Affichage de 48 résultats

Description archivistique
Nora Cortiñas (fondo) Série Espagnol
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

23 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Documentación familiar y doméstica

La serie se compone de diferentes tipos documentales propios de Nora Cortiñas o de terceros que tienen relación con diferentes aspectos de la vida personal de Nora Cortiñas y sus allegados. Como parte de su vida personal, encontramos documentos referentes a su atención médica, la utilización y el pago de diferentes impuestos y servicios públicos, la actividad de su cuenta bancaria, fotocopias de documentos de identificación personal, medios de pago de transporte público, constancias de trámites varios, documentos de presentación laboral y académica y anotaciones manuscritas. Estas actividades se reflejan en diferentes tipos documentales como facturas, recibos, tickets, folletos y recetas médicas, curriculums, formularios, entre otros. Otros documentos son anotaciones y escritos, en carácter de apuntes, borradores, ensayos o poemas. De la misma manera la serie cuenta con documentos producidos por la familia de Nora Cortiñas, como poemas, tarjetas, dibujos y cartas infantiles. Otros documentos familiares, que refieren tanto al padre de Nora, como a su esposo e hijos, son de tipo administrativo-institucional, como certificados, evaluaciones y diplomas. En esta serie también encontramos documentos de interés académico, como son artículos, cuadernos de idiomas y ensayos de terceros.

Documentación administrativa y contable

En esta serie se halla la documentación administrativa y contable que hace al funcionamiento de la organización de Madres de Plaza de Mayo. Dentro de esta categoría se ubican normativas sobre propiedades inmuebles, estatutos de la organización y sus reformas, solicitudes de ingreso a la asociación, entre otros. La documentación contable incluye tanto recibos y remitos de gastos puntuales como también balances contables oficiales de la organización.

Diálogo 2000 - Jubileo Sur

La cuestión de la deuda externa y el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) forman uno de los ejes vertebrales del organismo, como lo refleja la documentación aquí reunida. Otros puntos centrales son la solidaridad internacional con los pueblos de América Latina y el Caribe, principalmente contra la ocupación de Haití (MINUSTAH), pero también frente a otras coyunturas latinoamericanas, como golpes de Estado u otros acontecimientos. La serie se compone tanto de volantes y folletos para la difusión de estos temas como de la correspondencia que establecieron sus miembros entre sí y con otros para la organización de actividades y eventos.

Diálogo 2000

Deuda externa - ALCA

Nora Cortiñas ha participado de diferentes actividades y eventos relativos a la cuestión de las relaciones internacionales establecidas por los países latinoamericanos, principalmente en contra del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y sobre la cuestión de la deuda externa. Se trata de charlas, conferencias, encuentros y jornadas, además de ahesiones y pronunciamientos sobre estos temas. Si bien estas cuestiones fueron tomadas desde algunos de los organismos con los que Nora Cortiñas mantenía una relación (Diálogo 2000, CTA, etc), la referente de las Madres de Plaza de Mayo adhirió a estas luchas también de manera particular. Esta serie se compone de los numerosos folletos y volantes que la productora del fondo ha acopiado sobre la cuestión de la deuda externa y el ALCA durante casi 30 años, en algunos casos vinculados a su participación en organismos ad hoc por estos temas (tribunal contra la deuda, campaña nacional contra el ALCA, red de acción contra el ALCA, foro argentino de la deuda, etc). La serie contiene también artículos e informes realizados por terceros sobre estas cuestiones, tanto a nivel nacional como internacional.

CTA

Esta serie evidencia la cercana relación de la productora de este fondo y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Esto está representado en la participación de Nora Cortiñas en diferentes actividades organizadas por la CTA, principalmente en lo referente a conmemoraciones y aniversarios relativos a desaparecidos y a los derechos humanos. Entre ellos, se encuentra el homenaje realizado a Gustavo Cortiñas en el año 2008. Nora Cortiñas ha adherido también a diferentes solicitadas e iniciativas impulsadas por la central, como constatan los materiales de esta serie. Sin embargo, también ha reunido documentos producidos por la CTA referidos exclusivamente a luchas gremiales y conflictos sindicales, como reflejo de su interés por la actividad de esta institución.

Central de los Trabajadores Argentinos (CTA)

Corte y confección

Este material refiere a su actividad laboral. Encontramos los moldes de su trabajo como modista para el corte y confección de prendas de vestir.

