Mostrando 16974 resultados

Descripción archivística
1218 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 36 · Serie · 22/04/1985
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

El proceso judicial realizado por la justicia civil (por oposición a la justicia militar) en la Argentina en 1985 gracias al decreto 158 firmado por el entonces presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) contra las tres primeras juntas militares de la dictadura (autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional") debido a las graves y masivas violaciones de derechos humanos durante el período 1976-1983 constituye un hecho excepcional en América Latina. Los seis jueces que integraron el tribunal fueron León Carlos Arslanián, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Andrés D'Alessio, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma. El juicio terminó el 9 de diciembre de 1985 con la condena de los ex dictadores Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Roberto Viola, Armando Lambruschini, Raúl Agosti, Rubén Graffigna, Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo.

CeDInCI
Marcha MoJuPo
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 35 · Serie · 1984
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

Durante la última dictadura militar (1976-1983), la deuda trepó hasta los 45000 millones de dólares, con lo cual se pasó a tener una deuda per cápita de 1500 dólares, lo que significaría un grave problema durante la transición democrática. Alrededor del 20 de junio de 1984, el gobierno de Raúl Alfonsín tenía que entregar al Fondo Monetario Internacional su carta de intención. El MoJuPo decidió entonces convocar a una movilización para el día 22 bajo las consignas “contra las presiones del FMI y la usura internacional" y “por la unidad de los pueblos latinoamericanos, contra la agresión imperialista", animado del deseo de inspirar al gobierno a tomar una actitud más firme frente al Fondo.

CeDInCI
Marcha Federal
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 37 · Serie · 06/07/1994
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

Se conoció con el nombre de Marcha Federal a una manifestación masiva que tuvo lugar en Argentina en el año 1994, durante el gobierno de Carlos Menem, y que culminó con la llegada de alrededor de 50 mil manifestantes provenientes de diversos puntos del país a Plaza de Mayo el 6 de julio de dicho año. La marcha fue organizada por organizaciones gremiales creadas por entonces, como la CTA, el MTA o la CCC, las cuales buscaban distanciarse de la CGT. La marcha partió de La Quiaca y fue recibiendo columnas de manifestantes a lo largo del país. Contó con la participación de distintos sectores, como docentes, estudiantes, pequeños productores y empresarios, representantes de comunidades indígenas y jubilados, entre otros; así como de los principales partidos opositores, la Unión Cívica Radical y el Frente Grande, y numerosos autoconvocados.

CeDInCI
AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-7-7-26-1 · Unidad documental compuesta
Parte de Nora Cortiñas (fondo)

Retrato de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora durante la marcha y en un encuentro en un bar. Se identifican a Nora Cortiñas, Josefina "Pepa" García de Noia, Lidia “Taty” Almeida, Mirta Acuña de Baravalle, Aurora Zucco de Bellocchio, Enriqueta Asunción Rodríguez de Maroni y Adelina Dolores Lara Rizzo Molina

AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-7-7-11-1 · Unidad documental compuesta · 2001 - 2006
Parte de Nora Cortiñas (fondo)

Registro de la participación de Madres de Plaza de Mayo en diferentes actos y eventos públicos: Marchas de la Resistencia, marchas contra el ALCA, homenaje a las monjas francesas en la embajada de Francia, aniversario de las Madres de Plaza de Mayo, Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA en La Habana. Retratos de Nora Cortiñas, Mirta Acuña de Baravalle, Nora Cortiñas y Josefina "Pepa" García de Noia, Enriqueta Rodríguez de Maroni, Olga Márquez de Arédez, Elia Espen, Adolfo Pérez Esquivel, Nair Amuedo de Maddalena, Víctor De Gennaro, Jorge Ceballos, Ernesto Sábato, Daniel Filmus, Fidel Castro y Estela de Carlotto

AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-7-7-25-1 · Unidad documental compuesta · 1998-12
Parte de Nora Cortiñas (fondo)

Registro de la Marcha de la Resistencia. Retratos de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Se identifica a Nora Cortiñas y Lidia “Taty” Almeida. Documentación de las baderas y carteles. Registro de los asistentes

Marcha de la CGT a Plaza de Mayo
AR ARCEDINCI COL-002.2-Carpeta 45 · Serie · 27/06/2012
Parte de Colección Volantes por Acontecimiento

El interés de los documentos agrupados en esta Carpeta reside en que el paro y movilización del 27 de junio de 2012 marca un hito, pues se trató de la primera vez en la historia que el sindicalismo peronista realizó una protesta masiva contra un gobierno también peronista.

CeDInCI