Print preview Close

Showing 97 results

Archivistische beschrijving
Nora Cortiñas (fondo)
Print preview Hierarchy View:

57 results with digital objects Show results with digital objects

Nora Cortiñas (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167
  • Archief
  • [1914] 1948-2021

El fondo de Nora Cortiñas representa un testimonio material de su vida, de su obra y del activismo político y social que llevó adelante a lo largo de más de 40 años. Desde 1977, año en que inicia la búsqueda de su hijo Gustavo (desaparecido por la última dictadura militar argentina), Nora Cortiñas inició su militancia, emprendiendo e involucrándose en innumerables iniciativas: estableció relación con organizaciones y personalidades de todo el país y de otros países del mundo; participó en reuniones con mandatarios, funcionario, jerarquías eclesiásticas, dirigentes sindicales y políticos; formó parte de la organización de movilizaciones, actos, charlas, conferencias de prensa; participó en congresos, talleres, mesas redondas; brindó testimonio en documentales; dio incontables entrevistas periodísticas; inició denuncias judiciales y dio testimonio procesal; viajó por numerosos países e intercambió correspondencia con personas de todo el mundo; apoyó luchas y reclamos de diversos sectores sociales y sindicales; esto por sólo mencionar una parte de su activismo. De toda esta actividad, Nora Cortiñas ha producido una gran cantidad de documentación y ha acumulado otra tanta que llegó a sus manos.
Una parte destacable de estos documentos es la que refiere a la organización Madres de Plaza de Mayo. La productora de este fondo ha sido cofundadora de la organización, formó parte de su comisión directiva y ocupó la presidencia de la misma durante varios períodos. Desde ese lugar, ha acumulado una parte de la documentación interna de la institución, que hacen tanto a la vida política en su interior como a sus actividades administrativas y contables. También ha reunido el material producido por la organización para su divulgación, desde sus primeros pasos en 1977 hasta fechas tan recientes como el 2020. Este material incluye tanto volantes y comunicados como solicitadas publicadas en los diarios. Por otra parte, ha reunido también gran parte de la correspondencia que la organización entabló a lo largo de los años, tanto la enviada como la recibida. Otro aspecto destacable es la información sobre los desaparecidos que fue acumulando y que conforma una serie propia dentro de la sección de Madres de Plaza de Mayo.
La actividad de Nora Cortiñas ha tenido como un aspecto clave la lucha por la aparición de su hijo Gustavo y por el conjunto de desaparecidos, así como el juicio y castigo a los culpables de los crímenes de la última dictadura militar. Pero su compromiso social y político se ha extendido también a diversas causas en todas partes del mundo. Una parte de su actividad se corresponde con las luchas por los derechos de las mujeres, de los pueblos originarios, los reclamos sindicales, la defensa del medio ambiente, por la justicia social y contra la opresión extranjera de los pueblos. Este fondo da cuenta de toda esa actividad, tanto a través de volantes y folletos que la productora ha coleccionado, como de denuncias judiciales y documentación legislativa que ha guardado, y también de material propio elaborado sobre estas causas y la correspondencia intercambiada en relación a ellas.
La productora ha acopiado también gran cantidad de material publicado en relación a su persona, como así también entrevistas periodísticas que le han hecho en los medios y homenajes que le han realizado diferentes instituciones.
Nora Cortiñas ha producido también gran material de elaboración propia, como son sus escritos, sean diarios de viajes, apuntes tomados en charlas y cursos, anotaciones confeccionadas en reuniones, sus discursos y ayudas memoria, como así también poemas de su autoría.
También dentro de sus agendas se pueden encontrar, no solamente recordatorios anotados en fechas particulares y teléfonos de contactos, sino que también ha volcado allí sus pensamientos, impresiones y reflexiones políticas, como, por otra parte, diarios de viajes y otras anotaciones sueltas.
Por otro lado, la documentación personal acumulada en este fondo da cuenta de sus relaciones familiares, su vida social, vacaciones, reuniones y fiestas, como así también sus tareas domésticas y trámites de su vida diaria.
Nora Cortiñas ha desarrollado una actividad académica que está reflejada en parte de la documentación de este fondo. Se encuentran reunidos aquí documentos relacionados con la cátedra libre Poder Económico y Derechos Humanos, de la cual es titular. También material relativo a sus intereses en psicología social, participando en congresos y eventos relacionados con la materia.
De su trabajo como modista dan testimonio diversos documentos y objetos, como sus tarjetas de presentación y sus moldes para el corte y confección de prendas de vestir.
Se encuentran también fotografías relacionadas con su trayectoria en defensa de los derechos humanos junto con Madres de Plaza de Mayo y en su actividad política, como así también recuerdos de su hijo Gustavo. Por otra parte, se encuentra un abundante material fotográfico sobre su vida familiar y sus viajes.
Este fondo es un testimonio vívido de la infatigable e ininterrumpida militancia de su productora, que no ha cesado hasta hoy.

