Señala que vuelve a escribir a Agosti luego de haberle enviado algunos documentos por él solicitados y el libro de P. Torres. Comparte que ha habido un problema con el artículo de Pablo Barcia sobre Althusser destinado a la revista Seara Nova: pide a Agosti que le envíe una nueva copia del mismo. Pide asimismo que le adjunte una breve reseña biográfica de Barcia. Pregunta a Agosti si le consta que la obra de Hegel ha sido traducida de manera integral al francés o al español. Comparte que se encuentra preparando exámenes de Filosofía, que tomarán lugar en octubre. Comentario negativo sobre la enseñanza universitaria de la Filosofía en Portugal. Se despide.
de Azevedo, JoséSe excusa por no haber escrito antes. Supone que Agosti ha recibido el n. 1 de Península: pide su opinión. Pregunta si ha recibido una carta suya. Aclara su nombre civil y seudónimo: "José Fernando de Almeida Azevedo" y "José de Acevedo". Acusa recibo de los números 5 y 6 de Cuadernos de Cultura. Comparte que se encuentra trabajando en el segundo número de Península. Pregunta si Agosti recuerda lo que él le escribió sobre el problema francés, ya que le interesa su opinión, a pesar de haber leído ya su última parte del "50° Aniversario" sobre Herbert Marcuse. Sigue el detalle de sus actividades, publicaciones y vida privada. Pregunta asimismo qué piensa Agosti sobre escritores como William Burroughs. Sobre el final de su misiva, hace cuatro preguntas puntuales relativas a: la distribución de Cuadernos de Cultura en Portugal; los escritores Cabrera Infante y Elí de Gortari, y la posibilidad de escribir para Cuadernos de Cultura.
de Azevedo, JoséComparte que después de la carta de Agosti con fecha del 8 de abril, recibió ejemplares de Cuadernos de Cultura: elogia. Expresa su deseo de subscribirse y de comprar el libro Aurora, de [Volodia] Teitelboim. Comparte que le escribió a Francis Coben, Cornu, Neruda, Gortari y (por segunda vez) a Sánchez Vázquez. Expresa que adhiere a un juicio de Lukacs sobre Marcuse. Elogia las palabras de Agosti sobre V. Chacon. Promete enviarle a la brevedad un trabajo sobre "la actual política portuguesa" para Cuadernos de Cultura. Afirma que la venta en Portugal de Cuadernos está por ser analizada por un Cooperativa de Estudiantes. Señala que el n. 2 de Península es "flaco": es lo que pudieron hacer. Reflexiona sobre el rol cultural y político que le gustaría que cubriera Península y los jóvenes en Portugal. Promete enviarle libros a Agosti en agosto. Expresa su interés por adquirir las obras completas de Lenin. Pregunta a Agosti si es cierto que es más fácil comprarlas en Argentina: tiene un amigo que podría hacerle de contacto para ir adquiriéndolas de a poco, ya que en Portugal la traducción al francés y las ediciones de Moscú tienen precios elevados. Informa a Agosti del elevado precio que tiene en Portugal el libro de su autoría Defensa del realismo. A nota al pie, agradece el envío de Cuadernos de Cultura a su domicilio.
de Azevedo, JoséSeñala que todo lo expresado por Agosti en su carta del 11/06/1973 era ya conocido por sus amigos [presumiblemente, en alusión a los duros trances personales atravesados por él entre 1970 y 1972]. Señala que tanto Agosti como su compañera Alicia son bienvenidos en su casa. Enumera las instituciones que Agosti podría visitar y/ o con las que podría articular. Se pone a su disposición para concretar el posible viaje. Elogia Tántalo recobrado. Comparte noticias laborales y familiares. Comparte noticias sobre libros de su autoría: "sobre la iglesia rebelde y sobre Che Guevara". Afirma que llegaba regularmente Cuadernos de Cultura. Adjunta ejemplar de traducción al ruso de Martín Fierro, ilustrado con grabados.
Grigulevich, JoséSeñala que hace tiempo que no recibe noticias de Agosti ni ejemplares de Cuadernos de Cultura. Se ofrece a enviarle a Agosti materiales de la revista Ciencias Sociales, para que eventualmente sean reproducidos en Cuadernos de Cultura. Solicita a Agosti su opinión sobre los dos primeros números de Ciencias Sociales: quiere publicarla. Se pregunta cómo podría hacerle llegar más ejemplares de dicha publicación. Se lamenta de la muerte de "Samuel": le encarga transmitir su más sentido pésimo a "Clarita" [presumiblemente, la viuda].
Grigulevich, JoséComparte que escribe desde el hospital: aún faltan unos meses para su total reestablecimiento. Señala que ha recibido dos libros de parte de Agosti: Aníbal Ponce. Memoria y presencia (Buenos Aires: Cartago, 1974) y la traducción al ruso de Tántalo recobrado (1969). Elogia el primero. Comparte que acaba de publicar Salvador Allende** [edición alemana]: pide que Agosti acuse recibo cuando reciba un ejemplar por correo. Envía saludos para Agosti y los suyos.
Grigulevich, José