Showing 48 results

Archivistische beschrijving
Nora Cortiñas (fondo) Reeks Spaans
Print preview Hierarchy View:

23 results with digital objects Show results with digital objects

Volantes

Esta serie contiene una gran colección de material efímero, volantes y folletos entregados en la vía pública o en diferentes eventos, tanto en el país como a nivel internacional. Los mismos fueron producidos por organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles, como así también se pueden encontrar material de propaganda de comercios e instituciones privadas y estatales. Los volantes de las organizaciones se relacionan con actividades políticas, sociales y culturales, relativas a los derechos humanos, reclamos y solidaridades políticas y sociales. Por otro lado, hay también un gran conjunto de documentación sobre muestras artísticas, obras teatrales y de danza, invitaciones a presentaciones de libros, avant premiere de películas, algunas de ellas relacionadas con los Derechos Humanos. También se encuentran volantes de autoría personal que contienen poemas, canciones e invitaciones de terceros.

Viajes

Esta serie está compuesta por documentación referida a los viajes realizados por Nora Cortiñas tanto dentro del país como al exterior. Se encuentran mapas, guías turísticas, tarjetas de embarque, itinerarios, pasajes y recuerdos de hoteles y restaurantes. Algunos de los países visitados son Estados Unidos, España, Francia, Turquía, Italia, India, Cuba, Bolivia, Brasil, Chile, Suiza.

Viajes

Este conjunto fotográfico refiere a los viajes realizados por Nora Cortiñas junto a familiares, amigos y compañeros dentro del país y en el extranjero. Algunos de los países visitados son Cuba, España, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Bolivia, Bélgica, Costa Rica, Suecia, Italia, Canadá, Sudáfrica, India, Uruguay y Brasil. A veces el contenido se relaciona con viajes familiares y vacaciones. Otras veces se registran los lugares visitados a partir de la participación de Nora Cortiñas en algún evento relacionado con su activismo y militancia por la defensa de los Derechos Humanos.

Solidaridad internacional

Nora Cortiñas ha realizado una intensa actividad internacional, a partir del renombre y el prestigio que adquirió la organización Madres de Plaza de Mayo en todo el mundo. Desde ese lugar ha brindado su apoyo a las causas de diferentes regiones del mundo, como son las del pueblo palestino, del Kurdistán, de Puerto Rico, de Colombia, de Nicaragua, de Bosnia, entre otros. También formó parte de diferentes organismos ad hoc para abordar cuestiones puntuales en diferentes países; ejemplo de esto son la Misión Internacional Contra la Impunidad en Bolivia, el Tribunal Ético de enjuiciamiento a la OTAN. También participó de jornadas internacionales, como es el caso del Encuentro hemisférico contra la militarización. Esta serie se compone mayormete de volantes y folletos de organismos de solidaridad internacional. También se encuentran aquí recortes sobre causas populares internacionales, en algunos casos con entrevistas a Nora Cortiñas sobre el tema en cuestión. Finalmente, la correspondencia de Nora Cortiñas incluida en esta serie da cuenta de los contactos fluídos de la Madre de Plaza de Mayo con movimientos internacionales a los cuales les brindaba su apoyo.
Esta serie contiene, además, tres subseries que responden a causas internacionales específicas abordadas por Nora Cortiñas. Se trata de las subseries Honduras, Haití y Sahara Occidental. Con respecto a la primera, Nora Cortiñas formó parte de la Comisión por la Verdad que se formó en 2009 para abordar la cuestión del golpe de Estado realizado ese mismo año contra el entroces presidente hondureño, Manuel Zelaya. La subserie refleja la actividad llevada a cabo por dicha comisión, como así también de recortes e información recolectada sobre el tema. Nora Cortiñas también estuvo comprometida con la causa del pueblo haitiano, principalmente en repudio a la intervención militar de las Naciones Unidas entre 2004 y 2015 (conocida como Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, MINUSTAH), de la cual Argentina formó parte. Finalmente, desde el 2010, Nora Cortiñas brindó un intenso apoyo a las luchas del pueblo saharahuí, en el reclamo por el reconocimiento de su autonomía nacional.

Retratos

Algunas imágenes que forman parte de la Sección Fotografías fueron realizadas por fotógtrafos profesionales que han retratado a Nora Cortiñas en diferentes locaciones. En esta Serie se encuentran imágenes realizadas de manera profesional y también retratos que son más informales. Se encuentran retratos de Nora Cortiñas, Elia Espen, Adolfo Pérez Esquivel entre otros. Algunos de los fotógrafos son Nicolás Avelluto, Pablo Grinberg, Iván Mantero Mortillaro. Muchas de estas fotografías fueron tomadas en la Plaza de Mayo.

Pueblos originarios

Nora Cortiñas ha apoyado durante las últimas décadas los diferentes reclamos que distintas comunidades originarias levantan en variadas regiones del continente. Éstas pertenecen a los pueblos mapuches, wichís y tobas, entre otros. La presente serie reúne los documentos acumulados en el fondo de Nora Cortiñas relativos a las luchas y reclamos de estos pueblos. Aquí se encuentran volantes y folletos de diferentes comunidades, como así también recortes de diarios, informes, causas judiciales, actas y normativas. Algunos de estos documentos dan testimonio de la participación y apoyo de Nora Cortiñas en las actividades y los reclamos de estos sectores.

Publicaciones/folletos

Esta serie contiene una gran colección de material publicado y folletos con autoría de terceras personas u organismos. Las publicaciones refieren a una gran variedad temática que se relacionan con la defensa de los derechos humanos y las distintas causas sociales en las que se ha involucrado la productora a lo largo de su vida de militancia. También hay publicaciones de movimientos socilaes y organismos culturales. Los folletos dan cuenta de distintas muestras de arte, obras teatrales así como de presemtaciones formales de instituciones. Aunque la gran mayoría son de caracte local, hay documentación rpoducida en otros pasíses. En estos casos se infiere que fueron acumulados durante sus viajes para participar en eventos académicos y políticos.

Resultaten 1 tot 10 van 48