Mostrar 178 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

31 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Internacional Comunista (Comintern): su relación con el Partido Comunista de la Argentina

  • AR ARCEDINCI COL-014
  • Coleção
  • 1919 - 1939

1- Balance de la delegación argentina al IVº Congreso del Comité Internacional de la Internacional Comunista sobre la situación política y económica de la Argentina, sobre el movimiento obrero y comunista en el país. Datos de los delegados argentinos al IVº Congreso. Julio-Octubre de 1922. 43 páginas. En español y en Francés.

2- Balance del delegado del Partido Comunista de Argentina, Miguel Contreras, al Vº Congreso del Comité Internacional de la Internacional Comunista. 1924. 6 páginas. En español.

3- Copia taquigráfica de las intervenciones de los delegados del Partido Comunista de la Argentina, Ravetto y Pelufo, al VIº Congreso del Comité Internacional de la Internacional Comunista. Agosto de 1935. 23 páginas. En ruso.

4- Copia taquigráfica de la intervención de los delegados del Partido Comunista de la Argentina, Torres y Mora, al VIIº Congreso del Comité Internacional de la Internacional Comunista. Agosto de 1935. 23 páginas. En ruso.

5- Copia taquigráfica de la intervención de Victorio Codovilla en el VIº Pleno de la Internacional Comunista. 26 de noviembre de 1927. 8 páginas. En francés.

6- Copia taquigráfica de la intervención de Victorio Codovilla en el XIº Pleno de la Internacional Comunista. 1 de abril de 1931. 25 páginas. En francés.

7- Copia taquigráfica de la intervención del delegado del Partido Comunista de la Argentina, Altobelli, en el XIIº Pleno de la Internacional Comunista. 3 de septiembre de 1932. 23 páginas. En francés.
8- Copia taquigráfica de la intervención del delegado del Partido Comunista de la Argentina, Morales, en el XIIIº Pleno Ampliado de la Internacional Comunista. 9 de diciembre de 1933. En francés.

Documentos del Presidium de la Internacional Comunista

9- Copia (extracto) de ñps acuerdos. Resoluciones sobre Argentina. Carta al Comité Central del Partido Comunista de la Argentina sobre las tareas del Partido, la lucha por la unidad, campaña por la bolchevización del partido, sobre la situación en el movimiento sindical, el trabajo de los comunistas en los sindicatos, sobre los problemas de organización y otros. 12 de mayo de 1926 - 29-04-1928. 37 páginas. En alemán y en francés.

10- Notas de los acuerdos del Secretariado Político de la Internacional Comunista sobre la Argentina con propuestas. 12 de noviembre de 1927 - abril de 1933. 14 páginas. En alemán.

11- Notas de los acuerdos de la Comisión política del Secretariado de la Internacional Comunista sobre Argentina. Propuestas. Resolución y carta del comité central del Partido Comunista de la Argentina sobre la situación en el Partido, sobre el trabajo del partido en el campo, sobre el congreso del partido, sobre la situación interna del partido, sobre organización y otros temas. 23 de noviembre de 1930 - 15 de junio de 1935. 29 páginas. En alemán, francés e inglés.

12- Notas de la reunión sobre los temas de la Argentina. Telegrama del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina sobre las diferencias internas. Sobre el próximo Congreso. Sobre el viaje de José Fernando Penelón a Moscú. 16 de noviembre de 1926 - 20 de marzo de 1928. 13 páginas. En francés.

Documentos del Secretariado de la Internacional Comunista

13- Notas sobre los temas de la Argentina. Resoluciones. Apuntes taquigráficos de la reunión del Secretariado de la Internacional Comunista sobre la Argentina. Carta y telegramas del Comité Central del Partido Comunista sobre la situación argentina. Cartay telegramas del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina sobre la situación en el Partido y sus tareas, sobre las medidas tomadas para superar la crisis interna y el reestablecimiento de la unidad, sobre la lucha contra el imperialismo, sobre la ayuda a España republicana y otros. 16 de febrero de 1924 - 17 de mayo de 1938. 100 páginas. En español, francés, ruso e inglés.

14- Apuntes de la reunión del Secretariado de América Latina de la Internacional Comunista sobre la situación en Argentina (intervenciones de Victorio Codovilla, Williams y otros). 29 páginas. En francés y español.

