Showing 703 results

Archival description
Series
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

54 results with digital objects Show results with digital objects

Apuntes

Esta serie contiene documentos manuscritos y mecanografiados referidos al marxismo y al movimiento obrero internacional. En la carpeta 1 encontramos 9 documentos, entre ellos un manuscrito titulado “Reforma o revolución”, que corresponde a la transcripción de una conferencia dictada por el teórico marxista estadounidense Daniel de León y una versión mecanografiada del mismo documento. Se incluye una versión mecanografiada de una carta de Trotsky publicada en 1923 en la Vestnik socialisticheskoi Akademii, un escrito mecanografiado sobre las bases y fines del ala izquierda revolucionaria socialista del movimiento de resistencia francés, un artículo de León Trotsky titulado “Las primeras lecciones de la revolución española”. Asimismo, se incluye una reseña del libro La escuela para dictadores de Ignacio Silone realizada por Dwght MacDonald, un trabajo monográfico mecanografiado sobre la economía argentina durante la guerra fría y apuntes manuscritos a partir de una charla de Ernesto Laclau el 31-10-1967.
La carpeta 2 contiene 21 documentos, entre los cuales se destaca un documento mecanografiado de la liga comunista argentina, una reseña manuscrita anónima sobre el artículo de Lenin “Chantaje político”, un manuscrito sobre las huelgas en Toledo y otro manuscrito titulado “Conductores de camiones de Minneapolis” de Sender Garlin, un informe mecanografiado sobre el Partido revolucionario español P.O.U.M. , un documento manuscrito sobre la organización de la primera Internacional, un artículo mecanografiado de Trotsky “Lounarchasky” y un documento mecanografiado titulado “Al margen del manifiesto del Comité pro unidad” en el que se desarrolla la posición ideológica del grupo socialista argentino.

Correspondencia

Esta serie se encuentra reunida en la carpeta 3 y contiene correspondencia recibida y enviada por Paniale a diversas personas y organizaciones. Entre ellas, se destaca un intercambio cruzado entre Juan Andrade y Paniale, una carta enviada en 1931 desde la Internationale des Travailleurs de l´Enseignement (París) en la que se solicita que desde Argentina se envíe una carta a un grupo de trabajadores de la enseñanza españoles que intentan abandonar la organización. Asimismo, se incluye una carta enviada en 1937 desde la Junta de ayuda a España en la Argentina (Bahía Blanca) en la que se responde ante un pedido de sugerencia sobre cómo proceder ante ciertas arbitrariedades policiales. Se encuentra correspondencia entre José Roble (seudónimo de Paniale, en su rol de secretario de la subcomisión gremial del Partido Socialista, sección 8) y el abogado Esteban Rey, militante en Jujuy, en la que se solicita intercambio de folletos de propaganda. Se destaca una carta manuscrita de 1946 dirigida a Juan Antonio Solari desde la comisión directiva de la sección 8, en la que se alude a los múltiples ataques hacia el Partido Socialista por parte de grupos nacionalistas y se propone suspender el estatuto político del Partido adaptado a la reglamentación de los partidos políticos que proyecta el peronismo.

Índice de corresponsales:

  • Torres Cabrera, Carolina ("Chicha")
  • Cogniot, Georges
  • Milesi, Pedro
  • [...], Emilio ("El Ñato")
  • Paniale, José y Paniale, Margarita [a Alfredo Alonso]
  • Schulman, Abraham
  • Paniale, José [a Abraham Schulman]
  • Paniale, José [a Juan Andrade]
  • Andrade, Juan
  • Roble, José [José Paniale] a Esteban Rey
  • Movimiento Obrero Marxista
  • Paniale, José [a Juan Antonio Solari]
  • Paniale, José [a Carolina Torres Cabrera] (2 cartas)
  • De Cabo, Francisco (2 cartas)
  • Perazzo, Atilio M. y Marchetti, Carlos S.
  • Paniale, José [a Alfredo Alonso]

