Affichage de 59 résultats

Description archivistique
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina Dictadura militar argentina (1976-1983)
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

2 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Movimiento Pro-Abolición del Servicio Militar Obligatorio

  • AR ARCEDINCI FA-137
  • Fonds
  • 1982 - 1984

El fondo contiene los materiales de difusión, algunos registros de firmas, apuntes y materiales de investigación, informes y monografías presentadas por algunas de las integrantes de la organización. Asimismo, se encuentra una gran cantidad de recortes periodísticos que se pueden agrupar en dos grandes ejes: por un lado, aquellos que remiten a las actividades propias del Movimiento y, por el otro, aquellos que eran utilizados como insumos de investigación

Movimiento Pro-Abolición del Servicio Militar Obligatorio

Julia Risler (fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-101
  • Fonds

El fondo contiene fotocopias de documentación recopilada por la productora para la realización de su tesis de doctorado. Consiste en reglamentos editados por el Ejército Argentino y directivas y órdenes de las Fuerzas Armadas.

Caja 1
• Reglamento del Estado Mayor General de Ejército / Ministerio de Guerra (1942)
• R In A1 Inteligencia de Combate (proyecto) (1961)
• RC-2-6 La Brigada / Secretaría de Guerra (1965)
• FT-17-2-1 Normas para la realización de pericias e investigaciones criminales (1966)
• RC-16-1 Inteligencia de Combate / Secretaría de Guerra (1966)
• RC-16-3 Inteligencia del Orden de Batalla / Secretaría de Guerra (1966)
• RV-200-5 Servicio de Guarnición / Ejército Argentino (1968)
• RC-65-100 Escritura en campaña / Ejército Argentino (1970)
• RC-25-16 Operaciones e Instrucción de Tropas Comandos / Ejército Argentino (1971)
• RC-16-1 Inteligenicia Táctica / Ejército Argentino (1977)
• RT-16-101 Interrogatorio de Personal y Examen de la Documentación y Materiales / Ejército Argentino (1984)
• ROP-11-04 Interrogatorio Táctico / Ejército Argentino (1994)

Caja 2
• Documentos sueltos (artículos periodísticos, volantes, facturas, etc.)
• Documentos básicos y bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional (1980)
• Daniel Frontalini y María Cristina Caiati. El mito de la Guerra Sucia (1984)
• Directiva del Comandante General del Ejército 404/75 (Lucha contra la subversión) (1975)
• RC-8-3 Operaciones Contra la Subversión Urbana (1969)
• RV-150-10 Instrucción de lucha contra las guerrillas (1969)
• Directivas del Comandante General del Ejército 404/75 y 405/76 (1975-1976)
• "Documento CEDES/GE. CLACSO No. 10, BsAs, enero de 1978"
• RC-9-1, Operaciones contra elementos subversivos (1977)
• RC 5-2 Operacones sicologicas (1968)
• RE-9-51 Instrucción de Lucha Contra Elementos Subversivos (1976)
• RV-200-4 Sistema de Comunicaciones Fijo del Ejército (1978)
• Directiva del Consejo de Defensa 1/75 (Lucha contra la subversión) (1975) (dos cópias)
• Plan del Ejército (Contribuyente al Plan de Seguridad Nacional) (1976)

Caja 3
• Reglamento de la Escuela de Informaciones del Ejército (1950)
• RC-19-1 Operaciones de Asuntos Civiles / Secretaría de Guerra (1966)
• RC 8-1Reglamento: Operaciones no convencionales (Fuerzas Especiales) / Ejército Argentino (1968)
• RC-8-2 Operaciones contra fuerzas irregulares / Ejército Argentino (Tres tomos) (1969, 1970)
• RV -200-10 Servicio Interno / Ejército Argentino (1968)
• RV-150-5 Instrucción para operaciones de seguridad / Ejército Argentino (1969)
• RC-17-3 Contrainteligencia - Censura militar / Ejército Argentino (1972)
• RC-16-16 La unidad de inteligencia / Ejército Argentino (1973)
• RE-16-60 Contrainteligencia - medidas de contrainteligencia / Ejército Argentino (1974)
• RE-10-51 Instrucción para operaciones de seguridad / Ejército Argentino (1977)
• RC-2-2 Conducción para las fuerzas terrestres [derogado] / Ejército Argentino (1983)

Risler, Julia

Madres de Plaza de Mayo (colección)

  • AR ARCEDINCI COL-031
  • Collection
  • 1976 - 2001

Contiene comunicaciones, recortes periodísticos, solicitadas, que recorre una gran parte del derrotero de los primeros 25 años de existencia del emblemático organismo de derechos humanos de relevancia mundial.
En estos documentos se plasman distintos posicionamientos políticos, no sólo vinculados a la violación de los Derechos Humanos durante la última dictadura militar argentina, sino también a las diversas coyunturas políticas, sociales e internacionales.
También se encuentra documentación vinculada a diversos emprendimientos culturales llevados a cabo, especialmente, por Asociación Madres de Plaza de Mayo, como el desarrollo de la Universidad Popular de las Madres o la librería que, al día de hoy, funciona en el local del organismo.