Correspondencia

Esta serie cuenta con la correspondencia enviada y recibida por Madres de Plaza de Mayo, que incluye tanto cartas confeccionadas en papel a mano o a máquina de escribir, como correos electrónicos impresos. El correo recibido refleja el lugar y la gravitación de la organización a nivel social y político, tanto a escala nacional como internacional, como así lo muestran la cantidad de solicitudes de entrevistas, invitaciones, petitorios, proyectos, comunicados y denuncias que tanto remitentes particulares como organizaciones e instituciones hacían llegar al correo de las Madres con el fin de obtener el apoyo o la participación de las mismas en diversos asuntos de carácter social, cultural y político. Así también, el correo recibido refleja el apoyo que recibieron las Madres de Plaza de Mayo a lo largo de los años frente a las diferentes circunstancias y coyunturas políticas, y principalmente en lo que hace a la lucha por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y el juzgamiento a los militares. La correspondencia recibida incluye también cartas anónimas con información sobre desaparecidos o sobre responsables de desapariciones.
Dentro del correo enviado están documentadas las cartas que la organización envió a lo largo de los años a los diferentes gobiernos nacionales en reclamo por los desaparecidos y, una vez en democracia, por el juzgamientos de los genocidas y la apertura de los archivos de la última dictadura militar, como así también a gobiernos, personalidades y organizaciones internacionales. En las mismas se encuentran también, sobre todo en los primeros años, invitaciones a diferentes sectores a participar de las movilizaciones que encabezaban las Madres, como así también solicitudes de entrevistas con diferentes funcionarios por el reclamo de los desaparecidos.
El correo también contiene intercambios que hacen a la organización de viajes de la Madres a diferentes lugares en ocasión de participar en eventos o actividades a las que fueron invitadas.
Además, en esta serie están incluidas las postales y tarjetas de salutación que Madres de Plaza de Mayo enviaba y recibía de manera institucional ante los eventos festivos o conmemoraciones anuales de diferentes sectores.

Correspondencia

La serie Correspondencia está compuesta tanto por las cartas y correos enviados por Nora Cortiñas, como las recibidas. Esto incluye cartas manuscritas, como así también correos electrónicos impresos, faxes, cartas impresas o mecanografiadas, tarjetas y postales.
La serie refleja una parte importante de las relaciones familiares y afectivas de Nora Cortiñas, como así también su actividad política y social. En la correspondencia recibida se expresa también el reconocimiento que diferentes sectores de la sociedad, organizaciones y particulares, tienen en la figura de Nora Cortiñas.
Dentro de la correspondencia recibida, la subserie de correos electrónicos impresos se compone mayormente de invitaciones a participar en actividades tanto nacionales como internacionales: por un lado charlas, talleres y seminarios; por otro lado actividades sindicales y políticas.También hay invitaciones a programas de radio y televisión y pedidos de entrevistas. Se encuentran tanto correos de cuentas personales como correo de organizaciones e instituciones. En muchos casos, los correos vienen con documentos adjuntos: informes periodísticos, textos políticos, etc. Algunos de los motivos recurrentes de los correos abarcan denuncias y pedidos de solidaridad. También encontramos con frecuencia envíos de proyectos audiovisuales o artísticos. Una parte de la correspondencia está compuesta por los correos grupales, tanto de informes y debates para organización de eventos entre los miembros de Jubileo Sur, como de declaraciones a consensuar entre los organismos de derechos humanos. Otra parte está abocada a la organización de los viajes de Nora Cortiñas al extranjero o a distintas provincias del país; algunos de ellos cuentan con itinerarios de viaje, cronogramas y pasajes de avión.
El correo postal impreso es frecuentemente utilizado, aunque no de manera exclusiva, para la correspondencia institucional. Aquí se encuentran las cartas enviadas por diferentes universidades internacionales y embajadas. Se destaca una abundante correspondencia de la embajada cubana durante el período 2007-2009, principalmente enviando documentos con discursos o escritos del entonces presidente de Cuba, Fidel Castro. También se encuentran aquí distintas invitaciones a eventos y las notas enviadas con documentos u obsequios, como así también agradecimientos y reconocimientos a Nora Cortiñas de parte de instituciones u organizaciones. Otro tipo documental dentro del correo impreso son las cédulas de notificación y las cartas documento. En esta serie se encuentran las cartas mecanografiadas.
La subserie de cartas manuscritas se compone tanto de cartas de familiares y de amigos, cartas nacionales e internacionales sobre visitas de organismos y personalidades, cartas nacionales e internacionales sobre informes de desaparecidos y la dictadura militar, entre otros. Algunas de las cartas internacionales fueron enviadas junto con recortes de diarios extranjeros con noticias sobre Madres de Plaza de Mayo o sobre la dictadura militar argentina.
Se puede observar la relación fluida de Nora Cortiñas con algunas otras Madres de Plaza de Mayo a través de esta correspondencia. Principalmente se encuentran cartas de “Pepa” (Josefina García de Noia), como también de Olga Márquez, de Olga Molteni, de María Eugenia Casinelli y de María del Rosario Carballeda de Cerruti, entre otras. Entre las cartas familiares se encuentran numerosas cartas de Ana Morales, la hermana de Nora Cortiñas, como así también de sus primas Maruja y Rosa que escriben desde Onda, España. En las cartas familiares se suele referir a Nora como “Beba”. En las cartas enviadas algunas veces Nora Cortiñas firma con ese apodo.
En otro tenor, también se encuentran cartas de particulares solicitando solidaridad con diferentes causas. También se encuentran escritos cuya función era la de notas adjuntas a documentos, obsequios o fotografías. Asimismo contiene notas donde algunos particulares dejaban sus contactos y también breves notas de saludo.
La subserie de correo enviado se compone tanto de correo enviado por Nora Cortiñas como particular, como correo enviado junto a otras personalidades o como parte de un colectivo. Contiene tanto correspondencia privada, a familiares y amigos, como correspondencia que forma parte de su actividad política y social. Dentro de su correspondencia familiar se encuentran las cartas escritas para su nieto Damián, como así también cartas a su hijo Gustavo y su pareja Ana. También se encuentran cartas de Nora Cortiñas a su padre, principalmente desde sus viajes en el exterior en actividades internacionales con Madres.
La subserie de tarjetas está compuesta por las tarjetas de salutación enviadas por familiares, amigos, funcionarios e instituciones (sindicales, sociales, educativas, embajadas) que se corresponden con fechas festivas o agradecimientos. Se encuentran también tarjetas de Nora Cortiñas a su esposo desde sus viajes internacionales con Madres.
Una de las subseries está compuesta por la correspondencia entre terceros, que contiene correos (o copias de correos) enviados entre organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y mandatarios. En algunos casos, la colección de correo entre terceros se explica por el interés en la temática abordada, como es el caso de cuestiones de Derechos Humanos o donde se habla sobre la organización Madres de Plaza de Mayo.
Las invitaciones formales componen una subserie propia. Aquí se encuentran cartas de invitación a distintos eventos culturales, sociales y diplomáticos. Los remitentes son en su mayoría embajadas, organizaciones y artistas. También se incluyen invitaciones a eventos personales, como casamientos.
La subserie relativa a la búsqueda de Gustavo Cortiñas se compone de copias de cartas enviadas por Nora Cortiñas a distintos organismos, instituciones, mandatarios y funcionarios, solicitando ayuda para encontrar el paradero de su hijo.
La subserie de postales está compuesta por tarjetas postales enviadas y recibidas por Nora Cortiñas, algunas de las cuales contienen dedicatorias manuscritas.
Una bolsa pequeña contiene estampillas recortadas de sobres de diferentes procedencias.