Participación en eventos

Esta serie contiene la documentación relativa a la participación tanto de Nora Cortiñas como de otras Madres de Plaza de Mayo en diferentes eventos nacionales e internacionales como representantes de la organización. La documentación refleja diferentes tipo de eventos que contaron con la presencia de Madres de Plaza da Mayo, como pueden ser charlas, conferencias, actos, como así también congresos y talleres. Mientras que entre las primeras actividades mencionadas la participación de Madres de Plaza de Mayo suele realizarse en calidad de panelistas o disertantes, en los otros eventos lo hacen en calidad de delegadas o participantes. La serie cuenta con volantes, programas, afiches, certificados y recortes de periódicos que dan cuenta de esas mismas participaciones. Si bien la mayoría de los eventos reflejan la participación de Nora Cortiñas en representación de las Madres de Plaza de Mayo, también se encuentran participaciones de otras Madres, como son los casos de Marta Vázquez, Margarita Peralta de Gropper, René Epelbaum, Taty Almeida y Olga Márquez de Aredez. En algunos casos, la documentación anuncia la participación de "Madres de Plaza de Mayo", sin especificar nombres propios.

Feminismo

Una de las series más copiosas de la sección Activismos es la que está relacionada con las luchas de las mujeres tanto en Argentina como en diferentes partes del mundo. Es también una de las más prematuras, comenzando en 1987 con la participación de Nora Cortiñas en Encuentros y Congresos de Mujeres en diferentes partes del mundo. El interés de la productora de este fondo por la lucha de la mujer y sus reivindicaciones se expresa en una abundante colección de volantes, publicaciones y folletos de diferentes organizaciones y sectores relativos a numerosos y variados reclamos de las mujeres. Su involucramiento en estos asuntos también está reflejado en documentos que dan cuenta de su participación en diferentes eventos de mujeres, como son jornadas, talleres y encuentros. Nora Cortiñas ha reunido también documentación referida a la campaña nacional por el derecho al aborto y a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que forman parte de esta serie. Otros temas tratados en los documentos que forman parte de esta serie son la abolición de la prostitución, el feminismo, la lucha contra la trata de mujeres y niños, los femicidios y la violencia hacia las mujeres.

Medio Ambiente

Nora Cortiñas se ha involucrado con la cuestión medioambiental, lo cual abarca cuestiones como: cambio climático, contaminación (minera, petrolera, etc), protección de glaciares y bosques, crisis hídrica, etc. Como parte de esta lucha, fue miembro del jurado del Tribunal Internacional Justicia Climática en el año 2009. Esta serie reúne la documentación relacionada a estas cuestiones, con un abundante acopio de volantes y folletos de diferentes organizaciones ambientalistas y ecologistas sobre temas relacionados a sus luchas.

