Mostrando 48 resultados

Descripción archivística
Nora Cortiñas (fondo) Serie Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Personal y familiar

Las fotos familiares abarcan las fechas más extensas, con impresos de fotografías de abuelos y tíos abuelos de la primera mitad del siglo XIX, sumando también fotografías de los años 70's y 80's. Como parte de las fotografías que reflejan la vida familiar de Nora Cortiñas se encuentran registrados cumpleaños, casamientos, cenas, reuniones, vacaciones y bautismos. En algunas están presentes su hijo Gustavo y su nieto Damián.

Participación en eventos

Esta serie contiene la documentación relativa a la participación tanto de Nora Cortiñas como de otras Madres de Plaza de Mayo en diferentes eventos nacionales e internacionales como representantes de la organización. La documentación refleja diferentes tipo de eventos que contaron con la presencia de Madres de Plaza da Mayo, como pueden ser charlas, conferencias, actos, como así también congresos y talleres. Mientras que entre las primeras actividades mencionadas la participación de Madres de Plaza de Mayo suele realizarse en calidad de panelistas o disertantes, en los otros eventos lo hacen en calidad de delegadas o participantes. La serie cuenta con volantes, programas, afiches, certificados y recortes de periódicos que dan cuenta de esas mismas participaciones. Si bien la mayoría de los eventos reflejan la participación de Nora Cortiñas en representación de las Madres de Plaza de Mayo, también se encuentran participaciones de otras Madres, como son los casos de Marta Vázquez, Margarita Peralta de Gropper, René Epelbaum, Taty Almeida y Olga Márquez de Aredez. En algunos casos, la documentación anuncia la participación de "Madres de Plaza de Mayo", sin especificar nombres propios.

Negativos

Esta serie es el conjunto de negativos encontrados sin asociación que representan tanto actividades de militancia de Nora Cortiñas como viajes y registros de encuentros familiares.

Medio Ambiente

Nora Cortiñas se ha involucrado con la cuestión medioambiental, lo cual abarca cuestiones como: cambio climático, contaminación (minera, petrolera, etc), protección de glaciares y bosques, crisis hídrica, etc. Como parte de esta lucha, fue miembro del jurado del Tribunal Internacional Justicia Climática en el año 2009. Esta serie reúne la documentación relacionada a estas cuestiones, con un abundante acopio de volantes y folletos de diferentes organizaciones ambientalistas y ecologistas sobre temas relacionados a sus luchas.

Madres de Plaza de Mayo

La mayoría de la documentación fotográfica refleja las actividades de Nora Cortiñas como inegrante de la organización Madres de Plaza de Mayo. Encontramos imágenes de marchas, charlas y diferentes actividades realizadas en conjunto con otras Madres. Algunas de las otras Madres de Plaza de Mayo que aparecen con mayor frecuencia son: Mirta Acuña de Baravalle, María Alfonso, Taty Almeida, Hebe de Bonafini, Azucena Villaflor, Pepa Noia, Renée de Epelbaum, Marta Vásquez, Elia Espen, Enriqueta Rodríguez de Maroni, Chicha Mariani, Margarita Peralta de Gropper, Olga Márquez de Arédez y Adelina Lara Rizzo Molina, entre otras. Junto a las Madres de Plaza de Mayo, suelen aparecer otras personalidades, como son Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto o Víctor de Gennaro. Las fotografías que reflejan la actividad de Madres de Plaza de Mayo suelen ser registros de actos, marchas, charlas, homenajes, encuentros y congresos. También hay registros de reuniones en la Casa de las Madres. Gran parte del registro fotográfico sobre Madres reflejan actividades que se realizaron en la Plaza de Mayo, sean Rondas de las Madres, homenaje a las Madres y otro tipo de actividades.