Cortiñas, Nora Irma Morales de

Madres de Plaza de Mayo

Como integrante y cofundadora de la institución Madres de Plaza de Mayo y, desde 1986, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Nora Cortiñas acopió una cantidad importante de documentación relativa al funcionamiento institucional y a las actividades realizadas por el organismo. Desde sus comienzos bajo la dictadura militar, en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, a través presentaciones judiciales y pedidos de hábeas corpus, como también correspondencia enviada a diferentes mandatarios, funcionarios, jerarquías eclesiásticas y organismos varios, la organización ha producido un abundante material que forma parte de esta sección.
Como organización, las Madres de Plaza de Mayo han producido documentación relativa al funcionamiento institucional interno, que abarca tanto actas y circulares internas como documentación administrativa y contable. También se produjeron otros tipos documentales que no fueron elaborados para su difusión general, como son borradores, anotaciones, proyectos y presentaciones. Otro tipo de material que se encuentra en esta sección es la documentación judicial relativa a diferentes causas, tanto relacionados con la búsqueda de desaparecidos como otros casos de derechos humanos, como pueden ser denuncias, testimonios o notificaciones judiciales.
A lo largo de su historia, las Madres de Plaza de Mayo han tenido diferentes órganos oficiales de publicación periódica: Boletín Informativo, Hoja Informativa y Locas de la Plaza fueron algunos de los nombres que llevaron. También han producido comunicados de prensa y volantes referidos a los más variados acontecimiento sociales y políticos acaecidos a lo largo de las últimas décadas, que reflejan el interés e involucramiento de la organización en diferentes luchas y reclamos, tanto de derechos humanos como de otras causas. Otros volantes refieren a los eventos anuales y aniversarios convocados por la institución, como son los 24 de marzo o las marcha de la resistencia. Los folletos de presentación de la organización también forman parte de esta serie.
Se han agrupado en un conjunto documental aparte aquellos documentos que refieren a informes y testimonios sobre casos de desaparecidos de la última dictadura militar. El mismo está integrado por listados, tanto de desaparecidos como de centros clandestinos de detención y de militares, testimonios judiciales y modelos de presentación de hábeas corpus por los desaparecidos, entre otros.
La documentación de esta sección también refleja los vínculos que las Madres de Plaza de Mayo fueron estableciendo con otros organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones sociales, políticas y sindicales, así como también su participación en diversas instituciones, como son FEDEFAM, el Espacio para la Memoria, Espacio Memoria y Derechos Humanos y Memoria Abierta.
Un conjunto documental voluminoso es la correspondencia, que incluye la enviada y la recibida. Abarca tanto aquella producida en el marco de la búsqueda de desaparecidos como contactos con otras organizaciones e invitaciones a eventos más recientes. La correspondencia intercambiada entre terceros pero que se encuentra relacionada con las Madres de Plaza de Mayo fue agrupada en esta serie.
La sección también cuenta con una serie de documentos producidos por terceros que se encuentran relacionados a la institución Madres de Plaza de Mayo o a su activismo. Se trata de homenajes a integrantes de las Madres, escritos sobre los desaparecidos o sobre la última dictadura militar argentina, documentación judicial y legislativa relativa a los derechos humanos y los desaparecidos, volantes de otros organismos de derechos humanos, poemas sobre las Madres de Plaza de Mayo, entre otros.

Madres de Plaza de Mayo

Participación en eventos

Esta serie contiene la documentación relativa a la participación tanto de Nora Cortiñas como de otras Madres de Plaza de Mayo en diferentes eventos nacionales e internacionales como representantes de la organización. La documentación refleja diferentes tipo de eventos que contaron con la presencia de Madres de Plaza da Mayo, como pueden ser charlas, conferencias, actos, como así también congresos y talleres. Mientras que entre las primeras actividades mencionadas la participación de Madres de Plaza de Mayo suele realizarse en calidad de panelistas o disertantes, en los otros eventos lo hacen en calidad de delegadas o participantes. La serie cuenta con volantes, programas, afiches, certificados y recortes de periódicos que dan cuenta de esas mismas participaciones. Si bien la mayoría de los eventos reflejan la participación de Nora Cortiñas en representación de las Madres de Plaza de Mayo, también se encuentran participaciones de otras Madres, como son los casos de Marta Vázquez, Margarita Peralta de Gropper, René Epelbaum, Taty Almeida y Olga Márquez de Aredez. En algunos casos, la documentación anuncia la participación de "Madres de Plaza de Mayo", sin especificar nombres propios.

Feminismo

Una de las series más copiosas de la sección Activismos es la que está relacionada con las luchas de las mujeres tanto en Argentina como en diferentes partes del mundo. Es también una de las más prematuras, comenzando en 1987 con la participación de Nora Cortiñas en Encuentros y Congresos de Mujeres en diferentes partes del mundo. El interés de la productora de este fondo por la lucha de la mujer y sus reivindicaciones se expresa en una abundante colección de volantes, publicaciones y folletos de diferentes organizaciones y sectores relativos a numerosos y variados reclamos de las mujeres. Su involucramiento en estos asuntos también está reflejado en documentos que dan cuenta de su participación en diferentes eventos de mujeres, como son jornadas, talleres y encuentros. Nora Cortiñas ha reunido también documentación referida a la campaña nacional por el derecho al aborto y a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que forman parte de esta serie. Otros temas tratados en los documentos que forman parte de esta serie son la abolición de la prostitución, el feminismo, la lucha contra la trata de mujeres y niños, los femicidios y la violencia hacia las mujeres.

Honduras

Nora Cortiñas formó parte de la Comisión por la Verdad que se formó en 2009 para abordar la cuestión del golpe de Estado realizado ese mismo año contra el entroces presidente hondureño, Manuel Zelaya. La subserie refleja la actividad llevada a cabo por dicha comisión, como así también de recortes e información recolectada sobre el tema, y las resoluciones tomadas por la misma. La subserie también cuenta con tipos documentales que dan cuenta de la organización y de los viajes de Nora Cortiñas a Honduras, como son las correspondencias y los boletos de avión.

Resultaten 51 tot 60 van 97