Gabriel Puricelli (Fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-161
  • Fonds
  • [c.1980-1990]

El fondo contiene documentos pertenecientes al Partido Intransigente y su organización juvenil. Asimismo, el acervo se compone de volantes, folletos, publicaciones periódicas y otra documentación vinculada a distintas organizaciones estudiantiles universitarias -especialmente, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora- y a organismos de Derechos Humanos (Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, entre otros).

Puricelli, Gabriel

Colección de Arte y Objetos

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI COL-07_1
  • Collection
  • 1921 - 2023

La presente colección está constituida por obras de arte (óleos, acrílicos, grabados, dibujos, tapices, esculturas, arte-objeto, arte-correo, "libros de artista"), memorabilia ("objetos memorables": medallas, sellos postales, carnets sindicales y partidarios, puños de camisa, textiles -banderines, banderas, pecheras, tejidos, bolsas y remeras-, llaveros, elementos de auto-defensa, calcomanías, traspapeles, obleas, postales, billetes) y reproducciones de obras de arte y fotografías en papel, papel fotográfico y -en muy escaso número- celuloide (diapositivas). Lo político permea toda la Colección, con nodos de productividad alrededor de la dictadura argentina (1976-1983), la transición democrática, la crisis de 2001, la experiencia de la Unión Soviética. El grabado político es sin duda uno de los ejes temáticos de la presente colección, con obras firmadas por Juan Carlos Romero, Ricardo Carpani, los artistas del Club de la Estampa, el Taller de Gráfica Popular, los Artistas del Pueblo y de la República Democrática Alemana. Otros ejes son el llamado "libro de artista" en Argentina (producido de manera colectiva por artistas de la talla de León Ferrari y José Luis Romero) y el arte-correo. Del total, destacan obras de arte originales firmadas por artistas argentinos como Juan Pablo Renzi, Ricardo Carpani, Juan Carlos Romero, Leandro Katz, Carlos Alonso, Abraham R. Vigo, Edgardo Antonio Vigo, Carlos Gorriarena, Marcelo Brodsky, Marcelo Grosman, Luis Felipe Noé, Norberto Onofrio, Roberto Jacoby, Diana Dowek, Hilda Paz, Marcia Schvartz y Viviana Sasso. Por último, también representa una zona importante de la colección los textiles: banderas, banderines, remeras y pecheras producidas por agrupaciones política, de DDHH y sindicales argentinas, o bien en Cuba, Brasil (PT), la República Popular China y España.

Marchas Aniversario del Golpe Militar

Esta Colección, que nuclea volantes producidos con motivo de las marchas de conmemoración del aniversario del golpe militar (24 de marzo de 1976) con el cual se iniciaría la última dictadura en Argentina reviste considerable interés, ya que mediante su análisis contrastado año tras año es posible analizar con qué otros reclamos de sesgo si se quiere más coyuntural se asoció esta marcha histórica, en un arco temporal amplio que va desde el año 1987 (donde los manifestantes marchan también para repudiar la Ley 23.521 de Obediencia Debida) hasta nuestros días, donde comienza a prevalecer el concepto de "dictadura cívico-militar" para describir lo ocurrido en nuestro país entre los años 1976 y 1983.

CeDInCI

Mignone, Emilio

Recortes periodísticos:

  • "Grave acusación de Mignone", en: LA VOZ, 11/06/1983
  • "Respeto y dolor en el sepelio de Emilio Mignone", en: LA NACION, 24/12/1998

Intelectuales [artículos de opinión y entrevistas]

  • AR ARCEDINCI COL-018
  • Collection
  • 1970 - 1999

Contiene artículos publicados en la prensa gráfica argentina, con notas de opinión de intelectuales, así como reportajes realizados a periodistas, escritores, académicos y pensadores. La selección de artículos muestra una gran variedad de personalidades del campo intelectual.
Se destacan los apartados que contienen opiniones acerca del llamado "Proceso de Reorganización Nacional" (el último gobierno de facto de la Argentina), sobre todo, en el marco del Mundial de Fútbol realizado en Argentina en el año 1978.
Contiene además varios documentos acerca de la renovación de autoridades en la SADE; balances sobre la dictadura militar y posturas acerca de la salida democrática, luego de la derrota de Malvinas; y una carpeta con ducumentos del "Encuentro Nacional de Intelectuales por la Democracia y la Liberación" de la década del ´80.
Los artículos fueron extraídos de órganos de prensa masiva argentina como: Clarín, La Nación, La Opinión, Página 12. Nuevo Sur, Nueva Presencia, Vigencia, Humor y Siete Días.

CeDInCI

Carta a N. Alayón de C. A. Alexander, 03/07/1982

Contesta a la carta de Alayón del 28/05/1982 (véase Item 18). Si bien acepta el anticolonialismo latinoamericano, no reconoce la postura de Alayón calificándola como un capricho sin un objetivo claro soportado por la acción militar de la Dictadura genocida (la invasión a Malvinas). Es critico con el gobierno de Reagan y con la acción británica. Pide a Alayón que reconsidere su posición respecto al XXI Congreso Internacional de Escuelas de Servicio Social.

Alexander, Chauncey A.

Résultats 21 à 30 sur 59