes
Recortes periodísticos:
Este fondo personal resulta de sumo interés para aquellos investigadores interesados en el género teatral argentino, especialmente en el llamado "género chico", del cual Enrique García Velloso fue sin duda el principal maestro. Prototípicamente, como todo archivo perteneciente a un escritor o intelectual, este fondo personal contiene abundante correspondencia y originales manuscritos y mecanografiados. Con motivo de la incesante actividad institucional de EGV como autor teatral y gestor cultural, entre estos papeles personales se hallan además materiales relativos al Teatro Colón, Argentores y la Casa del Teatro, así como abundante ephemera teatral (afiches y programas publicitando obras de teatro de autoría de EGV y de terceros), que, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, resulta de gran interés para reconstruir una parte del movimiento de la escena teatral argentina en las primeras décadas del siglo XX.
García Velloso, Enrique
Parte deJuan Antonio Solari (Fondo)
Reclama la falta de respuesta a sus cartas y colaboraciones. Le informa sobre la situación de crisis en las dos fracciones del PSOE.
Losada, Juan
Parte deVolantes Internacionales
CeDInCI
En esta Sección se encuentra toda la producción original conservada de Córdova: sus escritos (originales manuscritos y dactiloescritos, reprografía de originales mecanografiados con y sin correcciones manuscritas y mecanografiadas), tanto sobre los diversos campos de su interés y experticia –artes visuales, literatura, teatro, política, algo de música y cine- como los originales de gran parte de las numerosas conferencias que dictó a lo largo de su vida y aquellos que dan cuenta de su ingente trabajo como crítico cultural en prensa y analista político –lo más destacado: como testigo y cronista de la Guerra Civil Española-. Asimismo, integran la presente Subsección, diez (10) cuadernos –nueve manuscritos, uno mecanografiado- y escasas fichas de lectura, también manuscritas.
Parte deLuce Fabbri (colección)
En las numerosas citas en las que Rago entrevistó a Luce Fabbri la histórica activista anarquista relató una importante variedad de tópicos. En esta historia de vida se entrecruzan varios acontecimientos que marcaron la historia del siglo XX.
El repertorio de entrevistas se completa con varios audios con testimonios de la Comunidad del Sur, una experiencia anarquista uruguaya de la que Fabbri fue promotora.
Parte deJuan Antonio Solari (Fondo)
Replica la publicidad dada sobre el mismo y aclara la situación y posición en relación a su desarrollo.
Llopis, Rodolfo