Showing 33 results

Archivistische beschrijving
Biblioteca Abraham R. Vigo Spaans
Print preview Hierarchy View:

13 results with digital objects Show results with digital objects

Grabado63.jpg

Grabado de Pompeyo Audivert España 1937. Ítem 63 de la "Serie 1.1. Grabado político" de la "SECCIÓN 1. Arte político".

Grabado político [Artistas del Pueblo]

La presente Serie consta de 57 programas de arte; 11 recortes de prensa; folios sueltos de 15 libros; 20 fotografías; 2 postales; 1 grabado original; 2 programas de teatro ilustrados por Carlos Alonso; 1 carta mecanografiada con membrete de la AIAPE, y folios sueltos de 3 revistas político-culturales. La mayor parte de la documentación contiene reproducciones de grabados de artistas nacionales y extranjeros (de los segundos: fundamentalmente, alemanes). En esta agregación documental, el grabado de contenido político y social es el gran protagonista. Definido por Silvia Dolinko como una práctica artística frecuentada en función de la difusión de proyectos culturales o "civilizatorios", el grabado fue desde las primeras décadas del siglo XX una formidable herramienta política. Entre los artistas plásticos que se han dedicado a la ilustración y el grabado, se destacan en la presente agrupación documental los llamados “artistas del pueblo” (José Arato, Adolfo Bellocq, Guillermo Facio Hebequer, Agustín Riganelli y Abraham R. Vigo), como también: Frans Masereel, Cecilia Marcovich, Rodrigo Bonome, Mario Ceccone, Víctor L. Rebuffo, Manuel Kantor, Carlos Giambiagi, Leopoldo Méndez, Albino Fernández, Carlos Alonso, José Hoyos, Sergio Segi, Juan Batlle Planas, Carlos Norberto Filevich, Norberto Onofrio, Luis Seoane, Enrique Stein, Pompeyo Audivert, Lea Grundig, Rudolf Bergander, Gerhard Kettner, Karl Erich Müller, Armin Münch, Juan Lamela, Agotha Margit, Rekassy Csaba, José M. Cecconi, Heraldo C. Prado, Miguel Müller, Ricardo Carpani, José Guadalupe Posada y Carl Meffert-Moreau (seud. Clément Moreau). Entre las principales instituciones que aparecen gestionando exhibiciones cuyo eje es el grabado de contenido político y social, se cuentan en la presente agrupación documental: Taller Escuela de Artes Plásticas (organizado por Cecilia Marcovich); Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE); Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP); Club de la Estampa de Buenos Aires; Club de Grabado de Montevideo; Academia Nacional de Bellas Artes; Asociación Estímulo de Bellas Artes y Sociedad Argentina de Relaciones Culturales de la URSS. Entre los espacios de exhibición, destacamos: Galería Arthea, Galería Van Riel, Galería “Ernesto De la Cárcova”, Museo Nacional del Grabado y Vermeer Galería de Arte.