15- Acta y notas taquigráficas de la reunión del Secretariado Regional de América Latina sobre la situación en Argentina. 3 de enero - 2 de marzo de 1928. 564 páginas. En francés.

16- Acta y notas taquigráficas de la reunión del Secretariado Regional de América Latina de la Internacional Comunista sobre la Argentina. Circulares sobre la organización de la lucha contra la guerra imperialista (campaña del 1 de agosto), sobre la llegada de los participantes en el curso de la Escuela Internacional Leninista y otros. 30 de septiembre de 1929 - 27 de marzo de 1935. 49 páginas. En español, francés y ruso.

17- Versión taquigráfica de la intervención del delegado del Partido Comunista de la Argentina, Galves, en la Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina en Moscú. 2 de octubre de 1930. 37 páginas. En español y francés.

18- Versión taquigráfica de las intervenciones de los delegados del Partido Comunista de la Argentina en la Tercera Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina en Moscú. 16 de octubre - 27 de octubre de 1934. 118 páginas. En ruso.

19- Notas de la reunión entre el Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista con el Comité Central del Partido Comunista de la Argentina sobre la situación política y económica del país, sobre la oposición y crisis del PCA, sobre las tareas del partido, sobre la táctica de frente único, sobre el Congreso del Comité Internacional de la Internacional Comunista y el Congreso del PCA, sobre el desarrollo de las relaciones, sobre lo sindical, lo agrario y otros. 17 de febrero de 1922 - 31 de enero de 1934. 220 páginas. En español, francés, alemán, italiano e inglés.

Documentos del Partido Comunista de la Argentina

20- Balance y cartad de la dirección del Partido Comunista de la Argentina a la Internacional Comunista. El Secretariado de la Internacional Comunista sobre la situación en la Argentina, sobre la situación en el movimiento sindical y femenino, sobre las publicaciones del partido y otros temas. 11 de mayo de 1921 - 14 de septiembre de 1923. 67 páginas. En español y alemán.

21- Carta de los representantes de la oposición. El Partido Comunista de la Argentina ante la Internacional Comunista sobre la situación en el partido, sobre las diferencias y la separación de las filas del PCA de la oposición, el trabajo sindical, la labor editorial y otras. 22 de octubre de 1922. 10 páginas. En español.

22- Discursos y cartas del representante del Partido Comunista de la Argentina ante la internacional Comunista, Victorio Codovilla sobre la situación política y económica en Argentina, sobre el Partdio, lo sindical, juvenil, femenino en el país. Diciembre de 1924. 19 páginas. En español.

23- Proyecto de programa del Partido Comunista de Argentina. Balance del Comité Ejecutivo y la Comisión del Control del PCA en el Viº Congreso del PCA. Julio de 1924. 17 páginas. En español.

24- Balance y cartas de la dirección del Partido Comunista de la Argentina hacia la Internacional Comunista en el Secretariado Femenino de la Internacional, sobre la solidaridad, sobre el Pleno Ampliado del Comité Ejecutivo del PCA, sobre la campaña antiimperialista, sobre la situación de las mujeres en el país, sobre la oposición en el partido, sobre cuadros, sobre organización y otros. Noviembre de 1924 - 27 de septiembre de 1926. 66 páginas. En español y francés.

25- Balance del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de la Argentina y Balance financiero del VIII Congreso del PCA. Diciembre de 1925. 19 páginas. En español.

26- Circulares del Comité Ejecutivo y Comisión Sindical del Partido Comunista de la Argentina. 7 de septiembre de 1925 - 2 de noviembre de 1926. 17 páginas. En español.

27- Balances y cartas de la dirección y miembros del Partido Comunista de la Argentina de Victorio Codovilla sobre la situación política y económica, sobre la crisis interna, el Partido, el movimiento sindical, sobre organización y otros. 18 de mayo de 1926 - 24 de noviembre de 1927. 111 páginas.

28- Informes y cartas del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina a la Internacional Comunista sobre el trabajo de reorganización del Partido, sobre las diferencias internas, sobre las relaciones con los socialistas, sobre la realización de diversas campañas, sobre la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), sobre el movimiento sindical, sobre el trabajo electoral en la Provincia de Santa Fe. 1926 - 23 de junio - 1928. 74 páginas. En español y francés.