Comunicaciones

En esta serie se encuentran documentos producidos por Madres de Plaza de Mayo con el objetivo de difundir actividades, invitar a eventos o hacer públicas las posiciones de la organización ante diferentes acontecimientos o coyunturas sociales y políticas.
De esta manera, se ubican aquí los volantes, declaraciones, cartas abiertas y comunicados de prensa que abarcan un período de más de 40 años, con la cuestión de los derechos humanos y los reclamos de juicio y castigo como temas dominantes, pero también donde puede notarse un interés progresivamente mayor a los largo de los años por posicionarse sobre diferentes aspectos de la vida social y política del país, incluso sobre los procesos electorales, como así también sobre acontecimientos de otras partes del mundo. Los volantes también reflejan las actividades conmemorativas que cada año la organización llevaba a cabo, como son los aniversarios del 30 de abril y del 24 de marzo. Otras fechas importantes que se encuentran reflejadas en los volantes de actividades anuales son las que convocan a las realizadas por el aniversario por los desaparecidos de la Iglesia de la Santa Cruz, por la semana del detenido-desaparecido o por la Marcha de la Resistencia.
Madres de Plaza de Mayo también sostuvo sus posiciones a través de folletos y diferentes publicaciones periódicas que se sucedieron bajo diferentes nombres. Esta serie cuenta con ejemplares de algunos números del Boletín Informativo, como así también de otras publicaciones periódicas como las tituladas Hoja Informativa y Locas de la plaza.
Las solicitadas publicadas en los diarios forman parte de esta serie. Se encuentran desde las primeras solicitadas publicadas bajo la dictadura en los diarios Clarín, La Nación y La Prensa reclamando por los detenidos-desaparecidos, hasta solicitadas de difusión de actividades y encuentros ya entrados los años 2000, publicadas en Página/12 exclusivamente a partir de mediados de los años 90.
En esta serie también se encuentran tarjetas e invitaciones a actos, cursos, conferencias, charlas y encuentros organizados por Madres de Plaza de Mayo.

Comisión Provincial por la Memoria

Esta serie se compone de documentación relativa a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), a la cual Nora Cortiñas se incorporó en el año 2015. La misma se encuentra presidida desde su fundación por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Esta serie contiene tanto el material institucional producido por la CPM, como las actas de reuniones, informes internos y correspondencia intercambiada entre sus integrantes.

Comisión Provincial por la Memoria

Résultats 31 à 40 sur 48