Showing 703 results

Archival description
Series
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

54 results with digital objects Show results with digital objects

Agendas y tarjetas de presentación

La serie se compone de diferentes tipos documentales, que a grandes rasgos pueden reunirse en tres grupos: agendas, tarjetas de presentación y anotaciones de contactos. La serie contiene 41 agendas con anotaciones de Nora Cortiñas, que van desde el año 1978 al año 2016. En las mismas se pueden encontrar tanto contactos telefónicos como itinerarios y recordatorios de actividades políticas y personales de la productora. Las anotaciones de tipo personal abarcan cumpleaños, turnos médicos y situaciones particulares vividas por Nora Cortiñas, como es el fallecimiento de su esposo Carlos o aniversarios de eventos familiares. Las anotaciones de carácter político abarcan las actividades realizadas por Madres de Plaza de Mayo, diarios de viajes internacionales, reuniones y actividades con diferentes organismos de derechos humanos y partidos políticos, calendario de entrevistas programadas, como así también de sus activismos y de los organismos a los que se mantuvo vinculada a través de ellos: Diálogo 2000, CTA, Fedefam, Foro Social Mundial, entre otros. Las agendas reflejan también los estudios llevados adelante por la productora (como son calendarios de exámenes), y también las actividades realizadas a través de la Cátedra "Poder Económico y Derechos Humanos". Se encuentran también anotaciones sobre los activismos de Nora Cortiñas relacionados con las luchas de las mujeres, los pueblos originarios, solidaridades internacionales, etc. En el interior de las agendas se encuentran numerosas hojas sueltas con anotaciones, como así también volantes, fotografías, correspondencias, tarjetas de contactos, acreditaciones, recortes, prendedores, obsequios, entre otros. Muchas de las agendas contienen anotaciones fechadas que pertenecen a diferentes años: el año de la agenda no siempre se corresponde con el año en que fue utilizada.
Dentro de las tarjetas se encuentran tarjetas de presentación personales y comerciales, así como de diferentes organizaciones.
La información de contacto de personas y organismos se encuentra en su gran mayoría en papeles sueltos manuscritos, en agendas telefónicas y en recortes de impresos.

Volantes

Esta serie contiene una gran colección de material efímero, volantes y folletos entregados en la vía pública o en diferentes eventos, tanto en el país como a nivel internacional. Los mismos fueron producidos por organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles, como así también se pueden encontrar material de propaganda de comercios e instituciones privadas y estatales. Los volantes de las organizaciones se relacionan con actividades políticas, sociales y culturales, relativas a los derechos humanos, reclamos y solidaridades políticas y sociales. Por otro lado, hay también un gran conjunto de documentación sobre muestras artísticas, obras teatrales y de danza, invitaciones a presentaciones de libros, avant premiere de películas, algunas de ellas relacionadas con los Derechos Humanos. También se encuentran volantes de autoría personal que contienen poemas, canciones e invitaciones de terceros.

Calcomanías

Esta serie contiene calcomanías de autoría de terceros pertenecientes a distintos organismos relacionados con la defensa de los derechos humanos y distintas causas sociales. Algunos de los organismos son HIJOS, CGT, Encuentro Memoria Verdad y Justicia. También hay documentación de eventos y actividades a las que ha asistido Nora Cortiñas. Dentro de este conjunto también encontramos señaladores.

Estudios de Psicología Social

Esta serie contiene material relativo a los intereses de Nora Cortiñas en psicología social y su participación en congresos y eventos académicos de temáticas afines. Encontramos certificados, programas y diplomas. La serie también integra materiales relativos a sus estudios: bibliografía y trabajos de propia autoría.

“Gran Premio de Honor 1983”

En la Presente Serie, Agosti agrupó la documentación relativa a la obtención del Gran Premio de Honor de la SADE el 13 de julio de 1983, que fue sin duda uno de los momentos más importantes en su vida de escritor. Integran la presente Serie setenta y seis (64) cartas y misivas de diversas personalidades y agrupaciones felicitándolo por el Premio, así como doce (12) cartas de respuesta de Agosti a las mismas (Subserie 3.1.3.1. Correspondencia relativa al “Gran Premio de Honor 1983”). Asimismo, cinco (5) fotografías tomadas la noche del lunes 13 de junio, y una sexta fotografía de gran formato de la “Plaza de los Poetas José Pedroni” en la localidad santafesina de Arroyo Seco con varios autógrafos manuscritos de “los camaradas de Acebal (Dptal. Arroyo Seco)”, que, aunque sin fecha, es altamente probable que haya sido remitida a Agosti con motivo de la distinción (Subserie 3.1.3.2. Fotografías relativas al “Gran Premio de Honor 1983”). Por último, dan cuenta de este acontecimiento un conjunto de treinta y uno (31) recortes de prensa, varios por duplicado, aparecidos tanto en periódicos partidarios o simpatizantes al PCA (Nueva Era, Acción, etc.) como de gran tiraje (Clarín, La Nación), así como algunos provinciales (El Tribuno de Salta, El Litoral de Santa Fe) e internacionales (Excélsior y El Día, de México), que integran la Subserie 3.1.3.3. Se han volcado los remitentes de la Subserie 3.1.3.1. al Índice General de Corresponsales.