29- Materiales del Comité Regional de Buenos Aires, intervenciones ante la IIº Conferencia de la Capital Federal del Partido Comunista de la Argentina. Notas y circulares del Comité Regional del Partido Comunista Argentino. 28 de junio - 29 de noviembre de 1926. 47 páginas. En español.

30- Resoluciones de la reunión y circular del Pleno Ampliado del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 23 - 27 de diciembre de 1927. 31 páginas. En español.

31- Resoluciones de la reunión del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina sobre las crisis interna del partido. 11 de febrero de 1927 - 8 de septiembre de 1928. 12 páginas. En español.

32- Circulares del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 11 de febrero de 1927 - 8 de septiembre de 1928. 12 páginas. En español.

33- Resoluciones de la reunión y circulares de la Comisión Sindical del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 15 de enero de 1927 - 16 de julio de 1928. 12 páginas.

34- Resoluciones y circulares del Comité Regional de Buenos Aires del Partido Comunista de la Argentina. Informe de la III Conferencia Regional. 4 de enero de 1927 - octubre de 1928. 134 páginas. En español y francés.

35- Boletines, periódicos, volantes regionales de empresas y fábricas, juveniles y otros. Se encuentran las siguientes publicaciones: Justicia (Centro Comunista de Chacabuco, El proletario (Lincoln), El luchador, El hornero... Enero-noviembre de 1927. 168 páginas. En español.

36- Circulares del Comité Argentino contra la Guerra. 1927. 3 páginas. En español.

37- Carta de la dirección del Partido Comunista de la Argentina a la Internacional Comunista sobre la crisis del Partido Comunista de la Argenitna, sobre la historia de la división tomado del periódico interno La chispa del PCA, órgano de la prensa de la facción chispista. Septiembre de 1927 - febrero de 1928. 9 páginas. En español y francés.

38- Protocolo de la reunión de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. Informe de la Secretaría de Organización del Comité Central del PCA sobre la situación interna. 17 de mayo - 6 de septiembre de 1928. 72 páginas. En español.

39- Informe de la reunión constitutiva de la Comisión para la superación de la crisis en el Partido Comunista de la Argentina. 15 de agosto de 1928. 8 páginas. En español.

40- Resolución del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina sobre la lucha contra la división del Partido. Sobre el Xº Pleno de la Internacional Comunista y la carta abierta del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, sobre la campaña de educación (1º y 23 de agosto), volantes y boletines del Comité Central, regionales, de comités de empresas. Declaración del Partido Comunista de la argentina contra el yrigoyenismo y la oposición. 15 de julio de 1929 - mayo de 1931. 47 páginas. Español y francés.

41- Resoluciones de la Conferencia del Partido Comunista de la Argentina sobre las tareas del Partido en los sindicatos y en el movimiento agrario. Sobre la situación de la clase obrera en el país. Marzo de 1931. 52 páginas. En italiano y francés.

42- Carta del Buró Político del Comité Cental del Partido Comunista de la Argentina sobre En el camino de la bolchevización del Partido. 16 de febrero de 1931. 11 páginas. En francés.

43- Resoluciones y circulares de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. Febrero-noviembre de 1932. 10 páginas. En español.

44- Boletines y volantes del Comité Central y Comités Regionales, de Comités de Empresas, de la Juventud y otros. Enero de 1932 - Octubre de 1935. 140 páginas. En español.

45- Circulares de la Comisión Agraria Nacional y del Comité Regional del Gran Buenos Aires del Partido Comunista de la Argentina. 13 de febrero - agosto de 1933. 37 páginas. En español.

46- Versión taquigráfica de la intervención de Juárez en la IIª Conferencia Nacional del Partido Comunista de la Argentina. 1934. 17 páginas. En español.

47- Llamamiento del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina a la dirección del Partido Socialista de la Argentina sobre la unidad de acción. 31 de octubre de 1934. 1 página. En español.

48- Resolución del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina sobre la lucha por el Frente Popular. Manifiesto y llamamiento del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina. 8 de febrero - noviembre de 1936. 15 páginas. En español.

49- Resoluciones del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina del mes de julio sobre la unidad de la Comisión Obrera y la constitución del Frente Popular. Discusión del informe del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista. Julio de 1938. 12 páginas. En español.