Instituciones integradas por Madres

En esta serie se encuentra la documentación producida por diferentes instituciones de las que formó parte la organización de Madres de Plaza de Mayo. Éstas son: el Instituto Espacio para la Memoria (IEM), la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), Memoria Abierta y el Espacio Memoria y Derechos Humanos.
Madres de Plaza de Mayo se integra tempranamente a FEDEFAM, aún bajo el gobierno de la última dictadura militar, a través de lo cual participa de sus congresos y encuentros realizados en diferentes países de América Latina y de cuya participación quedaron como testimonio numerosos documentos que componen esta serie. Se encuentran informes, circulares, publicaciones, correspondencias y comunicaciones (volantes, comunicados de prensa, declaraciones) que están relacionadas con la actividad propia de la institución.
Madres de Plaza de Mayo formó parte de manera intermitente y por períodos del espacio Memoria Abierta. Esta serie se compone de algunos de los folletos e informes que la institución produjo durante el período en que Madres de Plaza de Mayo formó parte del mismo.
Como parte del IEM, la serie cuenta con diversos tipos documentales, como son folletos, volantes, correspondencias, actas, programas, declaraciones, proyectos de ley, informes y tarjetas de invitación, durante el período 2006-2017. Mientras que la documentación relativa a las comunicaciones de la institución reflejan la vida social y la actividad de la misma en los diferentes eventos que organizaba y las posiciones que fijaba frente a distintos acontecimientos de la coyuntura política, por otro lado, las correspondencias y los informes dan cuenta de la actividad interna de la institución y la relación de los diferentes organismos que la componen.
Madres de Plaza de Mayó fue parte integrante también del Espacio Memoria y Derechos Humanos, que es el nombre con el que se conoce al predio donde funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y al ente que lo administra. En las instalaciones de la ESMA funcionó, durante la última dictadura militar, uno de los centros clandestinos de detención y tortura más importantes del país. A partir del año 2004, el gobierno anunció la creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y en el año 2007 se hizo efectiva la desocupación del predio por parte de la Armada. El mismo quedó bajo la administración de un ente público integrado por el gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y organismos de Derechos Humanos. En esta serie se encuentran publicaciones institucionales del organismo, como así también correspondencia entre las organizaciones e instituciones que formaron parte del mismo.

Información de desaparecidos

Esta serie se compone de documentos que contienen información sobre detenidos-desaparecidos o sobre desapariciones y sus posibles secuestradores. En la misma encontramos listados, declaraciones testimoniales, formularios, documentos judiciales, actas y certificados, entre otros tipos documentales. Aquí se encuentran algunas de la declaraciones que realizaron familiares de desaparecidos en diferentes instancias judiciales para brindar información sobre el secuestro y la desaparición forzada de sus allegados o sobre detenciones que sufrieron los propios declarantes durante la última dictadura militar argentina. Algunas presentaciones judiciales que brindan información de desapariciones forzadas lo hacen en carácter de solicitud a la distintas instituciones de la justicia para que intervenga en esos casos. También cuenta con una serie de listados, que en su mayoría carecen de toda referencia, como su fecha de producción o nombre del productor. Entre éstos se encuentran tanto listados de detenidos-desaparecidos como de personal militar sospechado de participar de crímenes de lesa humanidad. Por último, esta serie contiene también borradores, modelos y formularios para la realización de denuncias o brindar testimonio sobre posibles desapariciones.

Homenajes y reconocimientos

La serie se compone de documentos sobre premios y reconocimientos nacionales e internacionales, tanto a Nora Cortiñas individualmente como en conjunto con otras Madres de Plaza de Mayo o incluso con personalidades de otros ámbitos. Los homenajes refieren a título Doctora Honoris Causa, Ciudadana iliustre, Visitante iliustre, Socia Honoraria, Diploma de Honor, Miembro Honorario, agradecimientos y premios a la trayectoria. Quienes realizan los homenajes y premios son tanto instituciones educativas, como legislaturas, organizaciones sociales, sindicatos y partidos. La serie abarca distintos tipos documentales, de los que se destacan las resoluciones legislativas de diferentes cámaras o concejos deliberantes del país, los discursos impresos pronunciados en los eventos de homenaje y las tarjetas o correspondencias de invitaciones a los mismos. Otro tipo documental son los títulos o diplomas entregados a la productora y las adhesiones a los eventos. La serie contiene fotografías de algunos de los mismos.

Resultados 11 a 20 de 48