Experiencia TUCUMÁN ARDE

El llamado “itinerario del 68” –la expresión es de Ana Longoni y Mariano Mestman- se caracterizó por el pasaje de la “obra-objeto” a la “obra acción”; la conformación de diversos colectivos políticos, artísticos e intelectuales (“Grupo de Agitación y Propaganda”, “Grupo Cine Liberación”, “Plásticos de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la CGT de los Argentinos”, “Participantes de la Muestra ‘EXPERIENCIAS 68’- Instituto Di Tella”, etc.); la ruidosa ruptura por parte de determinados artistas con las instituciones artísticas a las cuales habían estado vinculados hasta el momento; la elaboración de estrategias culturales alternativas, totalmente independientes y sistemáticamente opuestas al arte y la cultura occidental, los medios masivos, la coerción y el terror estatal para dar respuesta a la pregunta de cómo eliminar las contradicciones entre vanguardia estética y vanguardia política. Es en este sentido que deben entenderse las “experiencias” –la palabra es clave- como TUCUMÁN ARDE y La hora de los hornos (la segunda, con su dispositivo semi-clandestino de exhibición). La presente agrupación documental está constituida en su mayor parte por documentos originales y recortes de prensa (reprografiados) relativos a la experiencia TUCUMÁN ARDE y en gran parte fue donada por la investigadora Ana Longoni. Asimismo, destacan en la misma dos documentos mimeografiados conteniendo el guión de La hora de los hornos. Como antecedentes de dicho “itinerario del 68”, hemos sumado dos documentos. Por un lado, el manifiesto “Por un arte revolucionario” publicado en 1958, documento fundacional de la experiencia colectiva que va a acontecer entre 1959-1968 bajo el nombre de Movimiento Espartaco, integrado por Ricardo Carpani, Juan Manuel Sánchez, Mario Mollari y Esperilio Bute. Por otro, el folleto y un recorte de prensa de la exposición “Salón en Homenaje a Vietnam” (Galería Van Riel, 1966). Como coda, se incluye una ponencia académica fechada en 1993 que da cuenta de la experiencia de contra-información TUCUMÁN ARDE firmada por Beatriz S. Belvé, así como la recepción extranjera de la misma en la revista francesa robho (1969) y en The Drama Review (1970). Por último, en 2019, parte de los manifiestos de TUCUMÁN ARDE fueron reproducidos por los curadores de la muestra “Aquellos bárbaros”, exhibida en el Museo Castagnino de Rosario. Entre los firmantes de la documentación relativa a TUCUMÁN ARDE (y/ o mencionados en ella), se cuentan: Roberto Jacoby, Eduardo Ruano, Pablo Suárez, Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (FATRAC), Margarita Paska, Romero Brest, Plásticos de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la C.G.T. de los Argentinos, Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), Ricardo Carreira, Eduardo Favario, Emilio Chilioni, Rodolfo Elizalde, Graciela Carnevale, León Ferrari, Juan Pablo Renzi, Osvaldo Mateo Boglione, Aldo Bortolotti, Juan Carlos Zubiri (Secretario de Prensa y Propaganda de la CGT Regional Rosario) y Ricardo Carpani. Asimismo, la documentación da cuenta de los acontecimientos alrededor del Premio Braque (Edición 1968), la muestra “Experiencias 68” (organizada por el Instituto Di Tella), el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia (Rosario, agosto 1968), las dos ediciones del “Homenaje a Latinoamérica” (Buenos Aires, diciembre 1968 y marzo 1969) y la Exposición de originales para afiches en resistencia a la visita de Nelson Rockefeller a América Latina (acción popularizada bajo el nombre de “Malvenido Rockefeller); el Primer Encuentro de Buenos Aires “CULTURA 68” (organizado por la SAAP), el Ciclo de Arte Experimental (Rosario, 1968), auspiciado por el Instituto Di Tella, y la Primera Bienal de Arte de Vanguardia (sede de la CGT filial Rosario, noviembre 1968).