Instituto de Marxismo Leninismo del Partido Comunista de la (ex) Unión Soviética (PCUS)

Fondo Milcíades Peña

  • AR ARCEDINCI FA-017
  • Arquivo
  • 1818 - 1872

Este fondo de archivo está compuesto casi íntegramente por manuscritos originales de trabajos de Milcíades Peña, entre ellos los seis capítulos que inicialmente pensó que integrarían su Historia del Pueblo Argentino, editada póstumamente como volúmenes separados. También se incluyen anotaciones sobre temas filosóficos, políticos y económicos, y manuscritos inéditos sobre imperialismo e industrialización. Hay dos recortes periodísticos sobre Peña Investigaciones de Mercado.

Peña, Milcíades

Fondo Héctor Raurich

  • AR ARCEDINCI FA-012
  • Arquivo
  • 1924 - 1964

Contiene apuntes, artículos, recortes de diarios sobre Intelectuales, Insurrexit, Trotskismo, Socialismo. La CAJA 2 contiene 116 traspapeles y recortes de prensa hallados entre las hojas de los volúmenes de su biblioteca personal conservada, constituida por 4457 títulos. El detalle de esta biblioteca personal, bajo: http://catalogo.cedinci.org/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=an%3D964

Raurich, Héctor

Herminia Brumana (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-079
  • Arquivo
  • 1919 - 1999

El fondo plasma la importancia de esta intelectual en la primera mitad del siglo XX, marcada por su singular relación el movimiento anarquista. sus contactos con el socialismo y las tensiones con el feminismo argentino, a pesar de haber elegido a las mujeres como interlocutoras en infinidades de sus escritos. En estos documentos, se resalta su importante tarea ensayística. como educadora y crítica literaria.
El fondo contiene correspondencia (especialmente, de la década de 1930 y 1940) con escritores, editores, y diversas actores político-culturales de latinoamérica, como Juana de Ibarbourou, José Ingenieros, Simón Radovitzky, Alfonsina Storni, Leónidas Barletta, Enrique Amorim, Emilio Pettoruti y César Tiempo, entre otros. En muchas de las cartas se encuentran comentarios a libros publicados por Herminia Brumana, así como numerosas solicitudes de dictado de conferencias en diversas instituciones culturales del país. Completan este panorama epistolar numerosas cartas de maestras que le confían a Herminia Brumana las vicisitudes de la cotidianeidad en las aulas del momento en pequeñas ciudades y pueblos argentinos.
Por otra parte, contiene cientos de recortes de publicaciones periódicas con escritos de Hermina Brumana de El Hogar, La novela semanal (sus "cartas a las mujeres argentinas"), Estampa, Mundo Argentino, La Nación, Caras y Caretas, Pueblo y Escuela, Vida Femenina, La Nueva Provincia, El Suplemento, etc. Entre estas compilaciones de artículos, se encuentra, además, el original de ¿Sabe usted bajar una escalera?, con anotaciones manuscritas.
Asimismo, el fondo posee una gran cantidad de artículos con comentarios bibliográficos realizados a las diversas obras de Hermina Brumana, así como varias entrevistas y semblanzas sobre la autora.
Su prolífica obra como escritora se plasma en la variedad de originales disponibles en el fondo, destacándose no solamente los bocetos de sus obras publicadas (en vida y póstumamente), sino también en un gran número de obras teatrales y guiones cinematográficos hasta el momento inéditos.
Los guiones elaborados para audiciones radiales ("Martín Fierro, nuestro hombre", "Lo da mi tierra" y "Don Segundo Sombra") son parte de este fondo, acompañados, en algunos casos, por apuntes manuscritos y/o recortes periodísticos.
Por otra parte, se puede encontrar un profuso volumen de artículos, folletos, fotografías, escritos que reflejan los distintos homenajes realizados a la maestra y escritoras en diversas ciudades del país.
Por último, se encuentran modelos para realizar copias litográficas con algunas fotografías de Herminia Brumana.

Brumana, Herminia C.

Fondo Horacio y Florentino Sanguinetti

  • AR ARCEDINCI FA-013
  • Arquivo
  • 1911 - 1999

Contiene recortes, correspondencia, actas, apuntes manuscritos y mecanografiados, afiches, folletos, etc.; referidos al Movimiento Estudiantil, Radicalismo, Reforma, Colegio Nacional Buenos Aires, Facultad de Derecho (UBA).
Contiene correspondencia con: José Arce.