Correspondencia

La serie Correspondencia está compuesta tanto por las cartas y correos enviados por Nora Cortiñas, como las recibidas. Esto incluye cartas manuscritas, como así también correos electrónicos impresos, faxes, cartas impresas o mecanografiadas, tarjetas y postales.
La serie refleja una parte importante de las relaciones familiares y afectivas de Nora Cortiñas, como así también su actividad política y social. En la correspondencia recibida se expresa también el reconocimiento que diferentes sectores de la sociedad, organizaciones y particulares, tienen en la figura de Nora Cortiñas.
Dentro de la correspondencia recibida, la subserie de correos electrónicos impresos se compone mayormente de invitaciones a participar en actividades tanto nacionales como internacionales: por un lado charlas, talleres y seminarios; por otro lado actividades sindicales y políticas.También hay invitaciones a programas de radio y televisión y pedidos de entrevistas. Se encuentran tanto correos de cuentas personales como correo de organizaciones e instituciones. En muchos casos, los correos vienen con documentos adjuntos: informes periodísticos, textos políticos, etc. Algunos de los motivos recurrentes de los correos abarcan denuncias y pedidos de solidaridad. También encontramos con frecuencia envíos de proyectos audiovisuales o artísticos. Una parte de la correspondencia está compuesta por los correos grupales, tanto de informes y debates para organización de eventos entre los miembros de Jubileo Sur, como de declaraciones a consensuar entre los organismos de derechos humanos. Otra parte está abocada a la organización de los viajes de Nora Cortiñas al extranjero o a distintas provincias del país; algunos de ellos cuentan con itinerarios de viaje, cronogramas y pasajes de avión.
El correo postal impreso es frecuentemente utilizado, aunque no de manera exclusiva, para la correspondencia institucional. Aquí se encuentran las cartas enviadas por diferentes universidades internacionales y embajadas. Se destaca una abundante correspondencia de la embajada cubana durante el período 2007-2009, principalmente enviando documentos con discursos o escritos del entonces presidente de Cuba, Fidel Castro. También se encuentran aquí distintas invitaciones a eventos y las notas enviadas con documentos u obsequios, como así también agradecimientos y reconocimientos a Nora Cortiñas de parte de instituciones u organizaciones. Otro tipo documental dentro del correo impreso son las cédulas de notificación y las cartas documento. En esta serie se encuentran las cartas mecanografiadas.
La subserie de cartas manuscritas se compone tanto de cartas de familiares y de amigos, cartas nacionales e internacionales sobre visitas de organismos y personalidades, cartas nacionales e internacionales sobre informes de desaparecidos y la dictadura militar, entre otros. Algunas de las cartas internacionales fueron enviadas junto con recortes de diarios extranjeros con noticias sobre Madres de Plaza de Mayo o sobre la dictadura militar argentina.
Se puede observar la relación fluida de Nora Cortiñas con algunas otras Madres de Plaza de Mayo a través de esta correspondencia. Principalmente se encuentran cartas de “Pepa” (Josefina García de Noia), como también de Olga Márquez, de Olga Molteni, de María Eugenia Casinelli y de María del Rosario Carballeda de Cerruti, entre otras. Entre las cartas familiares se encuentran numerosas cartas de Ana Morales, la hermana de Nora Cortiñas, como así también de sus primas Maruja y Rosa que escriben desde Onda, España. En las cartas familiares se suele referir a Nora como “Beba”. En las cartas enviadas algunas veces Nora Cortiñas firma con ese apodo.
En otro tenor, también se encuentran cartas de particulares solicitando solidaridad con diferentes causas. También se encuentran escritos cuya función era la de notas adjuntas a documentos, obsequios o fotografías. Asimismo contiene notas donde algunos particulares dejaban sus contactos y también breves notas de saludo.
La subserie de correo enviado se compone tanto de correo enviado por Nora Cortiñas como particular, como correo enviado junto a otras personalidades o como parte de un colectivo. Contiene tanto correspondencia privada, a familiares y amigos, como correspondencia que forma parte de su actividad política y social. Dentro de su correspondencia familiar se encuentran las cartas escritas para su nieto Damián, como así también cartas a su hijo Gustavo y su pareja Ana. También se encuentran cartas de Nora Cortiñas a su padre, principalmente desde sus viajes en el exterior en actividades internacionales con Madres.
La subserie de tarjetas está compuesta por las tarjetas de salutación enviadas por familiares, amigos, funcionarios e instituciones (sindicales, sociales, educativas, embajadas) que se corresponden con fechas festivas o agradecimientos. Se encuentran también tarjetas de Nora Cortiñas a su esposo desde sus viajes internacionales con Madres.
Una de las subseries está compuesta por la correspondencia entre terceros, que contiene correos (o copias de correos) enviados entre organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y mandatarios. En algunos casos, la colección de correo entre terceros se explica por el interés en la temática abordada, como es el caso de cuestiones de Derechos Humanos o donde se habla sobre la organización Madres de Plaza de Mayo.
Las invitaciones formales componen una subserie propia. Aquí se encuentran cartas de invitación a distintos eventos culturales, sociales y diplomáticos. Los remitentes son en su mayoría embajadas, organizaciones y artistas. También se incluyen invitaciones a eventos personales, como casamientos.
La subserie relativa a la búsqueda de Gustavo Cortiñas se compone de copias de cartas enviadas por Nora Cortiñas a distintos organismos, instituciones, mandatarios y funcionarios, solicitando ayuda para encontrar el paradero de su hijo.
La subserie de postales está compuesta por tarjetas postales enviadas y recibidas por Nora Cortiñas, algunas de las cuales contienen dedicatorias manuscritas.
Una bolsa pequeña contiene estampillas recortadas de sobres de diferentes procedencias.

Results 641 to 650 of 703