Ensayos y escritos artísticos impresos

Integran la presente Serie los siguientes dieciséis (16) impresos, entre folletos, cuadernillos y libros: Picasso y su tiempo (La Habana: Ucar, García y Cía, 1942), de Juan Marinello; Sentido social del arte (Buenos Aires: Ediciones CEBA, 1947), de Cándido Portinari; La pintura de Luis Barragán (Buenos Aires: Ollantay, 1950), de Ernesto B. Rodríguez; Un artista del novecientos boquense (Buenos Aires: Ateneo Popular de La Boca, 1959), de Antonio J. Bucich; La teoría de la superestructura (La Habana: Ediciones del Consejo Nacional de Cultura, 1961), de Edith García Buchaga; Esquemas de las generaciones artísticas y literarias boquenses (Buenos Aires: Cuadernos de La Boca del Riachuelo, 1964), de Antonio Bucich; Mural “Presencia de América Latina” (Concepción: Universidad de Concepción, 1965); Julio Le Parc. Entrevista grabada, documentación y textos reunidos por Marta Dujovne y Marta Gil Solá (Buenos Aires: Editorial Estuario, 1967), de Marta Dujovne y Marta Gil Solá (comp.); Comunicación, participación y lenguaje (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, 1968), de Fermín Fèvre y Marcelo Montserrat; Apuntes sobre el grabado y la pintura en Cuba (La Habana: Dirección Nacional de Museos y Monumentos – Consejo Nacional de Cultura, [1971]), de Jorge Rigol; Domingo Candia pintor (Rosario: Universidad Nacional de Rosario – Servicio de Publicaciones/ Secretaría de Extensión Universitaria, 1987), de Rafael G. Sendra; Rosario 1966: Episodios de vanguardia y fragmentos de conversaciones (Rosario: Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R., 1993), de Guillermo A. Fantoni; Textos sobre arte [Primer y Segundo manifiesto surrealista] (s/ lugar: s/ editorial, [c. 2000]), de André Breton; grupo de arte callejero periferia. Acciones e intervenciones urbanas (Buenos Aires: [editorial grupo de arte callejero periferia], 2002), de Benítez, Corda, Doberti, Kuperman y Zech; El arte concreto y el problema de lo ilimitado. Notas para un estudio teórico. Zürich 1948 (Buenos Aires, Ediciones Ramona, 2003), de Tomás Maldonado; “Aportes de la crisis: crisis del arte” [reprografía de artículo aparecido en revista Funámbulos, Buenos Aires, año 6, núm. 19, mayo-agosto 2003], de Gabriela Massuh, y Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de los Cementerios de la Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires: Coordinación General de Cultura de Cementerios – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2007), de María Elena Tuma.

Concursos de artes visuales

El presente conjunto documental agrupa bases de concursos y llamamientos para realizar exposiciones y proyectos de arte plástico como: Premio Palanza (Galería Witcomb); Exposición de la Habana; Primer Concurso de Dibujo y Pintura “Derechos Humanos” (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos); “1er. certamen HUMOR GRÁFICO ANTIIMPERIALISTA”; “Premio ICI de Diseño Industrial”, convocatoria a los artistas plásticos a participar en la Instalación “FERVOR Y TERROR… a 20 años la otra cara de la pelota”; Concurso de Esculturas Parque de la Memoria; la convocatoria para elaborar un plan maestro para la Cintura de La Plata; la convocatoria a la Escultura Homenaje a los Desaparecidos de ATE y la Sexta Edición de los Premios Museo Nacional de Bellas Artes.

Catálogos de exposiciones de artes visuales realizadas en el extranjero de artistas extranjeros

De esta pequeña agrupación, sobresale sin duda el catálogo de la gran retrospectiva de la obra gráfica de Egon Schiele, que tuvo lugar en la Kunsthalle de Hamburgo (Alemania) entre el 22 de marzo y el 16 de junio de 1996. Asimismo, la integran catálogos de muestras indviduales de: Roser Bru, Antoni Tàpies y Robert Lansden. Por último, las exposiciones: “Parque Por la Paz Villa Grimaldi – Monumento Histórico, “Proyecto Cubo - Caja Negra Artes Visuales” y “Droits de l’Homme. Combats du Siecle”.

Catálogos de exposiciones de artes visuales realizadas en el extranjero de artistas argentinos

El documento más antiguo de la presente Subserie da cuenta de la muestra realizada por Emilio Pettoruti en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile en 1950. Asimismo, la integran los catálogo de las muestras: “Arquitectos del grupo Cruz del Sur” (Trade and Convention Center – Shopping Villa Mora de Asunción) y “OFF/ FÓRA. Los envíos de Argentina, Chile y Uruguay a la 29 Bienal de Arte de Pontevedra”. Se ha datado y ordenado la documentación, desde el ítem más antiguo al más reciente.

Resultaten 11 tot 20 van 33