Sanguinetti, Horacio

José Ingenieros (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-021
  • Arquivo
  • 1877 - 1995

"La figura de José Ingenieros (1877-1925) funciona entre la última década del siglo XIX y las tres primeras del siglo XX, como un prisma que refracta un haz de luces muy diversas, del librepensamiento al anarquismo, del socialismo al antiimperialismo, del positivismo al espiritualismo. Un prisma que ofrece múltiples y acaso desconcertantes facetas: la del masón y la del hombre público; la del militante político y a la vez el hombre de ciencia; la del "fumista" de la bohemia porteña y la del maestro de las juventudes de la Reforma Universitaria; la del tratadista científico y la del escritor modernista; la del cientificista comprometido con el más férreo determinismo y la del ensayista comprometido con el idealismo moral.
Ingenieros fue acaso el último de los polígrafos latinoamericanos, abordando disciplinas tan diversas como la psicología, psiquiatría, la criminología, la medicina legal, la sociología, la filosofía, la ética y la historia, temas tan variados como la interpretación materialista de la historia argentina, la risa, el individuo y la multitud, la simulación, el amor, la moral emancipada de la religión, la reforma de la universidad, la experiencia soviética, la tradición del pensamiento liberal en España, la reacción de la filosofía espiritualista en Francia y la emancipación de los pueblos latinoamericanos.
Su pensamiento y sus obras trascendieron las fronteras argentinas y se proyectaron sobre todo el continente, con un impacto que se hizo sentir incluso varias décadas después de su muerte. Activo animador cultural, incansable editor de libros y revistas, fue uno de los nodos de las intensas redes que figuras políticas e intelectuales de toda América Latina establecieron en las primeras décadas del siglo XX, con especial intensidad después de la Revolución mexicana (1910), la Reforma Universitaria (1918) y el fuerte impacto local que tuvo en nuestro continente la Revolución Rusa de 1917." (Horacio Tarcus)

Ingenieros, José

Fondo Joaquín Coca

  • AR ARCEDINCI FA-083
  • Arquivo

Coca, Joaquín

Laura Andrea González (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-150
  • Arquivo
  • c. 2001-2017

El fondo contiene una variada cantidad de documentos relativos al activismo lésbico porteño y neuquino, sobre todo de la primera década de este siglo.
Contiene folletos, volantes, boletines, prendedores y publicaciones periódicas de distintas actividades impulsadas por el movimiento LGT*BIQ+ en general y por el activismo lésbico en particular. Se destacan varios documentos de la organización “La sociedad de las extrañas” y de “La Fulana”.
También se encuentran varios números de la revista Las Fulanas y Ají, entre otras. La donación incluye, además, una copia del texto “no soy un bombero pero tampoco ando con puntillas”, de Alejandra Sardá y Silvana Hernando, en su edición impresa y anillada del año 2001.

Fondo Enrique García Velloso

  • AR ARCEDINCI FA-156
  • Arquivo
  • 1867 - 1969

Este fondo personal resulta de sumo interés para aquellos investigadores interesados en el género teatral argentino, especialmente en el llamado "género chico", del cual Enrique García Velloso fue sin duda el principal maestro. Prototípicamente, como todo archivo perteneciente a un escritor o intelectual, este fondo personal contiene abundante correspondencia y originales manuscritos y mecanografiados. Con motivo de la incesante actividad institucional de EGV como autor teatral y gestor cultural, entre estos papeles personales se hallan además materiales relativos al Teatro Colón, Argentores y la Casa del Teatro, así como abundante ephemera teatral (afiches y programas publicitando obras de teatro de autoría de EGV y de terceros), que, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, resulta de gran interés para reconstruir una parte del movimiento de la escena teatral argentina en las primeras décadas del siglo XX.

García Velloso, Enrique

Mario Justo López (fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-134
  • Arquivo
  • 1936 - 1943

Contiene correspondencia, volantes, recortes periodìsticos y otros documentos que reflejan la actividad política de López en el Partido Socialista y la Juventud Socialista, especialmente entre los años 1935 y 1936. Dentro de estos documentos se encuentran varios artículos escritos por el productor acerca de la juventud.
Asimismo, se destaca una importante cantidad de documentos sobre elecciones en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entre los años 1942 y 1943.

López, Mario Justo

Resultados 111 a 120 de 178