Debate con Roberto F. Giusti

La presente Serie, titulada “Debate con Roberto F. Giusti (1952/ 53)”, al parecer armada de manera artificial por investigadores y archivistas radicados en el CeDInCI que estuvieron pre clasificando el Fondo de Agosti entre los años 2010-2012, pide ser leída en contrapunto con las Series “3.1.1. ‘Archivo SADE’ (1940-1962)” y “4.2. Debates Crisis [Juan José] Real”. Gracias a ella es posible precisar cuál fue la participación de Agosti en la llamada “Crisis Real”: el llamamiento para la conformación de una entidad gremial única de intelectuales mediante la fusión de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) con las organizaciones de intelectuales peronistas Asociación de Escritores Argentinos (ADEA) y Sindicato Argentino de Escritores (SAE). (Es justo destacar que Agosti venía impulsando activamente la agremiación y unidad de los escritores ya desde 1950, en su papel de Secretario electo de la CD de la SADE, o quizás incluso antes, en tanto consocio; ésta se logrará de manera más nominal que efectiva recién en 1962, con la creación de la Unión de Escritores, resistida por los escritores liberales.) Varias de las cartas que integran esta Serie aparecen impresas en formato folleto, o bien reproducidas –en cuatro casos– en prensa, lo que da idea de la importancia de la polémica que enfrentó públicamente a Agosti con el socialista Roberto F. Giusti, en momentos en los que el reposicionamiento frente al fenómeno peronista dividió aguas no sólo hacia el interior del Partido Comunista Argentino, sino también determinó la fractura del espacio intelectual in toto, aglutinado bajo el ideal antifascista desde por lo menos la década del treinta. Que determinadas cartas firmadas por Agosti hayan sido publicadas bajo la modalidad de “carta abierta” (colectiva o individual) como volante o como folleto, nos da una idea de la dimensión de su palabra en la esfera pública. Al estar constituida exclusivamente por cartas, se ha decidido continuar con la numeración de la Sección “Correspondencia” para catalogar los ítems documentales que integran esta Serie, haciendo honor al criterio archivístico de “tipo documental”, aunque se ha decidido reclasificarla dentro de la Sección “Debates”. Todos los remitentes de la presente Serie han sido volcados al Índice General de Corresponsales.

“Archivo 7. 1967-1971”

Carpeta artesanal armada por el productor con carátula de cartón, hojas perforadas y ganchos tipo nepaco metálicos, conteniendo un total de 144 documentos simples en los que se hace mención a al quehacer intelectual y militante de Agosti entre 1967 y 1971, pegados con cola vinílica y acompañados de breves anotaciones manuscritas aclaratorias, entre los que se cuentan: 127 recortes; 2 programas; 4 volantes; 4 invitaciones impresas a diversos eventos político-culturales; una identificación para el congreso por el 150° Aniversario de Karl Marx, que organiza el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) en Berlín; 1 documento interno intitulado “Las nuevas condiciones de la batalla por le hegemonía cultural” fechado el 18 de junio de 1967 (en rigor, se trata de la reprografía original mecanografiado); 1 impreso conteniendo únicamente la palabra alemana “Präsidium”; 1 original mecanografiado conteniendo transcripción del servicio telegráfico moscovita Tass (cable del 31 de mayo de 1968) y 3 afiches de gran formato (que han sido traspasados a la colección de afiches político-culturales del CeDInCI). Los recortes de prensa –en alemán, español, ruso, portugués y francés– provienen de medios de prensa como El Popular (Montevideo), Diario de Lisboa (Lisboa), El Siglo (Santiago de Chile), Noticias de Última Hora (Santiago de Chile), Aurora (Santiago de Chile), La Prensa (Santiago de Chile), Puro Chile (Santiago de Chile), Berliner Zeitung (Berlín), Neues Deutschland (Berlín), Lausitzer Rundschau (periódico del SED publicado en Cottbus), Sächsische Zeitung (periódico del SED publicado en Dresde), Pravda (Moscú), Análisis (Buenos Aires), Propósitos (Buenos Aires), Nuestra Palabra (Buenos Aires), La Nación (Buenos Aires), Panorama (Buenos Aires), La Opinión (Buenos Aires), La Razón (Buenos Aires), Línea (Buenos Aires), La Prensa (Buenos Aires), Clarín (Buenos Aires), La Hipotenusa (Buenos Aires), Así (Buenos Aires), El Cronista Comercial (Buenos Aires), Confirmado (Buenos Aires), Análisis (Buenos Aires), Siete Días (Buenos Aires), Línea. Órgano de la Comisión Nacional Universitaria – Federación Juvenil Comunista (Buenos Aires), Gaceta (La Plata), El Litoral (Santa Fe) y La Voz del Interior (Córdoba). Gracias a ellos, accedemos a detalles de la participación de Agosti en los siguientes eventos y espacios políticos: las III Jornadas del Pensamiento Marxista organizadas en Chile por el Directorio del Instituto de Investigaciones Marxistas con motivo del 50° aniversario de la Revolución Rusa; el evento por el 150° Aniversario de Karl Marx organizado por el SED; la Tercera Reunión Nacional de Intelectuales Comunistas (18 de junio de 1967) para la cual informa Agosti; Primer Encuentro de los Argentinos por la Vigencia de las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos (celebrado el 26 de octubre de 1968); el 20° Aniversario de la RDA (7 de octubre de 1969); el XIII Congreso Nacional del PCA (1969); el Movimiento de Solidaridad con Vietnam y las sucesivas actividades organizadas por el Encuentro Nacional de los Argentinos (ENA). Los ganchos originales de esta Carpeta fueron cambiados por ganchos tipo nepaco de plástico por motivos de conservación.

Results 651 to 660 of 703